"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta CIRCOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIRCOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2013

Una muestra, en sesenta segundos, de por qué los circos son crueles.




Me revuelve el estómago ver como un caniche es golpeado en la cara, un canguro azotado, un elefante castigado con descargas eléctricas o un mono golpeado con un palo. Todo eso, para que estas criaturas cautivas aprendan los trucos que deben realizar, sistemáticamente, en la pista de un circo. Eso no es espectáculo. No es divertido. Es cruel, sádico, incivilizado y horrible.




Por favor, firma esta petición para que se prohíba el uso y abuso de los animales en los circos del Reino Unido: petauk.org/circusban

Y ojala, pronto cunda el ejemplo, como en otros países. En España ya hay 135 municipios donde están prohibidos.





sábado, 8 de diciembre de 2012

Los CIRCOS no son divertidos. O solo, si eres un niño ingenuo e inocente.




Cuando yo era pequeño, tenía un circo de juguete. Me gustaba mucho, pues tenía figuras de payasos, trapecistas, equilibristas... y animales. El caballo, aún le conservo, pero no sé que habrá sido del resto. Me gustaban los animales y recuerdo que mis horas de juegos con ese circo de juguete no eran como se suponía que debería ser en un circo.





Mezclaba y reunía a todos esos animalitos de plástico, conviviendo todos en armonía y sin reglas. Ninguno corría riesgos y todos, humanos y animales eran felices. Nada que ver con la realidad.

Cuando veía unos instantes de una corrida de toros en la tele, sentía lástima por el toro; me parecía bonito, imponente y no entendía por que le hacían daño.






El torero no me gustaba. ¿¡Como me iba a gustar alguien capaz de hacer eso!?




Esa cara muestra a la perfección la crueldad.
Esa sangre, el dolor y el sufrimiento.


En los circos, el público no ve el maltrato a los animales. Todo es aparentemente alegre, lleno de color, música y aplausos. Lo que el público no ve, es la realidad de los circos. 










No es natural que un elefante haga equilibrios sobre una esfera, ni que se yerga sobre sus patas delanteras. Esas cosas horrorizan a los elefantes, unos seres tan grandes y pesados.












Conseguir que realicen esas cosas que hacen aplaudir a la audiencia, supone ser adiestrados cruelmente. Muy cruelmente. Golpes, gritos, punzadas con ganchos, palos, descargas eléctricas...












Se consigue así, en los animales, sentimientos de pánico y terror hacia el entrenador, para evitar cualquier desobediencia y dudas en sus acciones.

La consecuencia son comportamientos psicóticos, como golpear la cabeza con las barras de las jaulas y constante rotación sobre sí mismos hasta el agotamiento. Las lesiones resultantes son raramente tratadas.


Y lo mismo puede decirse de los leones, chimpancés, osos, o tigres saltando a través de aros de fuego. Cualquiera sabe que los animales sienten horror ante el fuego. 







Leo que en Los Ángeles, se proponen prohibir los circos con animales. Ya prohibieron la venta de pieles y el comercio de cachorros en tiendas. Si quieres un perro, lo adoptas en un refugio. Suena bastante sensato, además de sensible. Es una  iniciativa que se debería imitar. Los refugios no estarían desbordados y las perreras no sacrificarían  a tantos inocentes.  





NO COMPRES. ¡ADOPTA!


Los circos, como los zoos, son cárceles para los animales. Son su triste y cruel cadena perpetua. 





Son cualquier cosa, menos divertidos.






Si no te has convencido de lo cruel que puede ser la vida de un animal en el circo, simplemente, ve estos vídeos. Si esto tampoco lo consigue, tienes un problema serio.









Debería existir, como en Los Angeles, justicia para estas criaturas.




sábado, 21 de agosto de 2010

SUSI. Por José Saramago.


Si yo pudiera, cerraría todos los zoológicos del mundo. Si yo pudiera, prohibiría la utilización de animales en los espectáculos de circo. No debo ser el único que piensa así, pero me arriesgo a recibir la protesta, la indignación, la ira de la mayoría a los que les encanta ver animales detrás de verjas o en espacios donde apenas pueden moverse como les pide su naturaleza. Esto en lo que tiene que ver con los zoológicos. Más deprimentes que esos parques, son los espectáculos de circo que consiguen la proeza de hacer ridículos los patéticos perros vestidos con faldas, las focas aplaudiendo con las aletas, los caballos empenachados, los macacos en bicicleta, los leones saltando arcos, las mulas entrenadas para perseguir figurantes vestidos de negro, los elefantes haciendo equilibrio sobre esferas de metal móviles. Que es divertido, a los niños les encanta, dicen los padres, quienes, para completa educación de sus vástagos, deberían llevarlos también a las sesiones de entrenamiento (¿o de tortura?) suportadas hasta la agonía por los pobres animales, víctimas inermes de la crueldad humana. Los padres también dicen que las visitas al zoológico son altamente instructivas. Tal vez lo hayan sido en el pasado, e incluso así lo dudo, pero hoy, gracias a los innúmeros documentales sobre la vida animal que las televisiones pasan a todas horas, si es educación lo que se pretende, ahí está a la espera.


Se podrá preguntar a propósito de qué viene esto, y responderé ya. En el zoológico de Barcelona hay una elefanta solitaria que se está muriendo de pena y de las enfermedades, principalmente infecciones intestinales, que más pronto o más tarde atacan a los animales privados de libertad. La pena que sufre, no es difícil imaginarlo, es consecuencia de la reciente muerte de otra elefanta con la que Susi (este es el nombre que le pusieron a la triste abandonada) compartía en un más que reducido espacio. El suelo que pisa es de cemento, lo peor para las sensibles patas de estos animales que tal vez tengan todavía en la memoria la blandura del suelo de las sabanas africanas. Sé que el mundo tiene problemas más graves que estar ahora preocupándonos con el bienestar de una elefanta, pero la buena reputación de que goza Barcelona comporta obligaciones, y ésta, aunque pueda parecer una exageración mía, es una de ellas. Cuidar a Susi, darle un fin de vida más digno que verla acantonada en un espacio reducidísimo y teniendo que pisar ese suelo del infierno que para ella es el cemento. ¿A quién debo apelar? A la dirección del zoológico? ¿Al ayuntamiento? ¿A la Generalitat?

Postdata: Dejo aquí una foto. Igual que en Barcelona hay grupos – gracias – que se apiadan de Susi, en Australia también un ser humano se ha compadecido de un marsupial, víctima de estos últimos incendios. La foto no puede ser más emocionante.



José Saramago
Portugal 16 de noviembre de 1922
España 18 de junio de 2010

miércoles, 2 de junio de 2010

LOS ANIMALES NO SON PAYASOS.



"Gira y gira, damas y caballeros, niños y niñas,
por el estallido del látigo contra las heridas
de punzadas del animal.
Un gran aplauso para los aros en llamas,
 las heridas y las descargas eléctricas.
 Ven a ver el célebre número de jaulas
 y cadenas firmemente apretadas,
 para impedir escapar de interminables
sesiones de adiestramiento.
Ríe, aplaude y disfruta con las repetitivas coreografías
 típicas de animales deprimidos bajo un gran strés.
Toda la diversión del circo viajando de ciudad en ciudad,
exhibiendo animales como caricaturas humanas.

 Hacer el payaso no es divertido en absoluto".




Los circos suelen ser conocidos por ser un gran entretenimiento, una diversión para los niños con malabaristas, payasos y animales salvajes en el cumplimiento de una serie de encantadoras habilidades.






Sin embargo, en medio de tanta magia, nos olvidamos de que los animales empleados son prisioneros forzados a una mera conducta antinatural y con frecuencia han de realizar actos que está demostrando, son muy dolorosos.






La vida de estos animales ya no es libre, en espacios grandes y salvajes, y se convierten en tristes y aburridos. Son sometidos a prácticas extremadamente crueles para ser capaces para realizar los conocidos trucos que nos impresionan tanto. Látigos, agujas electrificadas, cadenas, entre otras herramientas, se utilizan para obligarles a ello.





Los grandes felinos son encadenados alrededor del cuello para provocar una sensación de tensión debido a la asfixia. Las patas delanteras de los Osos se queman para obligarlos a mantenerse sobre sus patas traseras con el fin de adquirir la actitud esencial para la tarea que realizan.





Aparte de lo específico a cada animal, de acuerdo con el objetivo de la acción, también existe una terapia de choque, que consiste en la paliza continua por periodos de varios meses.





Se consigue así, en los animales sentimientos de pánico y terror hacia el entrenador, para evitar cualquier desobediencia y dudas en sus acciones.

La consecuencia son comportamientos psicóticos, como golpear la cabeza con las barras de las jaulas y constante rotación sobre sí mismos hasta el agotamiento. Las lesiones resultantes son raramente tratadas.








Al ser el circo, un espectáculo itinerante, los animales se enfrentan a largos viajes en sus tristes habitáculos, heridos, hambrientos y debilitados por los cambios climáticos repentinos.












¿Aún sigues pensando que es divertido ver realizar actos antinaturales a los animales en el circo?







Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: