"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta alex raymond. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alex raymond. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2014

Extrañas deducciones en un hospital





Pasarse tres cuartos de hora en la sala de espera de un hospital, rodeado de unas sesenta personas, puede hacerte pensar en cosas muy raras. También puede influir el hecho de no haber dormido nada en absoluto, la noche anterior.

Yo soy muy observador. Me fijo mucho en la gente. Miro y miro, pero siempre con discreción. No soporto a la gente que te observa fija y descaradamente. Es de muy mala educación. Yo miro a las personas que me rodean, en la calle, el metro, en la cola del hyper o en la sala de espera de un hospital. Y no me pierdo detalle de sus físicos, de su ropa, su pelo, peinado o tinte. Me puedo fascinar con unos zapatos bonitos y horrorizar con unos feos. El caso es que me percaté de algo que me dejó perplejo.








He de decir que me avergüenza tener este pensamiento, pero me di cuenta de que el 98% de esas personas de la sala de espera, eran rematadamente feas. El comprobarlo me dejó atónito y me hizo pensar, primero, que la situación era una especie de Expediente X. Y después, algo que debería ser un hecho científico a considerar: ¡La gente guapa, goza, además de su belleza, de una portentosa salud! Soy consciente de como puede sonar esto, pero ya he dicho que no había dormido y eso puede ser la causa de esa extraña certeza. ¡No es mi culpa! ¡Si no me hubiera dejado en casa el móvil, habría hecho fotos para demostrarlo! Pero la avanzada tecnología es inútil cuando más necesitas evidencias.








Y no solo eso, comprobé escrutando a cada uno de los bien llamados pacientes, que la gente fea se viste terriblemente mal. ¡Y se peina peor! ¡Que tintes! ¡Que cortes de pelo! (Me doy cuenta de lo frívolo que puede parecer lo que digo) Se que la culpa no puede ser del todo suya. La ropa fea es diseñada por gente que diseña sin ningún talento y las personas que carecen de gusto o estilo, pagan el mal diseño de esos desaprensivos, auténticos terroristas de la estética. Lo mismo ocurre con los peluqueros cutres, que hacen que la gente discurra por la vida con pelo cutre, perdónenme. ¡Parece como si ya nadie supiera peinarse!





¡Que tiempos...
cuando las señoras se peinaban!




Un señor de 70 años, con calvas repartidas por su cráneo NO PUEDE teñirse el pelo negro ala cuervo y pretender que es su tono natural. Y ese tono ciervo o pardo dorado, que tanto les gusta ponerse a las señoras pensionistas (y que no existe de forma natural), con su cogote rapadito y hueco y triste en la parte superior... no lo comprendo. ¡Y esa zona posterior del cráneo, de no habérsela peinado después de levantarse de la cama...! Parece que al mirarse en el espejo, olvidan que tienen parte trasera que peinar. ¡Ya se que no se ven los cogotes, pero saben que existen!








Una señora o señor mayor, con el pelo oscuro de bote, no están guapos nunca. Mi madre, cuando comenzó a llenarse de canas, empezó a teñirse de castaño, hasta que la convencimos para que optara por un rubio clarisimo, cercano al platino, mucho más natural con su edad. Le dulcificó la cara. Una persona mayor, con el rostro ajado por la edad, si se pone un pelo oscuro, consigue endurecer mucho más sus facciones y acentuar aún más los años.





Cuando tienes 82 años, como Carmen Dell'Orefice,
estás marvillosa con el pelo blanco




Tengo un tío, ex guardia civil y franquista, que se peinaba con cortinilla (y lo seguirá haciendo) y además, se teñía de negro azabache. Su visión, me dejaba perplejo, siempre. Las calvas, con pelo oscuro, se ven más, mire usted. Si no están por la labor, los peluqueros deberían insistirles. ¡Incluso utilizar la hipnosis! Los buenos peluqueros.








Ahora, unos buenos ejemplos de lo que yo considero mujeres peinadas como Dios manda. O como la exquisitez manda, más bien.





Louis Brooks y su sencillo y sublime corte de pelo



Elsa Lanchester como "La novia de Frankenstein"

Está claro que el doctor Frankenstein,
además de habilidad para resucitar
a los muertos, como peluquero y estilista 
no tenía precio



Josephine Baker y su maravilloso abuso 
de la brillantina



Norma Shearer, fascinante 



Marlene, peinada por Sidney Guilaroff en "Kismet"

Los postizos iban tan tirantes, que le sangró la cabeza,
pero ella ni rechistó.

"Para estar arrebatadora, hay que sufrir"



La reina Desira del "Flash Gordon" de Alex Raymond

Dediqué más tiempo a admirar esta viñeta,
siendo un adolescente, que a los libros de matemáticas



Por supuesto, Lana Turner.

Nunca, nadie, ha llevado un pelo más impecable 
en toda la Historia del cine



Elizabeth Taylor como Maggy,
en "La gata sobre el tejado de zinc",
también peinada por Guilaroff



Jane Russell, de caerse de culo



Marilyn, irreprochable



Frida Kahlo, perfecta



Audrey, inmejorable, en "Sabrina"



Yvonne De Carlo, impresionante como Lily Munster



Madonna, fascinadora en su "Girlie Show"



Nicole Kidman, imponente en "Retrato de una dama"



Dita Von Teese, como nadie se peina en la actualidad



Alaska, con el mejor pelo de su vida




Además, me he dado cuenta de que los colores predominantes en todos los atuendos de la gente eran el marrón (de arriba a abajo), el verde oscuro (de arriba a abajo) y el gris (de arriba...). La paleta cromática era deprimente. Diríase que esperaban para asistir a una cacería. ¡No es extraño que enfermen! La gente no sabe combinar tonos y mucho menos, colores. ¡La importancia del color debería enseñarse en las escuelas!





Tres personas verdaderamente horribles,
que tampoco saben quien fue Beau Brummell 




Yo no soy un ejemplo de nada. Ni juez ni ejemplo de estilo. Yo tengo mis gustos, mis buenos y malos días. Mis dudas y miedos, también. Pero es que esos pobres pacientes eran tan rematadamente feos y grises, que me han preocupado. Y luego, al ver a médicos y doctoras pululando por el lugar, he confirmado que el aspecto tiene que ver con la salud; con la falta de ella, más exactamente.





No vi a ninguna doctora como esta en ese hospital




Déjenme decir algo. La gente guapa tienen ya algo ganado, aunque evidentemente, si luego les tratas y son tontos del culo o personas desagradables, en seguida su belleza comienza a perder interés. Y al contrario, hay mucha gente poco agraciada físicamente, que resulta más atractiva que muchas Misses o Místers de concursos de belleza, bien por su personalidad, gusto, estilo, encanto, simpatía o bondad. Por supuesto, no conozco a ninguna de las personas que me rodeaban en ese hospital, por lo que es natural que mi primera impresión al observarlas, me resultara intrigante, debido a mis conclusiones, por muy banal que yo pueda resultar. He vuelto a casa muy preocupado, debo decirlo. Y ya se lo que estáis pensando, pero yo no era paciente, solo acompañante de un paciente. 

Y no he querido decir que las personas enfermas son feas, que no se me malinterprete. Ni los feos ni los enfermos tienen culpa de serlo, ni son merecedores de desprecio por ello. No soy tan gilipollas. Digo que es sorprendente para mí, el constatar que las personas guapas deben de gozar de muy buena salud. ¡Allí no las había! No se si se me entiende el matiz. La prueba está en que cuando yo era guapo, gozaba de mejor salud que ahora.








Pero la triste y cruda realidad, es que con los años, he perdido mi lozanía y belleza de la juventud. Lo jodido del caso, es que cuando era guapo, yo nunca fui consciente de ello, por mucho que me lo dijeron. Ya puse aquí, una foto mía de la actualidad, no hace mucho, aunque no dije que era yo. Solo me reconocieron quienes me han visto recientemente. Ya no me reconozco cuando me miro en un espejo. Eso es muy duro. Duro, injusto y cruel.








Y por supuesto, muchas personas padeciendo enfermedades, son más hermosas que otras muchas gozando de una salud envidiable.








domingo, 11 de diciembre de 2011

El talento y el legado de ERTÉ y su enorme influencia en mí.

Hay muchas cosas que yo no comprendo. Que no puedas meter objetos metálicos en el microndas, cuando todo su interior es metálico, es una de ellas. Ni siquiera una bonita taza de porcelana con una imágen del acueducto de Segovia y un filo finísimo dorado en su borde, pues el aparato en cuestión, pega unos pedos que asustan lo suyo. Tampoco entiendo el porqué adorno los blogs en navidades, cuando estas fiestas me deprimen más que otra cosa. Hace años que no adorno ni el ficus benjamina. ¡Lo ponía precioso! No entiendo por qué cada día me aburro más (en el último episodio, incluso me he dormido a los dos minutos de empezar) con True Blood.




Y tampoco entiendo por qué aún no había hecho un post sobre Erté.



No voy a hablar aquí de su fascinante y larga biografía. Los interesados, podeis pasaros por la Wikipedia. Sólo diré que después de estudiar arte al llegar a París, realizó ilustraciones para el diseñador del momento, Poiret, La Gazette du Bon Ton, e incluso diseñó vestuario para la mismísima Mata Hari.



Más tarde, llegó a triunfar en EEUU, llegando a realizar 240 diseños de portada entre 1915 y 1936 para Harper's Bazar. También diseñó para Ziegfield Follies.





fishbowl.jpg (75363 bytes)

También realizó dibujos de vestidos, accesorios de moda y mobiliario para la revista, y para la tienda Henry Bendel's. Durante la década de los 20, trabajó brevemente en Hollywood. Vivió con el príncipe Nicolai Ourussoff  durante casi 20 años, hasta la prematura muerte del príncipe en 1933.




Romain de Tirtoff o en ruso, Roman Petrovich Tyrtov es uno de mis ilustradores favoritos desde mi adolescencia en la que le descubrí. Y decir ilustrador, es decir poco. Erté (sus iniciales R T pronunciadas en francés) era su nombre artístico, para no avergonzar a su acaudalada familia en San Petersburgo, ya que su padre militar echaba humo por las orejas al ver que su hijo, en lugara de seguir sus pasos en el ejército, se instalaba en el tolerante París de 1912 y diseñaba vestidos. ¿Quien conocería hoy a Romain de Tirtoff el militar ruso? Esto es un claro ejemplo de que los deseos de los padres hacia el futuro de sus hijos, no tienen por que ser acertados.



Erté fué ilustrador, pintor, escenógrafo y diseñador de moda... Erté es el ART DÉCO así, con mayúsculas. Su estilo es tan único como imitado, copiado y lleno de inspiración para los demás. Yo estoy seguro de que fué una gran influencia para mí, en mi época de no parar de dibujar. Ojalá siguiera haciendolo; dibujar, digo, pues pocos placeres se pueden comparar al de ver como vas desarollando un dibujo hasta terminarlo. Y el resultado, puede ser sorprendente, especialmente para el autor. Digo que fué una gran influencia para mí, pues me identifico mucho con su estilo minucioso, lleno de pequeños y abigarrados detalles.



De Erté, me fascinaba su exceso y creatividad. Sus drapeados, abalorios y borlas. Sí, señoras y señores, culpen a este genio de mi conocida y muchas veces comentada obsesión.




Permítaseme la osadía de incluir aquí, unas muestras de mis dibujos para que se pueda comprender lo que quiero decir.








Salvando las distancias, las épocas y el nivel de talento, mis dibujos no serían, con seguridad, iguales, sin la existencia de Erté, Aubrey Beardsley o aunque pueda sorprender, Alex Raymond. Pasé muchas horas observando sus ilustraciones.


Abrey Beardsley

Flash Gordon de Alex Raymond

Y recuerdo que, como para mantener contacto con la realidad (¿O tal véz con la fantasía?) o para poder mirar algo realmente digno de verse, además de muchos libros para pasar horas libres leyendo, en mi taquilla de la mili (puta mili), tenía un libro de Erté. Este:









Tengo más de 400 imágenes de Erté guardadas en mi ordenador. Seleccionar unas cuantas, para mostrar su obra aquí, ha sido difícil. Esta es una selección.



Sansón y Dalila





Espalda y frente de un mismo modelo












Adan y Eva


Cleopatra


Ave en jaula de oro

Candelabro

Carnaval

Colombina









Salomé

La envídia


La tarde y la noche



El becerro de oro



Beso de fuego


Luz de luna




Collar


Perlas

Venus


San Petersburgo 23 Noviembre de 1892
Paris 21 Abril 1990

Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: