"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta MODA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MODA. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Arte, un gato de Picasso y unos tacones

The Connoisseur, por Norman Rockwell



Yo ya no me dejo impresionar por nada. Bueno, por lo que realmente me merece la pena, sí. A pesar de ser muy inseguro, en muchos aspectos, e incluso indeciso y multitud de cosas más, hay asuntos que tengo muy claros y uno es el de mis gustos. No se trata de opiniones (ese podría ser otro tema), si no de gustos. Me vuelve loco el arte, pero como todo en mi vida, solo aquél que me gusta mucho. Desprecio sin miramientos todo aquello que se denomina arte, si a mí no me interesa y casi siempre tiene que ver con el arte moderno o contemporáneo. Soy de los que prefieren visitar El Prado al Reina Sofía o el Thyssen. Y por supuesto, me indigno mucho en Arco. Aunque hay autores actuales que me gustan mucho, debo de pertenecer a otra época y considero muy moderno a Picasso, por supuesto. Y siento escandalizar, pero no me interesa nada la obra de ese ilustre artista. Pondré un ejemplo para mí muy gráfico; este gato atrapando un pájaro, pintado por él.




Los gatos son unas de las criaturas más bonitas que existen y ese gato de Picasso, es feo de cojones. Su cara, esas patas que parecen troncos apuntalando una fachada, esas uñas, ese pobre pájaro... El cuadro entero, es feo de cojones, perdónenme. La línea, el estilo, el color... todo muy feo. Parece un gato pintado por un ser muy primitivo y con poco talento artístico. O así me lo parece a mí. Ningún esfuerzo en lograr algo bonito. Parece pintado en veinte minutos y por alguien que no sabe dibujar. Ya sé que en el arte moderno no es necesario crear algo bonito y no hace puta falta saber dibujar, aunque Leonardo se revuelva en su tumba, al enterarse de ello. Con lo preciosos que son los dibujos y bocetos de cualquier pintor clásico.


Boceto de Herbert James Draper,
uno de mis pintores favoritos, 
para su obra "El pez volador".


Y dos bocetos también de Draper, para "El lamento por Ícaro"


Esto me deja tan boquiabierto,
como me irrita ese gato de más arriba.
Hasta tengo una reproducción en mi casa




¿Cual es el fin del arte? ¿Qué se debe considerar arte? ¿Que obra artística debe ser más valorada, apreciada o considerada que otra? Todo es relativo y depende del gusto y la opinión personal de cada uno. Y de la misma manera que todos tenemos un agujero en el culo, todos tenemos una opinión. Yo no soporto las cosas feas y ese cuadro del gato, lo es y mucho. Es una de las cosas más feas que he visto en mi vida. Y no quiero mirar a ese animal más de diez segundos, que ya es más tiempo del que necesito, para darme cuenta de lo mucho que me horroriza. Si tengo que disfrutar con una pintura con gatos, denme una de Horatio Henry Couldery, por ejemplo.




Estos gatos retratados, hacen justicia a la belleza felina. Da gusto verles. Son preciosos y apetece acariciarles, pues hasta su pelo incita a ello. Esta pintura sí me gusta mirarla. Ya sé que muchos me dirán que Picasso es Picasso y mucho más importante que ese tal Couldery, pero no para mí, perdónenme, como tampoco es en absoluto importante para mí, la filmografía de Lars Von Trier y ahí está, tan valorado por muchos. Yo ya no estoy para tonterías ni para adorar a gente que creo que no lo merece, mire usted. En ese retrato de tres gatos observando los peces, se ha captado perfectamente su belleza y en el Picasso, no. ¿Qué este retrato de res gatos no aporta nada nuevo y el de Picasso sí? Me importa una mierda que se aporten cosas nuevas al arte, si están lejos de representar algo relacionado con la belleza. Ustedes no sé, pero yo al arte, lo primero que le pido es belleza. Y sé que el arte debe evolucionar, innovar, cuestionar, denunciar y muchas cosas más, pero yo tampoco lo necesito. Monet pintaba como lo hacía, por su negativa a ponerse gafas. Le parecía un disparate ponérselas, pues según sus propias palabras, si lo hacía: "¡Estaría loco! ¡Pintaría como Bouguereau!". 


La Pietá de Bouguereau


Supongo que el ser corto de vista, en cuanto a creación artística, te debe de dar categoría, además de talento, según Monet y los críticos. Prefiero un Bouguereau a un Monet, lo digo sin pudor alguno. Y me molesta el desprecio de Monet hacia él, todo por que Bouguereau fuera clásico, figurativo, se esmerara con las pinceladas y Monet no.


Y que conste, que este Monet me gusta, a pesar de todo


Yo no puedo dibujar, como lo hacía hace años, pues mi vista a mutado dramáticamente. Antes, sin gafas veía de maravilla, cualquier cosa que estuviera cerca de mi nariz. Mis dibujos los realizaba sin ningún problema de visión. Ahora es imposible. He de ponerme gafas de seis dioptrías, si quiero trazar una línea correctamente. 




Quizás debería, ahora que mi vista es traicionera, iniciar una carrera artística, pintando. Puede que el no ver correctamente, te convierta en alguien digno de tener en cuenta, como a Monet. Y no soporto que se desprecie a artistas como Bouguereau, por supuestamente, no aportar mucho a la historia del arte, aunque para mí sea capaz de lograr tanta belleza.


Dante y Virgilio en el infierno.
De Bouguereau, por supuesto. 
Nótese que está pìntado por alguien con buena vista.



Bouguereau posee un estilo tan personal como inconfundible. Y tanto talento, como para merecer mi gran interés en su obra. Seguro que Basquiat o Pollock aportaron algo importante a la historia del arte, pero como ese jodido y feo gato, no para mí.

Creo que, al margen de otras cuestiones, insisto, el arte debe de manifestar belleza, dejar pasmado y emocionar, de la manera que sea. Al menos es lo que me provoca a mí, un cuadro o escultura que me gusta mucho nada más descubrirlo. Miren ustedes esta pintura que yo ni siquiera conocía, hasta hace dos días.


Edipo y la esfinge, de François-Émile Ehrmann

Me entusiasma. Me gusta mucho todo lo que aparece ahí, desde el paisaje de fondo a esa zarpa amenazadora o las plumas turquesa de las alas de la esfinge. Y lo maravillosamente que está dibujado. Me gusta mucho más, esta sola imagen, que la obra completa del señor Picasso, aunque por supuesto, este pintor esté lejos de ser valorado y apreciado como Picasso.

Si buscamos un tema al azar como puede ser la muerte de Hipólito, las muestras que encontramos en pintura, son dignas de verse y admirarse. Tres ejemplos.


Rubens

Octave Tassaert

Alma Tadema


Desbordan belleza, drama, creatividad y talento. Impresionan. Un siniestro gato de Picasso, no. Como hay drama, creatividad y belleza, en el dormitorio de Malmaison, de la emperatriz Josefina.


Comparenlo con un dormitorio comprado en IKEA.
Ese es el mismo efecto que me causa el arte moderno,
cuando lo comparo con lo que realmente me gusta,
en arte de otros siglos 


Alguien me dijo, hace años, ante mis críticas al arte moderno, que yo debería evolucionar. Le contesté que precisamente por haber evolucionado, pienso lo que pienso y no trago con ruedas de molino. 

Es como en la moda, que parece que mis gustos no se corresponden a los de la mayoría. Unos admiran a Calvin Klein o Jill Sanders, que a mí me producen hipotermia, pero alguien como Lacroix, que yo he adorado desde sus comienzos, parece proscrito y desaparecido del mapa.






Y hablando de moda, veo un desfile de Dsquared² en YouTube y me llama la atención que en sus comentarios, muchos opinen que no les han gustado nada las botas de los modelos. Yo creo que no se trata de las botas, si no de que esas botas las lleven chicos (Cuando hay muchas fotos de algo, no sé elegir solo dos, perdónenme). 











Yo, a pesar de ser muy mayor, lo veo de lo más natural y no me choca nada. Quizás sea por ello, por ser mayor, por lo que no me sorprendan ciertas cosas. He crecido en los 70 y los más modernos llevaban calzado semejante y he visto a Bowie y demás gente importante, con altos tacones. 





Hasta científicos de renombre, como Frank-N-Furter, llevaban tacones y plataformas, por lo que me parece más natural, que el atuendo de Mariano Rajoy, mire usted. 





E incluso me parece que dan una imagen más viril que muchos con traje, corbata y zapato plano (Rajoy incluído). Y como a las chicas, realzan las piernas muchísimo.

James Whiteside, del  American Ballet Theatre,
demostrando que es verdad


Y pensando en la arquitectura actual, opino que se crean edificios en la actualidad, dignos de admirar, pero abundan también tantos horrores, que uno no puede evitar mira de nuevo hacia el pasado, si quiere quedarse boquiabierto.


El edificio Chrysler, por supuesto


Me gusta lo que me gusta en arte, música, cine, literatura o moda y para bien o para mal, ello hace que yo sea como soy. Mis gustos me definen, con todos los defectos y todas las virtudes. Y no soy arrogante, aunque pudiera parecerlo, simplemente estoy muy harto de que se cuestionen mis gustos u opiniones y ya no me dejo impresionar, por nada que no me merezca la pena. Picasso incluído. 




Solo me descubro ante cosas realmente bonitas, que al final, es lo que importa. No creo en el amor y difícilmente en la amistad, por lo que casi solo me queda admirar la belleza.
















Y por si a alguien le interesa, les dejo el vídeo del desfile de Dsquared2, para comprobar como algunos modelos caminan con gran soltura, a pesar de los altísimos tacones.


lunes, 27 de febrero de 2017

Procupado por la vida, pero aún así, con esperanza




Ya se que algunos de vosotros, fieles seguidores de este humilde blog, estaréis esperando (¡O eso espero!) un post sobre la alfombra roja de los Oscars, pero no me ha sido posible. Demasiado ocupado, cansado y poco ilusionado, me temo. Siento decepcionar. Otro año será, perdónenme ustedes. Además, para mi vergüenza, me ocurrió lo que no me había pasado nunca. Me dormí a las 4:30 de la mañana, cuando faltaba aún una hora para que terminara la ceremonia. Debo de arrastrar sueño atrasado. Me gustó mucho ver a todos los asistentes en pie, ovacionando a una modesta Meryl Streep, cuando Jimmy Kimmel se dirigió a ella diciendo: "Vamos a darle un caluroso e inmerecido aplauso a la muy sobrevalorada Meryl Streep". Y añadió: "Por cierto, bonito vestido. ¿Es un Ivanka?".




Y es que no hay color entre el talento e inteligencia de Miss Streep y el tarado de Trump. Y de quienes le votaron.





Hablaré de otras cosas en su lugar y me gustaría que este post haga olvidar mi poca formalidad, perdónenme ustedes.

Dicen que Dios aprieta pero no ahoga. Y también dicen que cuando Dios te cierra una puerta, te abre una ventana, aunque como siempre añade mi hermano,  para que te tires por ella. A mí no me gusta el drama. Estoy harto de dramas, señoras y señores. En el cine sí, por supuesto. Un buen melodrama me encanta y si es clásico y protagonizado por estrellas, me extasío, pero no en la vida real y menos en mi propia vida, por muy ficticia que me parezca a veces. Superé el cupo de dramas hace años y ya estoy yo muy mayor, para sobrevivir a otros nuevos, pero aún así, no pierdo nunca el optimismo y la esperanza de que las cosas mejoren. Ya sé que parece inaudito, decir que suceden demasiados dramas en tu vida y al mismo tiempo mantener una actitud optimista y positiva. Yo soy así, parezco gilipollas y no pierdo nunca la esperanza ni mis sueños, que están repletos de cosas que me alegrarían la vida.


Ten paciencia y confía en tu viaje

Tienes que luchar con los malos días,
para ganarte los mejores días de tu vida.

No te rindas, el principio es siempre lo más duro


Estoy muy mayor y lo que es peor, me siento muy mayor, casi todo el tiempo. Sobre todo cuando me cruje la rodilla o la cadera. ¡O me ataca el lumbago! Hace tres semanas, por atarme las Martens de pié, doblado, como si fueran a transportarme clandestinamente en una maleta a otro país, en el que para más inri, triunfa la derecha, me dio un ataque de lumbalgia que hizo que no pudiera dar un paso sin gritar. Y es que unas Martens tienen muchos ojetes, mire usted. El caso es que me pasé una semana aullando cada vez que intentaba salir de la cama o levantarme de una silla. Incluso un día monté una pequeña escena en el metro, pues mi hermano Oliver se empeñó en que me sentara en el vagón y al levantarme, cuando llegamos a nuestra estación, no me podía mover sin sufrir un dolor terrible y tuvo que tirar de mí, como si me sacara de un profundo pozo. Gracias a que la medicación me curó poco a poco. Pero aún sí... iba a decir que no me quejaba, pero es mentira. ¡Me quejo de la vida en general y de la mía propia, en particular! Tengo derecho a hacerlo y es justo que lo haga. Y además, me quejo con mucha acritud. ¡Me encabrono! Hay ratos, cuando ya pierdo la paciencia, la esperanza y todo lo que se puede perder, en los que me enciendo y me quejo muy enfadado y durante un buen rato sin cesar, echando pestes de la vida, de todo y de todos, sin dejar casi a nadie a salvo y alarmo a Oliver, que me aguanta y escucha en silencio, como diciendo: "Este pobre sufre". Lo bueno es que un rato después, podemos estar riéndonos por gilipolleces, como no lo hace nadie que conozca y como si en nuestra vida no existiera un solo problema. Si no fuera por él, mis criaturas y la esperanza, todo sería muy distinto.  A nosotros eso y las risas, es lo que nos mantiene vivos. Perder la esperanza, debe ser lo peor.




Hace un rato, mis dos galgos y mi pequeño Margarito, hemos seguido a Oliver a la cocina. Cuando esta procesión sucede en mi casa, siempre es por lo mismo, por la puta frustración. Uno va y los demás le siguen en fila india por el pasillo, pues significa que comeremos algo, para mitigar inútilmente esa jodida frustración y cuando alguien come algo en esta casa, todos le siguen. Hemos abierto nuestro frigorífico, demasiado grande para lo que contiene y da mucha pena ver su interior. Antes, cada viernes cuando hacíamos la compra semanal, había que meterlo todo a empujones, como hacen los japoneses con los viajeros en el metro, y encontrar luego algo, era una labor admirable, digna de premio. Ahora, nada más meter nuestra limitada compra semanal, los estantes están medio vacíos. No digo nada, cuatro días después del viernes... Dan ganas de llorar, cada vez que ese frigorífico se abre. El caso es que hemos seguido a mi hermano. Que si una rodaja de chorizo... ahora una de fuet,.. luego dos nueces y además un pepinillo, que dicen que son saciantes (¡Y una mierda!). Tampoco pueden faltar unas pocas patatas Lays y ya se sabe que cuando comes una, acabas con media bolsa sin darte cuenta. Mientras, aprovecho para darles de cenar a las tres criaturas, pues ya han comido también alguna patatita y no es plan de cebarles con ellas. Después de esto, nos miramos mi hermano y yo, como esperando a que se le ocurra a alguno de los dos qué comer ahora y yo le pido un café. No sé por qué extraña razón, en casa yo hago siempre los tés y él los cafés, pero somos así de peculiares nosotros. Cuando el café ya está listo, yo saco una palmera de chocolate del armario, para escándalo de mi hermano.


Me gustan tanto, que debe ser pecado


Son del Supersol y siempre le digo que me cuestan treinta y tantos céntimos cada una. Yo, le advierto que sólo me comeré media palmera, por las calorías, pero cuando ya me la he zampado, vuelvo a abrir el armario a buscar la otra mitad. Entonces es cuando Oliver y yo hemos luchado con energía. Yo trataba de pegarla un bocado y él tirando de mi brazo hacia abajo llamándome tragón. Casi me la he engullido de un bocado, por evitar que volviera al armario. La frustración es lo que tiene, decía. Ya me he acostumbrado a que algunas chaquetas no me las pueda abotonar, y me miro y me digo, aún con poca convicción, que me queda perfecta y estoy guapo.

Incluso me dicen que estoy guapo por la calle. Aunque a veces, me compro cosas que luego no me lanzo a ponerme. Y sé que no debería ser así. Soy yo y con mis consecuencias.




El otro día, iba yo con un look casi total black, aún sin habérmelo propuesto, con un jersey negro enorme, que me llega casi por las rodilllas, unos skinny jeans negros, metidos dentro de mis dichosas Martens, una boina negra, un abrigo negro (¿O tal vez antracita?) oversize de 4€ de Humana, gafas de sol negras redondas y mi mochila de leopardo. Lo que para mí es normal para salir a la calle, vamos. Cuando compraba una barra de pan de picos, que me encanta y una palmera de chocolate en el Supersol, me encontré con la dueña de Keith, el galgo afgano negro que vive enfrente de mi portal y es amigo de Valentino. Ella cuando me vio, me dijo: "¡Qué buen look! ¡Qué guapo!". Todo el mundo que había en la cola, me miró de arriba a abajo, como tratando de estar de acuerdo o discrepar, pero nadie se atrevió a dar su opinión, mejor así, como cuando entré en la farmacia un día y Vanessa, la chica que hizo posible que mis aros de plata acabaran por fin en mis orejas, gritara al verme, al final de la cola: "¡Hombre! ¡El chico más guapo del barrio!". Todo el mundo se volvió hacia mí, esperando ver al mismo dios Apolo ahí plantado, pero se sintieron muy decepcionados, me temo. Ella, la mujer del Supersol, me pregunta por mis criaturas y yo le digo que Valentino es un ángel, pero sigue sin madurar, a pesar de tener ya casi dos años. Luego, yo le pregunto por Keith y ella me dice que han tardado casi cuatro horas en quitarle los nudos en la peluquería y que el otro día, la dejó sin cena, pues se comió un filete de la encimera, el cabrón. Yo me río y le digo: "¡Cómo Valentino! También nos deja con la mitad del menú algunos días. ¿Pero y lo guapos que son?". A lo que ella, resignada, contesta con un simple: "¡Eso sí!". La gente, no perdía detalle de la conversación. Yo no tenía claro si pensaban que hablábamos de nuestros hijos.  Y al fin y al cabo, aunque no lo entiendan muchos, hijos son. Después de que ella dijera lo que le gustaba mi atuendo, entré en casa gritándolo: "¡La dueña de Keith me ha dicho que estoy guapo!". Mi hermano me miró de arriba a abajo sonriendo y estando de acuerdo, sin poderlo evitar. Esas cosas me alegran el día, he de decirlo. Uno está muy mayor, decía y agradece que aún así, pueda estar guapo para alguien, al salir a la calle.

Al fin y al cabo, hay o ha habido, gente mucho más atrevida que yo, a la hora de vestirse. Fíjense si no, en el siguiente caballero de los 70. Su cinturón, que es la segunda cosa en que reparamos, al mirar la foto, es digno de mención. Osado y sin igual.



¿Y qué decir de estos caballeros?
(¿El moreno es Jack Scalia?)
Parece que llevan ropa de estar por casa, pero en Venus.
Ya advierten de no meterlo en el microondas.
¡Por algo será! Se te cocerían los huevos,
si ese material no lo hace ya, por sí solo

Estos monos... me dejan sin palabras,
en especial, el asimétrico.
¿Horroroso!

Esto... soy incapaz de describirlo.
Los diseños, las telas... Es difícil imaginar algo más feo.

¡Chaquetas y chalecos de punto con cinturón!
Pensar que a alguien se le ocurrió tal cosa, sobrecoge.

Con esto, sencillamente no puedo.
¡Ese cuello de la camisa! ¡Ese escote! ¡Esos botoncitos!
Parece como de Star Treck, si el que diseñara el vestuario
sufriera un ataque de creatividad.
Y también sobrecoge lo suyo

El traje rosa, deja sin palabras.
La señorita de blanco, incluso cae muda rendida ante él.
Los zapatos... hasta les encuentro algo. Algo perverso,
paro algo al fin y al cabo.

¡No puedo con esos estampados!
Son horrorosos, incluso para tapizar un sofá.

Esto es tan feo, que me lo saltaré.
Los bolsillos de las camisas, son la guinda del pastel.

¡Por si no fuera poco el papá, el niño también 
quiere ser moderno! Lo cual no me parece mal, 
que quieren ustedes que les diga.
Las solapas son feas, feas, feas.
La tela en cambio, si la veo tapizando un sofá.

Después de todo lo visto, estas señoritas parecen discretas. 
Pero solo lo parecen, no nos engañemos.



Cuando más triste es mi vida, más procuro arreglarme al salir a la calle. Supongo que lucho para tratar de mantener la dignidad, a pesar de todo. Y todo el mundo sabe que la dignidad se mantiene mucho mejor, si te ves guapo. O lo intentas.

Nos echan del piso. La casa donde hemos vivido desde que nacimos, no es nuestra a pesar de ello y después de fallecer mi madre hace dos años y de cuidarla por su triste estado, sufriendo (ella y nosotros) por el Alzheimer, durante dieciocho años, nos echan. Debido a nuestra dramática situación, hemos conseguido un piso nuevo, pero en el fin del mundo. O en el fin de Madrid, lo cual casi es lo mismo. Después de haber vivido toda nuestra vida prácticamente en el mismo centro de la ciudad, el lugar donde se ubica nuestra nueva casa, nos resulta desolador. Todo nuevo, desangelado y desolador. Además, no podremos llevarnos todos nuestros queridos muebles, pues es más pequeño. Lo bueno, es que mi hermano, nuestras criaturas y yo, seguiremos juntos y con un techo sobre nuestras cabezas. La mudanza ahora, nos tiene preocupados. Nunca hemos hecho una mudanza y nos alarma mogollón. ¿Cómo guardar, trasladar y colocar de nuevo, lo que has acumulado en toda una vida en tu casa?Llevo semanas guardando en cajas CD's, DVD's, libros, carpetas... cuanto más cajas lleno, más cosas quedan por guardar. ¡Parece que se multiplican! ¡Y mis muebles rojos restaurados! ¡Mis tres vitrinas repletas de preciosos ejemplares de Gene Marshall, Madra Lord y Barbie Silkstone!

Madra Lord "Rich Girl".
Una de mis favoritas. ¡Miren sus ojos!
Y las joyas, el tul y las plumas de su sombrero, 
los zapatos de charol, el pelo... 
El vestido incluso va forrado. 


A esta, años 40 total, le añadí unas flores de tela 
en la chistera y la solapa. Mejoró aún más.

Esta es la segunda que me compré.
No ha envejecido un ápice.

Lucy, por supuesto

Solo la cola de este vestido, que aquí no se ve,
llena el estante de la vitrina.

Esta joya, incluso lleva ropa interior negra y ligueros, 
debajo del vestido.

Esta es para verla de cerca.
Todo es impecable. Desde la falda bordada 
hasta las pestañas azules.
¡Por no hablar de la pamela!

Rizzo, por supuesto

Este vestido, tal cual, es un Balenciaga de los 50

Tippi, atacada por cuervos. Otra de mis favoritas.



Y la ropa... yo no sé cómo trasladar tanta ropa. Ni como guardarla allí, pues los armarios de los que dispondremos no serán suficientes. Gracias a que contaremos con trastero y supongo que eso ayudará a guardar la ropa que no sea de temporada. Además, tengo que desmontar dos armarios para poder sacarlos por la puerta y trasladarlos. Uno es muy antiguo y me gusta tanto, que no lo quiero tirar. Quiero restaurarlo y llenarlo de rojos, oros o rosas. O todo a la vez. Por que eso de que "Menos es más", se lo inventó alguien con nula imaginación. Diana Vreeland, decía: "Más es más y menos un aburrimiento" y tenía razón. Pues eso. ¿Por dónde iba yo? ¡Ah! ¡Armarios! Ese, el antiguo, es fácil desmontarlo, pero el otro, de IKEA, con pesadas puertas de espejo y multitud de tornillos de nombres impronunciables, me vuelve loco la idea de desarmarlo. Montarlo hace años, no me resultó complicado pero... algunas espigas las pegué, con cola para madera... Eso ya no tiene solución, mire usted. Además, el nuevo piso está pintado de blanco y ya sabrán ustedes que a mí el blanco me da frío. Yo quiero pintar al menos el salón, que casi solo tiene dos paredes, entre una que ocupa un ventanal y otra que tiene una entrada a la cocina y otra una salida al baño... dos paredes. De rojo, por supuesto.

Y con dos paredes... ¿Dónde cuelgo todos mis cuadros? Yo no soy de los que ponen un cuadro para decorar un salón, yo lleno las paredes y me temo que tendré que guardar la mitad en el trastero, también. Y con ellos, la mitad de mis libros, muebles y demás puñetas. Y es que no se puede padecer un horror vacui tan grave como el mío.





¿Dónde cuelgo yo todo eso?

¿Y los platos, que comenzó a colgar mi madre y continué yo?
Ese enorme espejo, de dos metros de ancho, pertenece a un aparador,
 que no creo que podamos llevarnos


¿Y todo lo que rodea a mi ordenador?


Y me llevaré las plantas de interior, pero no puedo llevarme todas las que tengo en las ventanas. ¡El nuevo piso es tan moderno, que no tiene ni alféizares! No sé en que piensan los arquitectos actuales. Yo les mandaba a galeras.


Los estarcidos, es algo que por supuesto es imposible llevarse.



Este lo hice en la habitación de mi madre, 
para intentar que recordara su nombre.
Por supuesto, fue inútil.


En fin. No quiero insistir con el tema. Lo que sea, será. El cambio será drástico, pero seguiremos vivos.


¿Y dónde meteré a Dionisio, que aún espera ser transformado?


¿Y a Gaston?


¿Y a Carmilla?



He de decir, antes de terminar con esto, que me ha alegrado mucho, descubrir y leer lo que escribe Mario en su blog. Tiene tanta inteligencia y gracia, que nos hace reír a Oliver y a mí, cada vez que leo un post suyo, lo cual siempre es de agradecer. Y me avergüenza, que me diga que disfruta con lo que escribo yo aquí. Lo digo con sinceridad.




A los que hayan llegado hasta aquí, les premiaré su paciencia y amable fidelidad, poniendo algunas fotos de la alfombra roja, a pesar de todo. ¡No lo puedo evitar! Serán poquitas, tranquilos, no cuatrocientas como otros años. Y es que parece que no puedo ignorar el asunto. No me pregunten quienes eran los autores de los modelos, por que en mi estado, es mucho pedir. Ok?


Charlize Theron siempre va fantástica,
se ponga lo que se ponga, pues es de esas personas 
que realzan la ropa y no al revés.
Parecía sacada de un péplum de los 50

Brie Larson con un muy bonito vestido en tercipelo negro,
también muy fifties

Dakota Johnson con un precioso vestido, 
esta vez muy de los 40. Creo que era un Gucci.
Mi hermano insistió en que era propio de Joan Crawford.
Me gustó mucho. Lo que no puedo soportar son los pelos.
Con un vestido como ese, una se peina a tono con él,
no como si fueras a comprar una docena de huevos
y el Cuore. Perdóname, Dakota

Kirsten Dunst, creo que en Dior.
Me parece muy bonito y también muy 50's,
aunque en esa época, llevaría pedrería en el pecho
o un broche o unas flores en la cintura
o algo por el estilo. Demasiado vacío, creo.
¿Qué tal encaje en el bajo?
Yo es que tiendo a faltar al respeto el minimalismo 
¿Y un cinturón de azabaches?
Es solo por sugerir, no por joder

Nicole es como Charlize, todo le queda bien
con esa percha, aunque no me vuelva loco el vestido.
Estaba muy guapa, en cualquier caso

Isabelle Huppert, muy guapa y elegante.
Y supongo que muy francesa

Amy Adams perfectamente peinada y vestida.
Lo aplaudiría la mismísima Verónica Lake

Adis Hodge me parece imponente
en su smoking

Y me gusta la total blancura de Tarrell Alvin McCraney.
¡Deslumbrante!

Pharrell Williams me gustó por valiente 
y vestirse siempre como le da la gana.
Y si se quiere poner encima cosas que no son 
lo esperado, mejor. Me gusta la gente 
que no es convencional

Y me gusta mucho el tercipelo azul de Dwayne Johnson.
Y su sonrisa, me parece una de las más sinceras, siempre

Y por último, Emma Stone, que también está 
siempre muy guapa. Y se maquilló y peinó como es debido.
Y todo el mundo sabe que unos metros de flecos, 
siempre lucen muchísimo.

Y encima, ganó.



Y esto ha sido todo. Gracias por llegar hasta aquí. Tengo que meter toneladas de cosas muy valiosas para mí, en multitud de cajas de cartón. No sé cuando lograré empaquetarlo todo. Y luego... ¡transportarlo y volverlo a colocar! ¡No sé si clavarme una Silkstone en el corazón y acabar de una vez! Si no fuera por la esperanza en un futuro mejor... No perdamos nunca la fe, en que todo mejore. Mientras lo hagamos, seguiremos vivos. Sed buenos, que ya abundan demasiado los malos.

Y os dejo, además, por si hay algún raro que esto le ha sabido a poco (¡Gracias!), con Justin Timberlake abriendo la ceremonia de anoche, que me gustó mucho, con toda la audiencia en pie y bailando.

(¡No olvidéis antes poner en pausa el reproductor de música!).

Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: