"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta DOLORES GRAY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOLORES GRAY. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de diciembre de 2010

Otro de mis NUMEROS MUSICALES favoritos: "There'll Be Some Changes Made"




El número musical en cuestión, "There'll Be Some Changes Made", pertenece a la película "Designing woman" (En España: "Mi desconfiada esposa").





Fué dirigida por Minnelli en 1957. Esta divertida comedia, además de estar protagonizada por Gregory Peck y Lauren Bacall, lo estaba tambien por Dolores Gray. La genial y nunca suficientemente valorada Dolores Gray.




Helen Rose, la célebre y fantástica diseñadora del vestuario (premiada dos veces con el Oscar y nominada 8 veces), fué quien tuvo la idea del argumento de esta película. James Stewart, Grace Kelly y Cyd Charisse, serían los originales supuestos interpretes de esta historia de la que George Wells se encargaría de escribir el ocurrente guión y sería premiado con un oscar. Yo, sinceramente, prefiero el cast definitivo.

Dolores Gray, Helen Rose y Lauren Bacall


Grace Kelly vestida por Helen Rose
el dia de su boda con el Príncipe Rainiero

Esta película no es un musical, pero incluye un número protagonizado por Dolores Gray, que a mí me hace disfrutar enormemente cada vez que lo veo. Me encanta la canción "There'll be some changes made", el siempre esplendoroso vestuario de Helen Rose y no digamos Dolores Gray y sus maneras, estilo y voz.

Uno de mis discos favoritos de mi discoteca es "Warm Brandy". Es un enorme placer para mí, escucharlo. Su voz es sensual, acariciadora. Ya lo dice el título del album, como brandy templado.


Décadas después de que fuera realizada esta película, Stephen Sondheim, sacó de su retiro a Dolores Gray para interpretar a Carlotta, uno de los personajes del musical de Broadway "Follies". El famoso tema "I'm Still here", fué su gran aportación a esta inolvidable obra del musical.




Siento volver a decir que antes de ver los videos, pongas en pausa el reproductor de música en el fondo del blog.


"There'll be some changes made"




"I'm still here"

jueves, 22 de julio de 2010

¡Hoy me siento felíz!


He llegado a las 5.000 visitas. Esto, para otros blogs, no es nada. Para mí, significa mucho.


¡Me siento humildemente orgulloso!


Me gusta compartir mis gustos y mis opiniones con la gente que las aprecia. Me alegra cuando algo, o alguien que me gusta mucho, coincide con los gustos de otra persona. Supongo que a esto se le llama afinidad y eso siempre agrada.

Yo sentía ilusión por tener un blog. Algún amigo, incluso me lo sugirió. la idea me asustaba. "Yo no escribo bien" , "Mi ortografía es mala"... Descubrí blogs de gente que escribía terriblemente mal y con peor ortografía que la mía. También soy un negado en informática.


Pensé que no sería capaz. Un día, me lancé.


Tardé semanas decidirme por un nombre. Dias en elegir un fondo.

Soy muy indeciso y tardo mucho en decidir las cosas creativas e importantes para mí. Siempre suponen un gran esfuerzo.


Llegó el dia de mi primera entrada: "LOLITA" mi galga. El 1 de septiembre del 2009.


Luego, "TALLULAH" mi borzoi.


Y dado el nombre del blog, la siguiente entrada tenía que ser "JUDY!".


Pasaron dias hasta que el contador de visitas empezó a mostrar que esto lo veía alguien. Recuerdo que un día ví que había cuatro personas viendo el blog. ¡Salté del taburete! Y corrí por la habitación. ¡Será un error! ¡Se habrán equivocado!

El primer comentario, creo que fué en "Mis DISEÑOS para VAMPIRAS". Un mes después de comenzar con el blog. Pensé: ¡Le interesa a alguien!


No ha pasado un año desde entonces y en estos meses, he hablado de muchas cosas que me gustan y de otras, demasiadas, que no me gustan nada, pero de las que tenía que hablar.

He tenido la suerte de recibir siempre buenísimos comentarios. También de conocer a gente fantástica. No daré nombres. Vosotros sabeis quien sois. ¡O deberíais saberlo! Gente de diferentes partes del mundo, que nunca habría conocido si no fuera por este blog. He recibido muchísimos y amables comentarios e emails muy halagadores, que me han hecho pensar que estaba haciendo algo bueno.

Empecé con este blog haciendolo para mí. Hoy, creo que lo hago por vosotros. ¡No. No lloraré!


Me siento lleno de gratitud.

Aunque peor vestido que Dolores Gray




Que Santa Marilyn
os bendiga a todos.

miércoles, 16 de junio de 2010

SIRENAS y TRITONES en el arte.



El pescador y la sirena, Lord Frederic Leighton.



Dice la Wikipedia:

"Las sirenas son seres fabulosos, originarios de la mitología griega y ampliamente extendidos en las narraciones fantásticas de la literatura occidental, cuya función y representación han variado con el tiempo.



Aunque en su forma original eran seres híbridos de mujer y ave, posteriormente la representación más común las describe como mujeres jóvenes con cola de pez. Es por ello que en muchas lenguas no latinas distinguen la sirena original clásica (inglés siren, alemán Sirene) de la sirena con cola de pez (inglés mermaid, alemán Meerjungfrau).

Ulises y las sirenas, Herbert James Draper.

En la Odisea (XII, 39), Ulises preparó a su tripulación para evitar la música de las sirenas tapándoles los oídos con cera; deseoso de escucharlas él mismo, se hizo atar a un mástil para no poder arrojarse a las aguas al oír su música".


Ulises y las sirenas, Leon Auguste Adolphe Belly.

Yo siento fascinación por las sirenas desde que era un niño. Desde muy pequeño, dibujaba sirenas y me quedaba pasmado cuando veía una en el cine, en una pintura o escultura.

Pocos meses antes de nacer yo, mi madre posaba junto a una sirena del monumento a Alfonso XIII del parque del Retiro de Madrid. Tal vez mi fascinación venga de ese momento.


Pilar, mi madre, junto a la sirena.

La misma sirena.

El monumento con las sirenas junto al agua.


Esta es una muestra de sirenas y algunos tritones, de diferentes estilos en el arte.

Tengo muchas fotos de sirenas que me gustan tanto, que elegir unas pocas, para mí es imposible.



El pez volador, Herbert James Draper.

Una sirena, John William Waterhouse.


Ninfa marina, Sir Edward Colie Burne-Jones.


La sirenita, Harley.

El pescador y la sirena, Knut Ekwall.

Las sirenas de Neverland de Peter Pan de Disney.
Posiblemente las primeras que ví siendo un niño.



Land baby, John Collier.


Tritón, Rainesz.

La sirenita de Copenhague.

La sirena, Pyle Howard.


 
Ilustración de Edmund Dulac.


Ilustración de Edmund Dulac para La Sirenita.

Ilustración de Ismael Alvarez.

Obra de Giovanni Segantini

Glynis Jones en "Miranda"
.

Ilustración de La Sirenita de Edmund Dulac.


Anne Blyth



Daryl Hannah en Splash!

Mermaid syndrom, George Grie.

Tres ilustraciones de Gennady Spirin para La sirenita.






Obra de Herbert James Draper.


Mammie Van Doren

Obra de John William Waterhouse.

Julianne Moore por Annie Leibovitz.

Tritón de fuente romana.


Obra de Franz von Stuck.


Mar en calma, Arnold Bocklin.


Publicidad de agua mineral Evian.



Bette Midler en su show "Diva Las Vegas"

Sirenas jugando, Arnold Bocklin.




Ninfa marina, Karl Bertling.



Las doncellas del mar, Evelyn de Morgan.



Obra de John William Waterhouse.


Jugando en las olas, A. Bocklin.



La tentación del Norte, Arthur Wardle.

Ilustración de Warwick Goble.


Sirena de La Magdalena en Santander.



Perlas por besos, Fred Appleyard.


Sirena de fuente en Betanzos.

Obra de Jaroslaw Kukowski.


Fotografía de Manuel Rego.

No puedo terminar sin esta foto de Dolores Gray, con un
siren dress, diseñado por Helen Rose,
para el número musical "There'll be some changes made"
de la película Designing Woman (Mi desconfiada esposa).


Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: