"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta HELENA BONHAM CARTER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HELENA BONHAM CARTER. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2013

La vida es tan puta, como inconmensurable el universo



Mientras mi hermano y yo lavábamos a mi madre Pilar, enferma de Alzheimer, me miro reflejado en el espejo del baño, llevando una camiseta fucsia (¿o será cyclamen?) ajustada y un pantalón de chándal estrecho negro con bandas blancas en los laterales y  en un acto, supongo, de tratar de elevar mi autoestima, exclamo en voz alta: "¡Estoy buenorro!". ¡En la hora en que lo hice! Oliver, apartando un instante la vista de la esponja, me mira y dirige la vista a las alturas poniendo los ojos en blanco. Cien puñaladas en el corazón, habrían sido menos dolorosas, estoy seguro.




Fotografía de James Bidgood



Si algo echo de menos en esta vida, además de mi pelazo de la juventud, es mi cintura, también de esos años, cuando me decían que tenía tipito de bailaor. Y no importa que mis nalgas estén firmes, ni que mi cara no posea las arrugas que deberían ser normales en alguien de mi edad, echamos de menos lo que perdemos, ya sea pelo o cintura, y resulta inadmisible que sustituya el azúcar por la sacarina, deje de beber cerveza y Coca Cola, trate de evitar las comidas excesivamente calóricas, las patatas fritas, los frutos secos, etc. etc. etc... No importa, mi cintura no solo no llega a parecerse a la de hace unos años, si no que tampoco sufre alteración o mengua ninguna. Y si adelgazo un kilo una semana, a la siguiente, sin motivo aparente, he aumentado kilo y medio. Mientras, la ropa que no me puedo abotonar, languidece de pena en el armario. Mi cintura un desastre. Me hago viejo. La vida es puta. Y mi hermano, un cabrón.






Oliver está padeciendo de mucha ansiedad. Nos acucian los problemas y además son graves. El tener a tu madre con Alzheimer desde hace 17 años, es uno de ellos. Debido a esa ansiedad, mi hermano, cuando no puede más, se toma un "Trankimazin". Yo, que nunca recuerdo los nombres de los medicamentos, lo llamo "Tranquilin". El problema es que esa pastilla, le hace el mismo efecto que si se hubiera tomado una botella de anís. Se pone lento, modorro, habla de manera calmadisima y con la lengua gorda, camina por la casa a cámara lenta, tambaleándose, y si se sienta, se queda frito, con riesgo de abrirse la cráneo contra el suelo. He pensado en atarle un cojín a la cabeza, para evitar desgracias. Ayer casi se sienta encima de su Cola Cao. Da pena verle. E irrita bastante, también. Yo le digo que deje de tomar esa mierda y él me contesta, muy lentamente: "¿Y lo tranquilo que estoooooooy...?". ¡Pero si estás drogao! le digo yo. A lo que me contesta, sentado y con los ojos cerrados: "¡Mientras no me cagueeeeeee...!" O te le cruzas por el pasillo, caminando como si se desplazara por la cubierta de un barco durante una tormenta y cuando le pregunto donde va, él me contesta: "A meaaaaaaar. ¡Si lleeeeeego!" Da mucha pena verle en ese estado. Pero se le ve feliz.








Puede resultar sorprendente el pensar en las horas, la enorme multitud de horas, que he pasado desde que era un adolescente, viendo cine. Películas en programa doble de cines de barrio, desde malisimas películas a joyas del séptimo arte, películas vistas en televisión hasta altas horas de la madrugada, casi siempre clásicos en blanco y negro, películas y más películas, acudiendo varias veces a la semana a la filmoteca, bien en compañía de amigos, o solo, como recuerdo haber visto "Dos en la carretera" de Stanley Donen y volver a casa, ya de madrugada, emocionado con la agridulce historia, con Audrey y Albert Finney y la música de Mancini. Películas clásicas italianas, británicas, francesas, japonesas, norteamericanas... Cuento esto, para explicar que he visto todo tipo de cine y disfruto con el cine. Y que no trago con lo que no me emociona, por muchas reverencias que se le hagan a muchos directores. Y si yo he visto mucho cine, a lo largo de mi vida, Oliver aún más.

Esta semana he visto dos películas: "Cosmopolis" de David Cronenberg y "Conversaciones con otras mujeres" de Hans Canosa.








No me levanté de la cama, a los veinte minutos de empezar a ver "Cosmopolis", por que estaba rodeado por dos galgas y un Margarito, que dormían pegados a mí, plácidamente. No quise despertarles. Pero Oliver, que se traga las películas hasta el último título de los créditos, aunque no le hayan gustado, hizo que me decidiera a seguir viéndola. ¡En la hora!






El protagonista es un joven tan frustrado como podrido de dinero (Excelente Robert Pattinson), que se pasa la vida en su limusina desplazándose por Nueva York, y recibiendo en ella, a una serie de personajes, con los que mantiene conversaciones que directamente, no tenían para mí, ningún interés, incluido su médico que le diagnostica, mediante un tracto anal, en la misma limusina, por supuesto, una próstata asimétrica, lo cual parece contrariarle bastante, aunque luego nos enteramos que no tiene ninguna gravedad. A pesar de tener tanto dinero como para pretender comprarse la capilla Rothko, es un ser autodestructivo. Incluso se carga a su propio guardaespaldas y va en busca de quien quiere acabar con él, para facilitarle el trabajo.




La capilla Rothko, tan depresiva como la película




Me encantan las películas en las que no paran de hablar, pero siempre que lo que digan, y la historia, me fascine.








Esta película de Cronenberg, me resultó irritante y me hace sentir como si yo fuera un tarado, en especial, la escena con su peluquero. Oliver argumentó que era una película para personas inteligentes (con sorna). Aunque también a él le indignó. Yo ya he visto mucho cine y he aprendido que películas debo amar o simplemente disfrutar. "Cosmopolis" no es una de ellas. Hay películas de Cronenberg que me han gustado mucho, pero no esta, gracias. No puedo dedicar 90 minutos a una película como "Cosmopolis". Me resultó pretenciosa. La vida es ya bastante puta, como para perder mi tiempo con algo así. Necesito disfrutar con el cine, aunque sean melodramas lo que vea.






"Conversaciones con otras mujeres" es todo lo contrario. Protagonizada por los absolutamente espléndidos, Helena Bonham Carter y Aaron Eckhart, trata sobre el encuentro supuestamente casual en una boda, de una pareja que hace diez años que no se ven. Cada uno de ellos dos, ahora tienen otras relaciones y como en "Cosmopolis", no paran de hablar, entre ellos dos, a lo largo de toda la película. la diferencia, es que aquí si me interesa y me importa lo que se dicen. Ambos son personajes inteligentes, el guión es fascinante y la interpretación de ellos dos, deslumbra.








Cada una de las escenas, llenas de intimidad, resulta de interés. Es una historia de amor. O de desamor, más exactamente. Una película así, si merece mis respetos. Es un disfrute pasar hora y media presenciando esta historia.

Cuando esta película finalizo:

Oliver: ¡Como me gustan las películas con personajes inteligentes!

Yo: (Conociéndole) ¿Como "Cosmopolis"?

Oliver: ¡¡No tan inteligentes!!




Fotografía de Bruce Weber




Dirán ustedes que tienen que ver estas dos películas con lo injusto de esta vida, pero creo que las fortunas en las personas que no se las merecen (¡Pobre niño rico!) y las relaciones imposibles, entre dos personas que se aman, son dos muestras de ello.








Tengo un vecino en mi barrio, al que conocí hace años en el parque, cuando yo iba con mi galgo Robin. Apareció un día, con un cruce de pastor alemán en silla de ruedas. Yo al acariciarle, sentí lástima al verle paralítico, con sus ruedas y dije: "¡Pobre!" El chico me dijo: "¿Por que? Él es feliz". Y es verdad que lo era. Corría con sus ruedas por el parque lleno de vitalidad y energía. Parecía ignorar que más que correr, rodaba. Pocos años después, tubo que sacrificarle, pues llegó un día en que empeoró mucho más y ya no era una criatura tan feliz. Meses después adoptó otro perro y en pocos años, ya iba por la calle con cuatro. Eran tres mestizos, de diferentes tamaños y un dóberman, tan grande como bonachón. Siempre se me subía encima cuando me acercaba. Cada vez que me les encontraba por la calle, la visión de él, con sus cuatro perros, me fascinaba. Y al despedirnos, siempre me esperaba para ver como se iban alejando. Me producía tanta felicidad, como parecía molestar a algunas personas con las que se cruzaba.





Fotografía de Cartier Bresson


Hacía meses que no le veía y hace dos días, como si fuera una premonición, me acordé de él. Ayer me lo encontré, mientras ambos cruzábamos una calle. Yo le conté que además de las galgas, tenía a un mesticillo adoptado.





Margarito




Le pregunté por sus perros y me contestó que solo tenía uno, el dóberman. Uno lo ha tenido que sacrificar con un cáncer muy grave, otro se le quedó tan paralítico, que ni siquiera una silla de ruedas podría haberle ayudado. El tercero, se cayó desde la terraza del tercer piso de su casa. Yo me quedé en shock. Pensé, otra vez, en lo puta que es la vida. Y en lo que esas tres seguidas pérdidas podrían haberle afectado a él. Queda el consuelo de que han sido tres perros salvados, queridos y cuidados hasta su triste final. Pero no me negarán ustedes que esta vida es puta.

Y yo lamento no poderme permitir tener más perros. Ya es un sacrificio y una tremenda responsabilidad e incertidumbre tener tres. Me he vuelto a enamorar. Esta vez de esta pobre podenquita, necesitada de amor y abandonada por un cabrón cazador. Perdón por la redundancia.







Me resulta difícil de creer que exista un bípedo 
más digno de ser amado




Y como parece que está difícil, lo de recibir alguna alegría, me entero que ha muerto Eleanor Parker.







Nos hemos ido quedando sin estrellas clásicas.





Y ya no las hacen así.










Bendita sea en las alturas

Eleanor Jean Parker 

Cedarville, Ohio, 26 de junio de 1922  
Palm Springs, California, 9 de diciembre de 2013








Mientras tanto, por si esta vida no fuera bastante puta, el Partido Popular sigue jodiendo.







Un beso, Lucía. Y otro para Pitusa y Angelina.

viernes, 29 de noviembre de 2013

El invierno ya está aquí y el PP sigue jodiendo. Y un hermano cabrón, una pesadilla y dos películas. Y unos preciosos borzois, también.


Vuelvo a utilizar la misma imagen invernal de todos 
los años. Usarla solo una vez, sería un disparate



Ya ha llegado el invierno y de repente, el frío, mucho frío. Nos habíamos acostumbrado, hasta hace dos días, a seguir, a pesar de las fechas, con ropa de verano o como mucho de benigno otoño, si es que existe eso. Me paso los veranos quejándome del calor y de tener que ponerme escasa ropa, yo, que me gusta ponerme catorce prendas y camuflar mis adiposidades, pero al llegar el frío, me doy cuenta, de forma dramática, que la ropa del invierno pasado, no consigo abotonarla. Chaquetas, camisas, pantalones... que no puedo cerrar! Eso es dramático.






Y aún me encuentro con gente que me dice que lo que engordas al dejar de fumar, lo pierdes enseguida...! Eso, si no es mentira, es bastante incierto. Soy la prueba andante de ello.

Hoy, debido a que estoy pasmado de frío, decido rescatar unos leotardos que me ponía el invierno pasado bajo los pantalones. Sí, leotardos. ¿¡Que pasa!? ¡Uno, ya tiene cierta edad y le cuesta entrar en calor! (Ahora y siempre que hablo de leotardos, me acuerdo de un amigo del pasado que decía que los leotardos los inventó Leotardo da Vinci :D Además... ¡No hay nada malo en que un señor se ponga leotardos! Siempre que se posean buenas piernas, claro está.








Bueno, pues decía, que me he puesto esos leotardos marrones de canalé, pero me ha costado un buen rato meter el culo dentro de ellos (Yo, sinceramente, creo que no es debido a lo ambicioso de mi trasero, si no a lo ridículamente pequeños que son esos leotardos). Cuando aparece mi hermano y (¡tonto de mí!) se me ocurre comentárle lo de mi lucha...

Oliver: ¡No me extraña nada! ¿¡Pero como pretendes meter ese culo dentro de unos leotardos de una cría de 15 años!?

Hay dos o tres cosas que me han irritado en esa simple frase. ¡Cuatro cosas!

1. ¡¡No le extraña nada!! Da por hecho lo obvio e imposible que resulta meter mi culo en esos leotardos. Eso es muy hiriente. Y humillante, también.

2. Cuando dice "Meter ese culo", lo dice haciendo un desagradable gesto con las manos, como si mi culo fuera del tamaño de un piano. Aún más hiriente y humillante, aunque parezca imposible.

3. Hay crías de 15 años con unos culos en los que se podría proyectar "La conquista del Oeste". Y no pretendo ser cruel, solo constato un hecho.




"La conquista del Oeste" 1962
(How the West Was Won)
Con la imagen proyectada con tres proyectores



4. Mi hermano es un cabrón, pues su culo tampoco entra en esos leotardos.

Y luego, por si fuera poco, cuando ve que los botones de la chaqueta están tan tirantes dentro de sus ojales, me dice:

"¡Vas a matar a un guardia"!

¡Acabaré matándole yo a él! Se que es cuestión de tiempo.


Lo que no cabe duda, es que esta vida es puta. Y no solo por el tamaño de tu culo, no, hay cosas muy graves. Madrid ha estado hecho un asco durante días y días, pero es inevitable, si piensas en la tan arrogante como incompetente alcaldesa del Partido Popular que dirige la Corte y Villa. Además, ella llamaba vándalos a los empleados de limpieza, que lo único que pedían era no ser despedidos y que no les recortaran los sueldos.




Mirenla. La señora Botella, en la basura



Esa señora Botella, tuvo la poca vergüenza de llamar, a la actitud de los empleados de limpieza, "Estrategia de intimidación". Intimidante es que te despidan y no puedas alimentar a tu familia. Esto, en un país donde la crisis y las medidas tomadas por el gobierno, hacen que los pobres sean aún más pobres y los ricos, más ricos, o que se recorte en sanidad y educación, clama al cielo. La señora alcaldesa y los miembros del partido político que nos gobiernan, no pasan ninguna privación, ellos viven muy bien. "El PP y la reforma laboral son la ideología que ha traído más progreso a la Humanidad". Ha dicho esta alcaldesa.






Y a mí me parece un despropósito tal, que solo puede haber sido dicho por alguien absolutamente tarado y a la vez tan arrogante, como para no darse cuenta de que esa frase es el mayor disparate de la Humanidad. Debe de ser duro, que su marido, Aznar, esté considerado como unos de los peores expresidentes del mundo, según la revista Foreign Policy, y ella, como el peor alcalde de Madrid. Pero ahí sigue.









Y no cesa de dejarme perplejo, la manera en que sin ningún rubor, esta gente no para de mentir, como cuando Rajoy dice que no se ha destruido empleo en los últimos 12 meses en España, pero según la Encuesta de Población Activa (EPA) hay 500.000 desempleados más. ¿Por que niegan lo que es demostrable? ¡Claro que también negaba el cambio climático! Lo lamentable es que un personaje como este, sea elegido como presidente de un país. Y Rajoy, además, tiene el cuajo de decir que ya se ve la luz al final del túnel. ¿Que luz? ¿¡Donde!?




No veo yo ninguna nobleza en esa cara




Muchos, demasiados españoles, ni siquiera vemos el túnel. Casi dos millones de familias españolas, tienen a todos sus miembros en paro. ¿Que puta luz, Rajoy? Y para colmo de los colmos, como es normal en un partido de derechas, toman medidas fascistas y amenazan con sancionar duramente las manifestaciones no autorizadas. Si vas a apoyar a una familia que es desahuciada, por ejemplo, cometes un delito, según el PP.








Los bancos son protegidos, apoyados y ayudados por el PP. ¡Manifestarse, es un derecho democrático! Pero ellos se cagan en la democracia. Es en las dictaduras donde se prohíben y castigan las manifestaciones. Y tantísimos españoles que los siguen apoyando... es demencial. Pero es obvio que son coherentes con sus ideas, si pensamos que retiran presupuestos a muchas causas sociales de gente necesitada de ayuda, al mismo tiempo que (no dejaré nunca de repetirlo) subvencionan la caza y las corridas de toros. Y además, también subvencionan a la fundación Francisco Franco. Está claro que piensan que hay que honrar el recuerdo de ese individuo. Dan naúseas.

Y por si esto del gobierno nefasto del PP, no diera ya bastante miedo y te helara la sangre, yo que nunca recuerdo los sueños, aunque dicen que soñar, soñamos siempre, solo los recuerdo, cuando son terroríficas pesadillas que hacen que me despierte en mitad de la noche, con los pelos de punta.








El último hace unos días, en el que aparecía yo, en compañía de mi amiga Arquepe por las calles de, supongo Madrid, y veíamos como, en un portal iluminado, un hombre y una mujer, ella en un sencillo camisón y él, solo con el pantalón del pijama, parecían pelear. Más bien, él parecía agredirle a ella. Nosotros, alarmados, nos dirigimos al portal, tratando de ayudar, pero al entrar en él, habían desaparecido los dos. En eso, surgió el hombre, saliendo de detrás del mostrador del conserje, visible solo de cintura para arriba, prácticamente calvo a excepción de un poco de pelo en las sienes, con una cabeza imponente, y al vernos, nos miró fijamente, antes de que pudiéramos hablar. Su expresión y su cara en su totalidad, se transformaron en algo terrorífico. Se le afilaron las orejas y sus ojos se volvieron amarillos con el iris negro. Era del color de la cera. Abrió la boca desmesuradamente, para mostrar una dentadura terrible de dientes afiladísimos y exageradamente largos y emitió un tremendo rugido excalofriante, que nos ensordeció. Por si esto no fuera poco, para helarnos más la sangre en las venas a Arquepe y a mí, salió de detrás del mostrador para mostrarse lleno de sangre desde la cintura hasta los pies. Arrastraba a la mujer, agarrada por un tobillo, toda ella destrozada, cubierta también de sangre. Ahí, aterrorizado, me desperté. No es lo mismo leerlo, que vivirlo, aunque lo vivas dormido.





"La pesadilla" Johann Heinrich Füssli




Supongo que debería dejar de leer novelas de terror. Cuando le comenté a Arquepe lo de la pesadilla, sin entrar en detalles ni describírsela, ella me dijo que morir en un sueño es bueno, que te alarga la vida. ¡Me encantó saberlo, pues seguro que en esa pesadilla, morimos los dos despedazados! No debo tener miedo. Aunque en mi casa, se siguen encendiendo la araña del salón y la televisión, muchas madrugadas. Nunca de día.







Otra cosa que me ha dejado bastante frío, es ver en televisión "Los amantes pasajeros" de Almodóvar. Y decir "frío" es quedarme bastante corto. Es una pena. Parece la primera película de alguien que no promete, y no la de un director experimentado, con una filmografía cargada de premios, incluido el Oscar (Yo nunca he comprendido todos esos premios, perdonénme). Es más, resulta increíble que el guión de esta película esté escrito por alguien que ha recibido un Oscar como guionista ("Hable con ella"). ¡Esto se me escapa, mire usted! Da pena ver a esos actores esforzándose e interpretando unos personajes con tan poco fondo.





Esta imagen de promoción, hace pensar, erróneamente,
que la película promete, pero no es así


A mí, que el Almodóvar dramático, nunca me emociona y solo me gustaba cuando me hacía reír, esto, que se supone que es una comedia, me hizo reír solo en un par de ocasiones. En los dos momentos más soeces, me temo (Digo "soez" para que se me entienda, aunque yo, considero como soeces, otra serie de cosas, como Ana Botella, Rajoy y toda su coorte, incluído Rouco Varela). No recuerdo haber visto tal serie de personajes menos desarrollados, con menos "carne". No llegamos a conocer a ninguno de ellos, ni llegan a importarte. Ni recuerdo un argumento o una historia, más vacía y con menos interés. Ya digo que solo dos momentos me hicieron reír (La conversación de los dos pilotos en la cabina del avión, con las dudas sexuales del personaje de Hugo Silva; es uno de esos momentos).






El resto de la película lo pasé pensando en que no podía comprender que ese interior del avión lleno de personajes que no paran de hablar, resulte tan vacío.  Cuando no te importa una mierda lo que les suceda a los personajes de una película, es muy, muy mala señal. Una pena con muy poca gracia e inspiración, según el que aquí escribe.

Para compensar, supongo, diré que he visto Les Misérables y el efecto ha sido justo el contrario a la película de Almodóvar. Es decir, señoras y señores... ¡Una joya!






Eso es saber dirigir una película con un resultado emocionante, llena de secuencias deslumbrantes y momentos fascinantes, ya desde la primera escena.

Desborda tanto talento Tom Hooper, el director, que hasta consigue que un drama tan grande como este, tenga el inteligente detalle de que cada escena en la que aparecen los repugnantes personajes de Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen, sean momentos muy divertidos, dentro de la tragedia, lo cual se agradece.








Todo en esta película es perfecto, de principio a fin. Salvo, si se me permite, la horrible peluca que le han plantado a Hugh Jackman al final de la historia. Pero eso, son cosas mías.







Lo peor de todo, es que esos, tan difícil de poner leotardos, calientan poco. Incluso yo diría que incluso son refrigerantes, pues noto frescor en la calle con ellos. ¡Parecen mentolados!








No es plan, mire usted. Hay demasiadas cosas misteriosas en esta vida.

Tendré que buscar otras alternativas para ir calentito este invierno.







Y ahora, de regalo, algo para mirar un rato. ¡No 45 minutos como he hecho yo!



Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: