"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta ¿LA VIDA IMITA AL ARTE?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿LA VIDA IMITA AL ARTE?. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de marzo de 2010

¡Si LEONARDO levantara la testa...!


La Mona Lisa o La Gioconda, es seguramente, la pintura más famosa de toda la historia. Fué pintada por Leonardo da Vinci, entre 1503 y 1506,


Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm,  y retocado varias veces por Leonardo. La técnica usada fue el sfumato, procedimiento muy característico de Leonardo, el cual consiste en prescindir de los contornos netos y precisos del "Quattrocento" y envolverlo todo en una especie de niebla imprecisa que difumina los perfiles y produce una impresión de inmersión total en la atmósfera, lo cual da una sensación de tres dimensiones a la figura.

La retratada es Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo.


Desde el siglo XVI es propiedad del Estado Francés, y se exhibe en el Museo del Louvre de París. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado para su preservación óptima. Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro. Es visitado por millones de personas cada año.


Se hablado mucho sobre su enigmática sonrisa. Sobre su posible embarazo...

Dada su enorme popularidad, ha sido y será objeto de múltiples homenajes y parodias. ¿Qué pensaría Leonardo? Yo creo que estaría encantado de haber alcanzado esa popularidad y reconocimiento.

Autorretrato de Dalí.

Mona Lisa de Botero.

Stencil callejero.

Minnie Lisa.

Mona Lisa formada con vasos de café.

Chimpancé Lisa.

Mr. Bean Lisa.

American Gothic Lisa.


¡Mira lo que ha hecho la cochina de tu hija! Lisa.

Liza Lisa o Mona Liza.

Fusión de dos obras de Leonardo,
Mona Lisa y La Dama del Armiño.

Alien Lisa.

Jolie Lisa.

Will Lisa.

Frankenstein Lisa.

Creepy Lisa.

Vin Lisa.

Pinhead Lisa.

Predator Lisa.

Cher Lisa.

Medusa Lisa.

Marilyn Manson Lisa.

Apocalíptica Lisa.

Demi Lisa.

Matrix Lisa.

Madonna Lisa.

Megan Lisa.

Extraerrestrial Lisa.

lunes, 1 de marzo de 2010

¿La vida imita al Arte? LA GRAN ODALISCA.

La gran odalisca de Dominique Ingres

Esta obra orientalista fué pintada por Ingres en 1814. Se trata de un cuadro al óleo de forma apaisada, que mide 91 centímetros de alto y 162 de ancho. Actualmente se conserva en el Museo del Louvre.

Este cuadro fue encargado por Carolina, hermana de Napoleón y reina de Nápoles, como un pendant, es decir, un cuadro que forma pareja con otro, en este caso, desnudo. Se expuso en el Salón de París de 1819.

Los críticos de la época resaltaron ciertos defectos, como el ser particularmente larga. En efecto, esta odalisca está dotada de tres vértebras suplementarias. El pintor es enteramente consciente de ello. Sacrifica la verosimilitud por el efecto. Ingres desea pintar una belleza individualizada. Ha retomado aquí el estilo serpentino y el irreal alargamiento de los miembros propio del manierismo.

Julianne Moore fotogragiada por  Michael Thomson,
para Vanity Fair.

Incluso el Arte, imita al Arte:

Dos obras de Anthony Valentino.
Cualquier cuadro con un galgo, me gusta más.

Incluso con un vaca.

sábado, 16 de enero de 2010

BORZOIS EN ARTE/¿La vida imita al arte?

Diana por Vargas.

Alberto Vargas es uno de mis artistas favoritos. Sus pin ups son siempre maravillosas. Si encima, una de sus obras tiene dos borzois, ya es el cielo.

Es curioso como hace décadas, incluso, siglos, se utilizaba la imagen de un galgo para embellecer una obra de arte. Era algo considerado como el colmo de belleza, elegancia... era el sumun.  Durante siglos ha sido el perro de la realeza y la nobleza. No todo el mundo podía poseer un galgo. Hoy, el galgo es tristemente ignorado. Parece interesar sólo a cazadores, que sólo los valoran como una herramienta. Sin ningún vínculo afectivo. Para masacrarlos cruelmente si no son buenos cazadores. Afortunadamente, parece que cada dia, hay más gente que está descubriendo lo maravilloso que es tener de compañero y amigo a un galgo. Pero, no los suficientes.

Diana, en versión pudorosa.

Fotografía de Shaw Wilman de 1933

En este caso, creo que fué al revés. Vargas utilizó esta foto como inspiración. Todo está demasiado calcado. La posición de los borzois, especialmente sus cabezas, es exacta. ¿El arte imita a la fotografía de moda?

jueves, 7 de enero de 2010

¿LA VIDA IMITA AL ARTE? CHRISTINA'S WORLD.


Andrew Wyeth (12 julio 1917 - 16 enero 2009) es uno de los pintores norteamericanos más populares del siglo XX. Pintó El mundo de Christina en 1948.

La mujer del cuadro, es Christina Olson (3 mayo de 1893 -27 enero de 1968). Padecía un deterioro muscular que le había paralizado la parte inferior de su cuerpo. Wyeth se inspiró para el cuadro, al ver a Christina arrastrandose por el suelo, en dirección a su casa. Aunque la modelo no fué la propia Christina, si no Betsy, la mujer de Wyeth.

La casa del cuadro, hoy conocida como Olson House, está situada en Cushing, Maine. Está abierta al público al ser considerada Lugar Histórico Nacional. El cuadro se encuentra en  el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Es una pintura fascinante. Cuando la contemplé por primera vez, me desconcertó mucho. Por un lado, esa escena en ese paisaje me producía mucha paz, pero al mismo tiempo, después de observar el cuadro durante unos instantes, cierto desasosiego, incluso miedo. No sabes muy bien lo que puede estar pasando en esa pintura. ¿Se esconde de algo? ¿Corre algún peligro? Después de observarlo durante un rato, siempre acaba dándome mucho miedo...

Es un cuadro muy inspirador, como lo demuestra estos ejemplos de La vida imitando al Arte:



El precioso Tato.



E incluso, del photoshop recreando el Arte:



Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: