"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta PICCOLO LEVRIERO ITALIANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PICCOLO LEVRIERO ITALIANO. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2013

Nadie te quiere más que tu perro.





Hay mucha gente que se sorprende y no entiende que amemos tanto a nuestros perros. La razón es muy simple. Es muy, muy fácil amarles y además, nadie, nadie te quiere más que ellos. Para estas criaturas, tu eres su dios, incluso cuando son maltratados por un amo cruel,  este sigue siendo su dios. Nada hay más importante y más valioso para ellos, que ese ser alto que camina sobre dos patas y les habla desde arriba.






No hay nadie en este mundo, más importante para él, que tu. Solo los ciegos no saben ver en su mirada.






Y su fidelidad, nobleza y enorme amor y devoción, debería avergonzarnos.







Y hay tantos necesitados de dar y recibir amor en refugios y perreras... que duele.




 Echa un vistazo AQUÍ.

lunes, 8 de julio de 2013

Gente buena, gente rara y gente muy mala. Historias del parque.


Mi Dimitri



Nunca imaginé que yo llegaría a tener un borzoi. Me habían fascinado, los borzois, desde que era un crío. Verlos en el cine, los libros o en la calle, me dejaba pasmado. Por eso, encontrarme un día con un cachorrito de borzoi en mis brazos, fue uno de los momentos más felices de mi vida. Lloré de alegría, como si me lo acabaran de poner encima, en el mismísimo paritorio.






Comencé a ir por el parque hace años cuando Dimitri era un cachorrito de cuatro meses. Un día me acerqué a un grupo de señoras, todas con su perrillo. Enseguida nos caímos bien. Ana, una de ellas, a cada persona que llegaba le decía: "¡Mira que preciosidad! ¡Se llama Dimitri y es un galgo ruso de cuatro meses!




Dimitri, creciendo en el parque




Él era timidísimo y tiernísimo. Todo patas. En seguida le cogieron cariño. Dimitri y yo íbamos todos los días, mañana y tarde, contentísimos al parque. Fuera invierno o verano, lloviera o hiciera un sol abrasador. Podíamos estar allí dos horas, sin enterarnos. Dimitri fue creciendo y convirtiéndose en un borzoi enorme y precioso que llamaba la atención y también buenísimo.




Dimitri nunca se sentaba en el suelo, habiendo un banco cerca



Era tan grande que para que jugaran los perros pequeños con él, como yorkshires, caniches, pinschers o mesticillos, se tumbaba en el suelo y ellos se subían sobre su enorme cuerpo. Jugaban y eran felices. Dimitri era feliz en el parque.





Y yo con él





Muchos días se juntaban en determinada zona, hasta veinte perros y sus respectivos "papás". Eran días tranquilos y muy agradables. Conocí a muchas personas, algunas de paso y otras tan asiduas que si faltaban un día, nos alarmábamos. De toda esa gente, cogí mucho cariño a algunos y sé que ellos a mí. Una de esas personas, Pilar, durante esos años, se convirtió en mi mejor amiga del parque. Nos veíamos dos veces al día todos los días del año y nos llevábamos genial. Era una mujer encantadora, sensata y muy divertida. Aunque su vida no era precisamente feliz (por cuestiones que no vienen al caso), siempre sonreía de oreja a oreja. Podía venir al parque con Txiki, su perrilla adoptada, llorando, pero al llegar nos sonreía con una amplísima sonrisa. Era admirable.






También estaba la entrañable y buenísima, Nina, de la que ya hablé en este post. Tristemente, Nina murió meses después.



Txiki, Nina y Dimitri


Otra persona muy especial, era Carmina. Era azafata y venía, cuando no tenía vuelo, con su westy. Era un encanto, también siempre sonriendo. Y amabilísima, divertidísima y muy, muy ocurrente. Nos podíamos partir de risa todos con ella, todos los días. Se empeñaba en que fumara de su tabaco para ahorrar el mío. Así era ella. También había señores con sus perros, pero estos se pasaban la tarde dando vueltas al parque y la relación no era tan estrecha.

Todo, entonces, desbordaba alegría, despreocupación y relajación.






Un día, de repente, delante de mis narices y sin razón aparente, mientras estaba tumbado en su colchón en el salón,  Dimitri murió. Así, en un instante. Con solo 18 meses de edad. Fue devastador. Demoledor.






Sufrí tal shock, que para no confinarme en la cama, me dediqué a pintar y decorar el hall y los pasillos.






A los dos días de morir, ya de noche y un frío día de noviembre, me fui con mi hermano Oliver, al parque a ver a mis amigas. Fue terrible caminar casi a oscuras, con la escasa iluminación de alguna farola y sin él, por ese lugar por donde había pasado todos los días con Dimitri pegado a mí. Sin llevar una correa en la mano y sin tocar su lomo mientras caminábamos. Fue doloroso. Cuando mis amigas me vieron llegar y me reconocieron en la distancia, todas se conmovieron. Todo fueron besos, abrazos y llantos. Le querían y yo me sentí querido y acompañado.

Solo habían pasado cuatro días, desde que Dimitri se fue y yo dije que quería otro perro. No podía soportar no tener una criatura a mi lado. No pretendía olvidar a Dimitri ni lo habría conseguido. Tampoco era una sustitución. Era una simple necesidad de tener otro perro en mi casa, que había quedado terriblemente triste, fría y vacía. Dije que quería adoptar a un galgo.




La definición de "belleza"


Había oído lo maltratados que eran  y siempre, desde niño, me habían fascinado, como los borzois. Carmina, la azafata, en cuanto se enteró, hizo llamadas a varios refugios, todas desmoralizantes, poniendo mil condiciones e impedimentos, cuando debería ser más fácil hacerse cargo de uno de ellos, estando tan necesitados de adopción y no siendo yo un cruel galguero.






Afortunadamente, el adoptar a una de estas criaturas, es más sencillo, no siendo un galguero, en muchos otros sitios. Al final, conseguimos que nos lo pusieran fácil en "Las Nieves". La también triste, historia de Robin, ya la conté en otro post, por lo que no me voy a repetir, solo diré que nos llevamos a Robin a casa. Cuando aparecí con él en el parque, mis amigas, que ya estaban avisadas, se alegraron mucho.  Él se sintió en seguida como un galgo integrado y feliz. Jugaba con otros perros y volvíamos juntos cada día a casa.





Robin con mi amiga Pilar y Txiki


Robin, a los seis meses de ser adoptado, repentinamente, un día enfermó. No comía, ni bebía y apenas podía caminar. Le hicieron todo tipo de pruebas y le encontraron varios órganos afectados. Había llevado muy mala vida y no había solución. Le tuvimos varios días en casa a base de suero. Cada día su estado era peor. Hubo que dormirle (un eufemismo como otro cualquiera).







Luego llegó Nikolai, otro cachorro de borzoi y hermano de Tallulah, de una camada anterior. Nikolai murió atropellado, con cuatro meses.








Otra vez el dolor, la tristeza y el sentimiento de que estás siendo castigado por algo. De que debo de haber sido muy malo en otra vida, pues en esta, no tanto. Sin ser un ángel, conozco a muchos realmente malos a los que la vida les sonríe injustamente. Pero ese, es uno más de los misterios del universo.

Carmina, sabía que yo adoraba a los galgos italianos. En realidad, siento pasión por todas las razas de galgos, pero los galgos, borzois y los italianos, son mis favoritos.




 Precioso Piccolo Levriero


Un día me llama y me dice que en una tienda de mascotas del barrio, ha encargado un piccolo para mí. Un regalo que quería hacerme. Además, me regala una hucha de un cerdito de barro, con, no recuerdo cuantos billetes dentro, para que le compre cosas cuando llegue. "¡Para la canastilla!" Me dijo ella. Yo le digo, sorprendido, que se lo agradezco muchísimo, pero que no puedo aceptarlo. Además, costaba una pasta gansa. Ella me insiste en que lo que le cuesta, ella se lo gasta al mes en cremas y que no sea tonto. Yo le vuelvo a decir que no. Me dice que lo traen al día siguiente y que ya está pagado y que es azul, una variedad de tono de color de la raza.







Me fui a la tienda, de la que también yo era cliente, pues compraba el pienso y chuches para Dimitri y luego Robin y le digo a la dueña que lo cancele. Entonces ella me dice que aún no ha podido hacer ninguna gestión y no ha buscado ningún piccolo. Y que no sabe ni precios ni colores ni nada. Y tampoco sabe si lo podrá conseguir pronto. Yo me quedo de piedra sin entender nada. Al día siguiente, me voy al parque con el cerdito de barro, que me obligó a llevarme a casa, y le digo a Carmina que se lo agradezco muchísimo, pero que no puedo aceptarlo. Que es demasiado dinero y que le he dicho a la mujer de la tienda que no. Ella, agarró la hucha y sin decir nada, se largó. No me volvió a dirigir la palabra.




Así se me quedó la cara



Al poco tiempo, llegó mi Lolita. Y volví con ella al parque. La azafata (a partir de entonces, me costaba llamarla por su nombre) seguía sin hablarme ni mirarme. Me ignoraba. Si Lolita se acercaba a su perro, ella le apartaba como si mi galga tuviera algo contagioso. Me empecé a indignar. Que se enfadara conmigo, vale, pero Lolita no tenía culpa de nada.


Ella empezó a decir a la gente que le habíamos (mi hermano y yo) hecho mucho daño. Que se gastó una pasta en llamadas telefónicas para adoptar yo a Robin (!!) y que nos había invitado a cenar a su casa no sé cuantas veces (nunca lo hizo).  Y además, que mi amiga Pilar y yo, estábamos liados (!!!). Pilar, sólo acertó a decir: "¡Menos mal que mi marido no es celoso! ¡Podría haber venido con un cuchillo al parque y haberla armardo gorda!" Yo me quedé frío y atónito. La gente del parque alucinaba con ella. No era en absoluto, la misma persona. Se había convertido en alguien absolutamente diferente.

Juro con mi mano sobre el disco de Judy at the Carnegie Hall, que todo lo que cuento aquí es verdad.








Un día, el pastor alemán de un chico que iba también al parque todos los días, mordió a Lolita. Le clavó los colmillos en las costillas. Yo no le dí demasiada importancia y pensé que había sido un acto inocente sin gravedad. Al día siguiente, le volvió a morder en el mismo sitio y Lolita aulló de dolor tirada en el suelo. Mi amiga Pilar se enfadó y me dijo que no le hacía ninguna gracia. Yo me empecé preocupar, pero el del pastor alemán, no. Solo dijo que había sido jugando y que no era nada. "Un rasguño". Le quitó importancia, cuando debería haberse preocupado. Lolita tenía varios agujeros de los dos mordiscos y no eran rasguños. Me callé y decidí no soltarla con el pastor alemán cerca. La vio el veterinario, la curó y me dijo que le pusiera una camiseta para evitar el collar isabelino y que no se lamiera y cicatrizaría pronto. Tardó más de un mes en curar, pues ella metía el hocico debajo de la camiseta y se volvía a abrir las heridas. Cuando cicatrizaron totalmente, el veterinario me dijo que con mi historial de dramas con los galgos, no quiso asustarme, pero esas heridas eran profundas y en las costillas de un galgo, podrían haber sido muy graves. Poco más y podría haberle afectado al pulmón. Yo me alegré y respiré aliviado, de que hubieran curado sin problemas y sustos serios.





Mi preciosa Lolita, hace unos años y con una figura que haría
ponerse verde de envidia a la mismísima Dovima.


Dovima fotografiada por Avedon


Unos días después, fuimos, mi hermano Oliver, con mi madre en silla de ruedas, Lolita y yo, al parque. Estaban allí, mi amiga Pilar con su marido y su perrilla y otro tío que no caía bien a nadie, con su bull terrier. Lolita estaba conmigo y con la correa puesta. Entonces apareció el pastor alemán suelto, con su dueño. Mi hermano, le dijo que por favor, le atara. Lolita estaba atada y no quería que la volviera a morder. 

Él: "¡No me da la gana!" 
Oliver: "¿Como que no te da la gana?"
Él: "¡Que no me da la gana! ¡¡Gilipollas!!"

Entonces se le hinchó la vena del cuello como un chorizo, se puso rojo de ira y comenzó a gritar a Oliver a pocos centímetros de su cara. 



Juro que se puso así



Yo le puse una mano en el pecho al tiempo que le decía: "Tranquilo, (su nombre)". Entonces, sin yo esperarlo, me arreó un puñetazo con todas su fuerzas en el esternón. Me quedé sorprendido, paralizado de dolor y sin poder respirar. Mi hermano y él se enzarzaron. Pero el otro, con su actitud violenta de macarra tabernario, le arreó dos puñetazos en la cara y la cabeza a Oliver en un pispás. Le rompió las gafas y comenzó a sangrar por la boca. El marido de Pilar, consiguió separarles. El del bull terrier permaneció sentado. Dado que ni mi hermano ni yo, sabemos pegar a nadie, fuimos los magullados y humillados. Con mi madre y Lolita nos dirigimos a casa y desde allí a urgencias. Yo sentía un tremendo dolor en el pecho y especialmente al respirar. Radiografías y electros después, la doctora nos dijo que el energúmeno ese sabía donde pegar para hacer daño. Que ella estaba obligada a hacer una denuncia y nosotros deberíamos hacer lo mismo. Oliver tenía el labio partido y un golpe con gran inflamación en la frente. Yo seguía con un dolor terrible en el pecho que me impedía respirar y me punzaba cada vez que lo hacía, lo cual era continuamente.  Aparentemente no era más que inflamación en el esternón. Aunque el dolor me duró meses. Cuando tosía, parecía que se me abría el pecho. Pusimos una denuncia.







Cuando él se enteró, en el parque dijo que lo sentía por mí, que yo era buena persona (!!!?) (a mi hermano no le había visto hasta ese día) y que esperaba que retiráramos la denuncia. Todas las personas del parque, me dijeron que lo hiciera. El resto de la gente, fuera del parque, que ni se me ocurriera hacerlo y siguiera adelante. Suele ocurrir con demasiada frecuencia, que las personas nunca se ponen en tu lugar. Pueden denunciar a un vecino por una gotera, pero te insisten en que no tiene sentido y no merece la pena el que te hayan mandado al hospital. Además, algunas personas, afortunadamente, las que menos me importaban, se pusieron del lado de él. También me enteré que había tenido más altercados, uno con una anciana, con la que luego se disculpó, aunque ella, insistiendo en que era muy malo, no aceptó esas disculpas, con un guarda del parque al que le amenazó con la cadena del perro y alguno más.

Pasaron meses hasta que se celebró el juicio. Meses en los que yo, cuando iba al parque con mi galga, me encontraba con que él estaba tan feliz allí charlando con todos. Yo me daba la vuelta y me largaba a callejear con Lolita. No podía soportar su presencia. Y no entendía por que Lolita y yo debíamos alejarnos como proscritos mientras él, disfrutaba del parque acompañado de todos los demás como si no hubiera sucedido nada. Un día, estábamos solos en el parque, mi galga y yo. Ella suelta y jugando con una piña. Aparecieron de golpe el pastor alemán, su dueño y la azafata, los dos del brazo. El pastor alemán, le quitó la piña a Lolita y la azafata dijo: "¡Mira que bien! ¡Ya tienes una piña!". Y se fueron riéndose. Yo no podía dar crédito. Ella, amiguísima de ese tipo, cuando no sabía que él había dicho hacía tiempo, que era más peligrosa que una piraña en un bidé. Volví a casa dolido por la visión del individuo ese y por la actitud de ella. A los pocos días una amiga me cuenta que la azafata quiere ir al juicio como testigo para ayudar al del pastor alemán. Por supuesto, ella no estuvo presente el día de la trifulca en el parque. Estaba claro que era por joderme a mí. La disuadieron de hacerlo. El que sí vino, fe el marido de Pilar, lo cual agradeceré siempre.








El juicio fue kafkiano. Oliver y yo declaramos primero y luego el otro.  La juez pareció impresionada por que los hechos sucedieran con mi madre enferma de Alzheimer y en silla de ruedas, presente. Él, negó que mi madre estuviera ese día en el parque. Y alegó que él padecía epilepsia (cosa cierta) y se encontraba muy enfermo y delicado (!!!). También dijo que él llegó primero y nosotros después, con intención de buscarle para agredirle. Y que mis galgos fallecidos, habían muerto debido a nuestros malos tratos. Aquí, yo, anonadado y aún más dolido que por los puñetados, me eché las manos a la cabeza, por lo que la juez me avisó de echarme de la sala si volvía a hacerlo. (!!!?) 








¿Que esperaba? ¿Que permaneciera inmutable oyendo todas las mentiras que soltaba ese cabrón? Es difícil de entender también a esta gente. Lo más jodido del caso, es que como nuestro turno ya había pasado, nosotros no podíamos explicar que había mentido sin cesar. Menos mal que el marido de Pilar testificó y contó su versión que coincidía con la nuestra. El juicio terminó y ya en el pasillo, ocurrió una escena propia de una película, si no lo había sido ya la anterior. El del pastor alemán, se puso a gritarnos, insultarnos y decir que habíamos matado a nuestros galgos. Yo enmudecí. Oliver le dijo que era un ser muy innoble. Un amigo de él, le agarró y se le llevó casi a rastras. Me pareció, aún peor persona de lo que creía. No mostraba ningún arrepentimiento ni ápice de vergüenza o bondad.







Fue un trance muy duro pasar por todo eso. Y fueron meses muy duros desde que ocurrió la agresión hasta el juicio y más meses aún, esperar hasta el resultado, a nuestro favor. Le condenaron a pagar el juicio y alrededor (no recuerdo bien) de unos 600€ a mi hermano y a mí. Él se negó a pagar durante meses, hasta que le amenazaron con embargarle la cuenta del banco. Para más inri, cuando me le cruzaba por la calle, me gritaba: "¡Hijoputa!". Y me le encontraba cada dos por tres.






Algunos años después, estando yo viendo el escaparate de una tienda de productos orientales de alimentación, cuando me disponía a entrar a comprar una botella de salsa de soja, veo en el reflejo del escaparate a un westy y me quedé paralizado, pues estaba al lado de la casa de la azafata. Me llaman por mi nombre. No hay duda, es ella. Me vuelvo y la veo con una sonrisa beatífica, como era ella, años antes y me da dos besos diciéndome: "Estoy harta de malos rollos". Yo, pasmado, sólo acerté a decir: "Yo no fui el causante de esos malos rollos". Ella me ignoró y me preguntó por mi hermano, Oliver y mi madre, sin dejar de sonreír y luego se dirigió al chino del mostrador para decirle: "Es amigo mío. ¡Hazle un descuentito!". Cosa que el chino obviamente, ignoró después. Volví a casa, con mi botella de salsa de soja "Kikkoman" de un litro, alucinando y recordando todo lo que había pasado en el parque pocos años antes. No daba crédito a esta vida. O a la gente que nos rodea en esta vida. No la volví a ver.

Meses después, me despierto un día y me doy cuenta de que había soñado con ella. Del sueño en cuestión, no recordaba nada, solo que había soñado con ella. Salgo a la calle y me encuentro con Carmen otra buena mujer del parque y me dice:

"¿Te has enterado de lo de Carmina?"
"¿Quién, la azafata? ¿Que ha ocurrido?"
"Que ha saltado a la calle desde la terraza de su casa (nueve pisos)".

Me quedé mudo. Mudo, alucinado y preguntándome por que justo hoy había soñado con ella. Sentí lástima también, aunque cuando pienso en ciertas cosas que ocurrieron, dudo si debería. Obviamente, en estas circunstancias, ya no le guardo rencor. Aunque de alguna manera, no me sorprendió conocer esa noticia. Al del pastor alemán, que no había vuelto a ver desde hace mucho, aunque sigue viviendo a cuatro pasos de mi casa, sí le guardaré rencor, esté vivo o muerto. Tiempo después me crucé un día con él y me escupió en toda la cara.




Gracias, Kristen


Ahora, el parque es un sitio poco agradable para mí. Ya no me encuentro casi nunca con gente de esa época. Algunos se mudaron de barrio, otros de ciudad, como mi amiga Pilar, que se fue a vivir a Zaragoza. Y otros como la buena de Ana, que decía: "Se llama Dimitri y es un galgo ruso de cuatro meses", han muerto. Gente muy buena como también Luis, que tenía un perro que se llamaba Bruce y siempre se detenía sonriente a saludarme "Hola, Alberto!" cuando los demás pasaban de largo. Me trató con una amabilidad y educación increíble cuando otros me dieron la espalda. Una noche de frío invierno, Luis bajó a pasear a Bruce y le cayó una cornisa junto a su portal. Murió en el acto. Fue terrible e injusto. Lo sentí muchísimo.

En el parque pasamos muy buenos ratos. Reímos muchísimo y también lloramos. Los momentos dramáticos hacen que los buenos ya no signifiquen mucho. El parque nunca ha vuelto a ser igual. Ahora ya no veo a nadie de esos años. Y como es natural, una vez más, pienso que algunas personas son muy raras e incluso muy malas. 

lunes, 12 de marzo de 2012

El exceso de peso, la mala educación, el poco tacto y el no saber estar. Y gente con bella faccia.



Lolita y Tallulah, mis galgas, están gordas. Dicen que los perros se parecen a sus amos. Pues ellas son esbeltas, pero con sobrepeso, como yo. Las dos engordaron al ser esterilizadas. Cosa que dicen que es normal pero que yo no entiendo, pues todos los galgos adoptados se esterilizan y siguen delgados. Mi veterinario, o el de ellas mejor dicho, antes me echaba la bronca, ahora, me dice: "No te preocupes, Alberto, son galgas felices."  Hay gente que me dice que se alegran de ver galgas que no están en los huesos. También hay gente que me suelta, en mis mismos morros, eso de: "¡Estas galgas están gordas!."  




Ayer me encontré con una amiga del parque (de esos que luego resultaron no ser tan amigos, en momentos de necesidad) que hacía muchísimo tiempo que no veía. Ella tiene una bóxer tan gorda que parece un rottwailer. ¡Más gorda que un rottweiler!


Bóxer

Rottweiler


Iba con otra amiga. Al ver a mis galgas, la escena fue así:

La amiga de ella: "¡Pero que gorda está tu galga! (Lolita)

Mi amiga que resultó no ser tan amiga: "¡Si parece la mía!" (Mentira. Lolita tiene tipo de bóxer, pero su bóxer, insisto, tiene tipo de rottweiler).

La amiga de ella:  "¡Uy! ¡No me había fijado en la otra! ¡Si está peor!"

Yo: "No pasan hambre y no quieren hacer ejercicio. Venimos de dar un paseo y están deseando llegar a casa. Apenas quieren correr."

La amiga de ella: "¡Pues dales menos de comer! ¡Y hazlas caminar! ¡Oblígalas! ¡Que hagan ejercicio y coman menos!"

Yo (mirándola): "Pues sí. Yo lo intento pero..."

La amiga de ella: "¡Nada, nada! ¡Que coman menos y más ejercicio!"

Yo (mirándola): (...mudo...)

Cuando ya me despido y me voy con mis galgas gordas, ella grita: "¡Sois la vergüenza de vuestra raza!".

Mi amiga que resultó no ser tan amiga:  (...muda...)

Yo me voy mordiéndome la lengua y como no quiero soltar lo que pienso, pues me pierdo, me voy sonriendolas.

Juro que ella era así, pero peor vestida y en color:




Ser gordo, como ser delgado, no es grave a menos que derive en problemas de salud serios. No es algo por lo que se deba avergonzar a nadie.

Yo he sido toda mi vida delgadísimo y avergonzado de ello.  ¡Ojalá tuviera ahora la cintura de mis veinte años! ¡Ojalá entrara ahora en los Levi's de esa época que aún conservo  y no tiro a la espera de recuperar la esbeltez. Me decían que tenía tipito bailaor, que parecía una espingarda...




Hace poco hablaba yo aquí de las tonterías de Lagerfeld sobre Adele. Nadie puede decir que alguien debería adelgazar o engordar si están sanos y guapos.

No se debe de reír uno del exceso o defecto de peso de nadie. A menos que sea inevitable.




Hay gente gorda maravillosa y gente delgada que también lo es.


Ella

Audrey


Y hay personas que pesen poco o demasiado, da igual, pues tampoco importa. Igual que hay gente, según los cánones, aparentemente no atractiva, que resulta fascinante mirar. Y por que son interesantes exterior e interiormente.



Rossy

Tilda


Y otros que se pongan como se pongan, no puedo con su cara. No hay por donde encontrar un mínimo interés.  No estoy hablando de ser feo o fea, que de eso nadie es culpable, como no sean los genes. Hablo de caras que me producen un enorme rechazo. Y cuando abren la boca, directamente me pongo enfermo. Debe ser por eso de que la cara es el espejo del alma. Se ve en sus caras como es su interior. (Pongo la foto pequeña por lo del mal rollo.)


Esa mujer llamada Fátima.


Como que también hay gente da gusto mirar, por que al margen de gustos y opiniones, que cada uno tenemos las nuestras, son rostros que pueden fascinar. Es un placer para mí, contemplar esas caras.


Marlene

Garbo

Otra vez, Audrey

Marilyn

Yul

Sophia

Capucine

Magali Noël en Amarcord


Angelina

Rachel Weisz

Douglas Booth
(Christopher and his kind, Great Expectations...)



(Si ahora, volvéis a subir y miráis de nuevo la cara de esa mujer llamada Fátima, sentiréis un escalofrío). A mí, me asusta más que esto:




Hace tiempo se me ocurrió poner en mi otro blog de los dibujos, un collage que hice hace años con unos piccolli levrieri, que acompañaba una frase de la duquesa de Windsor: "Nunca se es demasiado delagada ni demasiado rica."




Alguien me dejó un comentario en el que mencionaba la anorexia y que ese collage le parecía muy mala idea:

"La frase de la Windsor parece una apología del neoliberalismo y de la anorexia. Fatal, fatal. Menos mal que dentro de la imagen se puede interpretar de manera humorística, como una crítica a la "realeza" y a sus neuras.

Pero el collage, y el diseño de vestuario, así como las actrices o modelos, son realmente maravillosos. Esas miradas parecen salidad de una película Disney. De las antiguas, claro, de las buenas.

Felicidades, eres un creativo de lo más original, da gusto explorar esta página, nunca se sabe las sorpresas que deparará. Impredecible, como el arte bueno de verdad."


Es sacar las cosas de quicio (aunque me daba una de cal y otra de arena). Es una frase frívola dicha por alguien delgada y rica como Wallis Simpson, que me pareció divertida en su momento y pensada en una época en la que la anorexia no era lo que es ahora. Padecer anorexia es muy grave. Obesidad mórbida, también.


Wallis Simpson
(Ningún parentesco con Hommer)

¿Fotografiada por Irving Penn, quizás?


Yo con lo que o puedo es con la falta de respeto, la mala educación, los malos modos y el no saber estar. Mucha gente me dice que mis galgas son preciosas, ya lo he mencionado aquí antes.



Lolita



Otros, no. Hace unos días, una pareja entró, en un portal de mi comunidad mientras Tallulah estaba a su lado obsevandoles.



Tallulah


El mirándola, soltó en voz alta y con tono de asco: "¡Que cosa más horrenda!" A ella le dió un ataque de risa tonta que le contagió a él y entraron a la carrera en el portal dándose cuenta de que yo le había oído. No me dió tiempo a reaccionar. Estas cosas siempre me dejan anonadado. La falta de respeto y educación, unidas a la estupidez, me causan ese efecto. Enmudezco. Y me siento muy dolido. Y muy indignado con el género humano, como me ocurre contiuamente por diversos motivos. La gente no para de darme ocasión para desear aislarme en un Shagri La particular y alejado de toda la humanidad.


Esta casa es perfecta para mí.
(Estáis invitados. La mami de Tato, a perpetuidad)



Cada vez, con el paso de los años, encuentro menos gente que merece la pena. Curiosamente, los que estáis ahí, sois la excepción, que siempre me demostráis cariño y buenas maneras. Os doy las gracias. Pero nadie se hace misántropo por nada.



Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: