"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta BARBRA STREISAND. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BARBRA STREISAND. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015

Life on Mars?




David Bowie compuso Life on Mars?  y la incluyó en su álbum Hunky Dory, en 1971. La canción, fue definida por BBC Radio 2, como "un cruce entre un musical de Broadway y una pintura de Salvador Dalí". Y es que lo surrealista de la letra, la hace difícil o incluso imposible de entender.


Life On Mars?
David Bowie

It's a god-awful small affair
To the girl with the mousy hair
But her mummy is yelling "No"
And her daddy has told her to go
But her friend is nowhere to be seen
Now she walks through her sunken dream
To the seat with the clearest view
And she's hooked to the silver screen
But the film is a saddening bore
For she's lived it ten times or more
She could spit in the eyes of fools
As they ask her to focus on

Sailors fighting in the dance hall
Oh man! Look at those cavemen go
It's the freakiest show
Take a look at the Lawman
Beating up the wrong guy
Oh man! Wonder if he'll ever know
He's in the best selling show
Is there life on Mars?

It's on Amerikas tortured brow
That Mickey Mouse has grown up a cow
Now the workers have struck for fame
'Cause Lennon's on sale again
See the mice in their million hordes
From Ibiza to the Norfolk Broads
Rule Britannia is out of bounds
To my mother, my dog, and clowns
But the film is a saddening bore
'Cause I wrote it ten times or more
It's about to be writ again
As I ask you to focus on

Sailors fighting in the dance hall
Oh man! Look at those cavemen go
It's the freakiest show
Take a look at the Lawman
Beating up the wrong guy
Oh man! Wonder if he'll ever know
He's in the best selling show
Is there life on Mars?

............................................

Es un pequeño y desagradable asunto de Dios.
con la chica con el pelo de ratón.
Pero su madre está gritándole que “no”,
y su padre le ha dicho que vaya.

Pero su amigo no aparece por ningún lado.
Cruza a través de su sueño roto
hacia el asiento con las mejores vistas.
Y está atada a la pantalla de plata.

Pero la película es triste y aburrida
porque ya la ha vivido diez veces o más.
Podría escupir en los ojos de los tontos
mientras le piden que se centre en…

… los marineros peleando en la pista de baile
¡Oh, tío! Mira aquellos cavernícolas…
Es el show más estrafalario.

Mira al abogado,
pegandole al tipo equivocado.
¡Oh tío! ¿Sabrá algún día que
está en el show que mejor vende?
¿Hay vida en Marte?

En la frente marcada de América,
el ratón Mickey se ha convertido en una vaca.
Los obreros en huelga por la fama,
porque Lennon está vendiéndose de nuevo.

Mira, millones de ratones.
Desde Ibiza hasta Nortfolk Broads.
Gran Bretaña está fuera de los límites
para mi madre, mi perro y los payasos.

Pero la película es tristemente aburrida,
porque ya la escribí diez veces o más.
Está a punto de escribirse otra vez,
mientras te pido que te centres en…

… los marineros peleando en la pista de baile
¡Oh, tío! Mira aquellos cavernícolas…
Es el show más estrafalario.

Mira al abogado,
pegándole al tipo equivocado.
¡Oh tío! ¿Sabrá algún día que
está en el show que mejor vende?
¿Hay vida en Marte?


En este tema, que es de mis favoritos de él, Bowie es acompañado por Rick Wakeman al piano. Y según parece, Frank Sinatra y su versión de My Way, fueron la inspiración para esta canción. Lo cual, me la hace parecer a mí, aún más surrealista.






Cuando Life on Mars? se lanzó en 1973 como single, dos años después del álbum y cuando Bowie había alcanzado la fama con Ziggy Stardust  llegó al Nº 3 de las listas británicas, permaneciendo en ellas durante trece semanas.







Mik Rock dirigió el vídeo promocional de Life on Mars? en Earls Court, el 12 de mayo de 1973, al lanzarse la canción como single. Era el cuarto vídeo musical de Bowie.






(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música, en la barra inferior del blog. Gracias.)





En 1974, Barbra Streisand grabó y lanzó un álbum bastante "peculiar" en su carrera, llamado Butterfly. Al parecer, su novio de esa época, el peluquero Jon Peters, eligió los diferentes temas de diversos autores contemporáneos y también se encargó de producir el disco.



Barbra con Jon Peters



Este disco, está considerado por ella misma, como el que menos le gusta de toda su carrera. Yo creo que contiene varias canciones que están muy bien. Y no me ciega la pasión, pues puedo ser muy crítico cuando alguien que admiro, hace algo que no me gusta (Are you listening Ms. Ciccone?) y Barbra Streisand ha hecho unas cuantas que no me han gustado. Aunque comparandolas con las que no me gustan de otros cantantes... Incluso la carpeta del vinilo, me fascinó hace mil años.







Una de esas curiosas y nada previsibles adaptaciones, que Barbra Streisand cantó en ese disco, fue Life on Mars? Y yo creo que es una versión bastante digna, e incluso bien adaptada e interpretada por ella y más, si consideramos lo poco convencional que resulta en su repertorio.

Cuando a Bowie, en una entrevista en la revista Playboy, le preguntaron por esa versión, él, sin privarse y yo creo que muy injustamente, contestó:

"Bloody awful. Sorry, Barb, but it was atrocious."

"Repugnante. Lo siento Barb, pero fue espantosa"







Pero ya se sabe como pueden llegar a ser de arrogantes ciertas estrellas del pop, cuando son aclamadas como mega-extra divinas. Y hasta Bowie, que tiene canciones memorables a lo largo de su carrera, ha grabado también algunos coñazos, perdónenme ustedes.






Esta es la versión de Ms. Streisand, tan despreciada por Bowie.






No puedo dejar fuera de este post, a Jessica Lange, con un fascinante acento alemán, interpretando a Elsa Mars, en American Horror Story: Freak Show, que hace una para mí, una inolvidable versión, por lo peculiar y dramático de la historia y aunque cante la canción 20 años antes de que se editara. Incluso su look está claramente inspirado en el que luce Bowie en el vídeo.


miércoles, 4 de diciembre de 2013

Canciones que no me canso de escuchar. Nº 4: "Get Happy", por Judy, Liza, y Barbra Streisand






Aún a sabiendas que este es ese tipo de post que no interesará a nadie, he de decir que es uno de esos que me gustaría publicar más a menudo. Lleva guardado en "borradores", cierto tiempo. Es el tipo de post que debería definir, entre otros de otros temas, a este humilde blog.

Si a alguien amo, en el Show Business, Y no pienso en Marilyn o Audrey, es a Judy, Santa Judy Garland. Ella es uno de esos casos en los que una ARTISTA, una STAR, una de las grandes, mejoró aún más con los años. La Judy de los 50 y la última época de su vida, para mí es el súmmum en lo que a talento interpretativo se refiere; ya sea actuando o cantando. A la hora de cantar, siempre que la escucho, pienso que no se puede hacer mejor. Susurrar unas líneas como ella lo hace, y alzar la voz hasta las alturas de la forma en que lo logra y cuando debe hacerlo. Es sublime.

También, me conmueve aún más, si esto es posible, cuando la veo en una actuación cantando. Tan menuda, con sus 1'51 de estatura, y tan delgada y poca cosa, hasta que abre la boca. Entonces es inmensa. Y es un placer para mí observarla. Y un disfrute total, ver como se desenvuelve en un escenario, con las tablas de alguien que lleva haciendo eso toda una vida.

En "Summer Stock" ("Repertorio de verano"), que interpretó con Gene Kelly, en 1950, protagoniza un número musical ya icónico en su filmografía: "Get Happy". Dicho número y esa canción en concreto, son dignos de verse. Es lo mejor de la película. Algo para no olvidar.





Liza, com mamá Judy, durante el rodaje de "Summer Stock"





Además, no se puede ir más sencillamente vestida y a la vez, más fascinante. Por no hablar de la coreografía y de la orquesta.








Durante una pausa del rodaje de "Get Happy"



Este es el número en cuestión.


(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música, en la barra inferior de la pantalla. Gracias.)





En 1964, Judy y Liza cantaron juntas en Londres en un concierto MEMORABLE, en el London Palladium. Liza tenía 18 años y su voz aún es joven, aunque demuestra lo que está por venir, con creces. Siendo yo jovencito, la escucha del doble LP de ese concierto, me hizo llorar. Ambas cantan un maravilloso dúo, interpretando cada una una canción diferente, simultáneamente. Judy, "Get Happy" y Liza, "Happy Days Are Here Again":






Antes, en 1963, en uno de sus exitosos shows televisivos, Judy cantó a dúo con Barbra Streisand, cuando esta contaba con 21 años. Judy cantó también "Get Happy" mientras Barbra cantó "Happy Days are Here Again". El resultado es memorable.

Streisand es joven y está pletórica de voz. Y Judy está fantástica y a la vez, se la ve cariñosa y generosa, siendo ya una estrella madura, con la joven y ya exitosa cantante. Da gusto verla.








No puedo dejar fuera de este post, a la versión que se hizo en "Glee", cantando ese mismo dueto, Lea Michelle y Chris Colfer. Es fantástico que estas canciones se puedan oír interpretadas por gente joven.







Estoy seguro de que Judy estará sonriendo desde algún sitio.

El 6 de marzo de 1964, Judy, en otro de sus fantásticos shows televisivos, vuelve a cantar "Get Happy", inmensamente bien. Y de regalo, acto seguido, otra preciosa, triste y desgarradora canción, como es, "As Long As He Needs Me", del musical "Oliver". Un tema que lleva por título: "Mientra él me necesite" tiene que ser impresionante.






martes, 26 de febrero de 2013

La alfombra roja de los OSCARS 2013, según Aberto.





En la madrugada del lunes, se celebró la 85 ceremonia de los Oscars. Yo no me sentía con ánimos ni energía para ponerme a recopilar fotos de la alfombra roja, indagar sobre quienes eran los autores de los diseños y encima perderme la ceremonia. Perdonénme ustedes, por la falta de inmediatez en publicar este post, pero me metí en la cama a ver los Oscars, y a falta de tabaco negro, que ya llevo más de un mes sin fumar, con palomitas de maíz, Coca-Cola, mis galgas y mi hermano. Sí, los cuatro en la cama parecemos las hijas del ogro del cuento de Perrault.





Ya vuelvo a mi costumbre de salirme del tema que me ocupa. Vimos la ceremonia de los Oscars, decía, y la disfrutamos como solemos hacer cada año, pues nosotros, mi hermano y yo, somos muy mitómanos, de nacimiento. Y además, ver bailar a Charlize Theron con Channing Tatum, mientras canta Seth MacFarlane, merece ser visto.





Fueron muchos los premios entregados y larga fue la noche. Por eso, iremos al grano, si no vuelvo a divagar, que conmigo nunca se sabe.





Empezaré por Charlize, pues siempre me impresiona su mera presencia, y además, no puede caerme mejor de lo que me cae. Y con el pelo corto está preciosa.



Charlize Theron de Dior
Creo que no es necesario añadir nada más.





Keith Urban y Nicole Kidman



Es difícil no estar impresionante con esa figura, estaura y vestido 
(Muy Klimt esas espirales doradas de la parte inferior).

(No me gustó nada el pelo)


Naomi Watts de Armani Prive



Reese Witherspoon de Louis Vuitton




Jessica Chastain de Armani.

Muy, muy guapa, por que siempre lo está, pero y siento repetirme, 
sigo sin comprender el tono nude.





Octavia Spencer, preciosa, de Tadashi Shoji



Kelly Osbourne, cada día más espectacular, de Tony Ward Couture



Salma Hayek, muy guapa y me pareció, más delgada.


Stacy Keibler, abandonada por Clooney para la foto, de Naeem Khan
El vestido, de cerca (como si yo hubiera estado ahí...),
estaba totalmente cubierto de remaches metálicos. 
Al ser muy pesado, se pegaba muchísimo al cuerpo,
lo cual, puede ser una bendición.



Sally Field, muy guapa de Valentino y en rojo, aunque, 
y esta es una de mis obsesiones, lo sé, 
ese vestido necesita un cinto. O algo en la cintura.



Kelly Rowland de Donna Karan Atelier.

Está espectacular, pero esas asimetrías en el cuerpo,
tampoco las comprendo bien. ¿Y un cinto?



Kristen Stewart me gusta mucho, mucho y no puedo decir 
nada malo de ella, pero tenía, todo el rato una actitud 
como de preferir una patada en la boca, antes de estar ahí.

Además, la pobre estaba herida y con muletas.



Halle Berry de Versace.

Esas líneas metálicas, pueden ser muy crueles 
con un cuerpo que no sea perfecto.



Jennifer Hudson, muy delgada, de Roberto Cavalli Couture.

Sua actuación, cantando "And I'm Telling You (I'm Not Going)",
de Dreamgrls,  fue uno de los momentos de la noche.
Puso en pié a todo el público. Aunque, según mi humilde 
opinión, no consigue hacer olvidar a Jennifer Holliday.



Jane Fonda, más derecha de lo que yo he caminado nunca, 
de Versace




Adele, siempre muy guapa y con unas manos increíbles,
de Jenny Packham. Aunque no entendí el por qué llevaba ese tono 
de labios y para recoger el Oscar, un precioso rojo.
Además, se soltó la melena.



Eddie Redmayne,  peinado como en Les Misérables.



Amanda Seyfried con un Alexander McQueen que no me volvió loco, 
pecisamente. El escote (halter) se ahuecaba como no debería hacerlo.
Y tampoco me gustó su maquillaje.




Jennifer AnistonJustin Theroux.
Ella de Valentino y muy vistosa, para variar, 
pues suele ser muy discreta y sencilla. Y además, de rojo.



Kristin Chenoweth de Tony Ward Couture.
Muy espectacular y con solo 1'50 de estatura.



Robin Roberts con un precioso terciopelo azul.


Chris Pine con un bonito smoking, de no me preguntéis quién. 



Maria Menounos de Romona Keveza en un bonito 
y sencillo rosa chicle.


Chris Tucker



Sandra Bullock, vestida de Elie Saab.
Me gustaría más con el pelo recogido,
si se me permite decirlo.



Rene Zellweger con una dorada y fantástica figura, de Carolina Herera
como es usual en ella.




Helen Hunt de... H&M!



Helena Bonham Carter, muy Helena Bonham Carter,
de Vivienne Westwood, con Tim Burton.



Channing Tatum y Jenna Dewan-Tatum



Norah Jones



Jennifer Garner, muy espectacularde espaldas, de Gucci
con Ben Affleck





Jennifer Lawrence de Dior Haute Couture.
Muy impresionante, por el volumen, 
pero no puedo evitar pensar en Galiano.



Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones
de Zuhair Murad



La encontré yo, delgada, guapa y algo estirada.
Lo cual no es malo.



Chris Evans con un tupé que no lo veo yo...



Kerry Washington de Miu Miu.
Demasiado "fino" para mi gusto.



Zoe Saldana, muy guapa.



Joseph Gordon-Levitt, muy simpático.


Quvenzhané Wallis.
Lo mejor, el bolso-perrrito, con su propio vestido de noche, 
collar y tiara.


Melissa McCarty de David Meister Signature.
Esos drapeados de las caderas me parecen un tanto
chapuceros, con perdón. 


Mario Lopez, aunque parece su figura en cera.
No le hace justicia esta foto.
Ni la ropa, me atrevería a decir.



Samantha Barks, con un vestido que no sé de quién es ni me importa.
Demasiada austeridad a pesar de ese escote.



Jacki Weaver de Rana Salam.


Daniel Radcliffe, todo un caballerete.



Amy Adams, muy fifties, de Oscar de la Renta.
¡¡Fantástica!!



Bueno, no se si alguien habrá llegado hasta aquí abajo, por eso, lo dejo por hoy. Solo añadir, que los números musicales de la gala, fueron lo mejor de lo mejor. Algo digno de ver y disfutar. Nadie como esta gente de Hollywood, para saber lo que es el buen espectáculo. 



Seth MacFarlane, el anfitrión.


Joseph Gordon Levitt, Seth MacFarlane 
y Daniel Radcliffe, cantando y bailando.




Channing Tatum y Charlize Theron
bailando como no podrías imaginar.



Dame Shirley Bassey cantando "Goldfinger" 
como solo ella puede hacerlo.



Hugh Jackman


Anne Hathaway


Amanda Seyfried and Eddie Redmayne

Helena Bonham Carter, Sacha Baron Cohen and Russell Crowe

Catherine Zeta-Jones



Adele cantando una de las canciones nominadas, "Skyfall", 
con un vestido de no recuerdo cuantísimos kilos de peso.



La Streisand, cantando en los Oscars por primera vez en 25 años, de Donna Karan.


Anne Hathaway  de Prada, mejor actriz secundaria por "Les Misérables" 



Daniel Day-Lewis, mejor actor protagonista por "Lincoln"


Ben Affleck mejor película, "Argo"




"La imbatible Adele", radiante, con su merecido Oscar.



 "La primera opción para interpretar a Lincoln, fue Meryl Streep". 
Daniel Day-Lewis




Los ganadores Daniel Day-Lewis, Jennifer Lawrence, Anne Hathaway 
y Christoph Waltz en la sala de prensa





¿Y que me dicen de Hilary Swank en la fiesta de VANITY FAIR, 
después de los Oscars?









En las siguientes fotos, no pongo los nombres por que son muy conocidos y facilitos. Además, es muy tarde y tengo que finalizar este post. Gracias.


Actor Gerard Butler arrives to the 2013 Vanity Fair Oscars Party in West Hollywood

Bo Derek attends the 2013 Vanity Fair Oscars Party in West Hollywood

Natalie Portman with husband Benjamin Millepied at the 2013 Vanity Fair Oscars Party in West Hollywood

Actor Orlando Bloom and his wife, model Miranda Kerr arrive at the 2013 Vanity Fair Oscars Party in West Hollywood

Diane Kruger at the 2013 Vanity Fair Oscars Party in West Hollywood

Tom Ford at the 2013 Vanity Fair Oscars Party in West Hollywood

Patricia Carson at the 2013 Vanity Fair Oscars Party in West Hollywood

Jane Fonda at the 2013 Vanity Fair Oscars Party in West Hollywood


Este es el vídeo de la canción "One day more" de "Les Misérables", muy digno de verse y con un final que siempre me emociona, aunque el sonido es bastante malo y no es lo mismo que en televisión.

(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música en la barra inferior de la pantalla).




Gracias por llegar hasta aquí.

Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: