"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta TATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TATO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

Adios al bueno de Ron


Ron



Los perros están en este mundo para ser amados y estar a nuestro lado. Ya se que esto no es tan común como debiera. Todo los días vemos casos de criaturas que han vivido existencias tristes e incluso dramáticas y si algo han sido, es despreciados obscena y cruelmente. También, desde el principio de los tiempos, los perros, además de fieles y cariñosos compañeros, han sido utilizados y explotados por el hombre. Compartir tu vida con un perro y quererle, hace que esta vida sea mucho mejor. Amarle, es lo lógico. Es necesario. Yo necesito perros a quien amar. Ellos además, son constantes en ese amor y felicidad; los humanos no. La brava y noble maña, mamá de Tato, seguro que sabe de lo que hablo. Ella quiere a sus perros de la manera que merecen y hay que hacerlo. Y también, sufre cuando desaparecen. Tanto les quieres, tanto sufres y les echas de menos. 






Hace casi un año, Tato nos dejó tristes y echándole de menos, incluso a quienes solo le conocíamos de su blog. Yo nunca le vi en persona, pero no era necesario para quererle. Ahora, es su hermano Ron, el que se ha ido y nos vuelve a dejar tristes de nuevo. Como a Tato, solo le conocí por fotografías, pero no hacía falta más, para sentir mucho su pérdida. Mi amiga Arquepe, que si le conoció, me ha dicho de él, algo que me emocionó y estoy seguro de que le define muy bien: 

"Ron era entrañable. Jamás podré olvidar su olor a bueno. El perro más bueno del mundo".

Me gusta y alegra pensar que en algún lugar, Ron se ha reunido con Tato. Que ha ido en su busca y ya no se separarán nunca.  









Un abrazo, maña noble y brava.



martes, 12 de noviembre de 2013

Adios, querido Tato.



Tato, nuestro querido Tato, pues era un poco de cada uno de los que le conocíamos, aún en la distancia, nos ha dejado.

Tato fue despreciado y abandonado, como tantos, tantísimos otros galgos, por su amo galguero cazador. Pero a pesar de ello, fue un galgo afortunado, al ser adoptado por su mami, que le quiso tanto, durante estos años, que incluso creó, solo por y para él, el blog "Tato, galgo español", en el que todos los que le conocimos y seguimos sus posts, inevitablemente, llegamos muy pronto a quererle, como ya he dicho, como si él también nos perteneciera un poco a todos nosotros, como nos pertenecen nuestros seres queridos. 





Desde su blog, desbordante de amor, Tato nos acompañó, nos conmovió, nos alegró la vida y en muchos tristes momentos, nos hizo también reír. Eso siempre lo agradeceremos. Y agradeceremos que su mami le amara y le devolviera la dignidad que siempre debió tener desde que nació. Amor y dignidad que su amo galguero no concibió darle. Es triste lo poco que esa gente saben apreciar a estas valiosas y nobles criaturas. Triste y dramático. Pero no todo el mundo sabe apreciar un ser tan maravilloso, ni ver en esa mirada. Tato fue tan amado como mereció serlo siempre. Y como deberían serlo todos.




Tato con Germán





Tato, guardando bajo su manta algo para picar durante la noche



Solo espero que ahora corra feliz, cuando hacía ya tiempo que incluso andaba con dificultad, por algún lugar, con los que nos han dejado el corazón roto antes de él. Le imagino con Leala, Duna, Gordi, GuizmaDimitri, Robin, Nikolai y muchos más, esperándonos desde ese lugar. 




Bendito sea, en algún lugar, nuestro querido Tatillo. Y bendita su noble y brava maña mami, por quererle tanto.



"...Está era su carita 1 hora antes de marchar, después de una terrible noche que jamás podré olvidar, se ha ido muy tranquilo, feliz y con una inmensa paz... y que yo lo hecho mucho de menos." Nos dice su mami.







Y además de esas rosas, este fuet, estas manzanas y todo este pienso para gatos, que te encantaba, también son para ti, querido Tato. Allí donde estés.







No te olvidaremos





lunes, 2 de septiembre de 2013

¡No soy impuntual! Y otra visita al Prado.




Resulta triste, injusto e incluso puede llegar a ser dramático, que cargues con la fama de ser impuntual. Es tremendamente injusto. El que me retrase y llegue tarde en alguna ocasión, no me hace impuntual. Lo fui un día, el verano pasado, cuando quedé con Nayr, frente al museo de El Prado. Y he sido impuntual este verano, para acudir al Prado con Nayr y Arquepe. Eso, no me hace impuntual. Me he retrasado un día y hacía un año que no lo hacía. ¡No soy impuntual! Pero ya cargaré con ello, lo que me quede de vida, que espero que sea mucha y pueda demostrar mi puntualidad en numerosas ocasiones.

Sí, señoras y señores, Nayr y Arquepe, mis cada vez menos virtuales amigas, han estado en Madrid. Llegaron un miércoles a la estación de Atocha y fui, con Carmen y Lucía, otras dos queridas amigas, a recibirlas. Aunque yo llegué tarde y Nayr ya había llegado. ¡Un caballero necesita tiempo para arreglarse!






¡Pero llegué puntual para recibir a Arquepe!

En estas ocasiones, yo me pongo nervioso, la emoción me embarga y todo son, al encontrarnos, muestras públicas de cariño, abrazos y gritos. Arquepe es proclive a lo de los gritos de emoción. ¡Es mu sentía, ella! Y tanto las demás, como yo, echamos de menos a la mamá de nuestro querido Tato, pero le fue imposible venir.




Tato y su precioso perfil.



Después de un paseo en coche hasta el centro, comimos unas tapas junto a Sol, en un lugar que, como siempre, eligió Carmen la sensata, aunque ahora que lo pienso, si algo distingue a estas damas en su totalidad, es la sensatez (o eso creía hasta ahora). También el corazón, que lo tienen más grande que las tetas. Por eso les gustan tanto los perros. Le llevan los demonios (que decía mi madre, cuando decía cosas) a Carmen, eso de elegir lugar donde comer o tomar algún chisme. Y yo, que necesito hasta que casi me elijan el menú, la saco de quicio. Entre eso y mi impuntualidad, que no es tal, pues se trata de infundios y calumnias, aún no se como me llaman cuando se reúnen. Pero sorprendentemente, me llaman.




"Sí, sí... En El Prado. Donde la estatua de Velázquez.
¡Allí estaré puntual!"



En la comida, apareció Oliver, mi hermano cabrón y que muchos creen que no existe y que se trata de pura invención o alter ego o vaya usted a saber. Sí que existe. ¡Ya lo creo que existe! ¡Lo compruebo las 24 horas del día! Y él sí que no tiene idea de lo que es eso de la puntualidad. Eso sí, siempre llega como si fuera la hora exacta a la que había quedado. Ningún apuro ni sentimiento de culpa se aprecia en su cara, pues llega fresco, sonriente y como si bajara por una gran escalera y nosotros fuéramos sus súbditos, y no hubiera nada más importante que hacer, que esperarle a él y además, aplaudirle.

Tapeamos, charlamos y nos desplazamos a una terraza en Ópera. Ahí pasamos parte de la tarde. Charlando y simplemte sintiéndonos a gusto en la compañía. Arquepe me insistió en que NO estaba gordo y yo agradecí su saber estar y amabilidad en el mentir. Pero luego me vi en las fotos y confirmé que Arquepe es una mujer muy amable. Carmen me volvió a recordar que yo olía muy bien. Por eso, cuando te alaban por tu figura y tu fragancia, que luego te busquen defectos, que te tachen de impuntual, es como una puñalada. Uno ya tiene el ego bastante vapuleado. Pero fue muy bueno estar todos juntos. Aunque el tiempo vuela, cuando lo pasas bien.






Una noche, cenando en otra terraza, a una de estas magníficas mujeres, le dio por soltarnos, así, como una bofetada, que tenía carnet de afiliada al Partido Popular. No diré quién era, pues creo que una cosa así, debe de permanecer en el anonimato, pero fue como una patada en los mismísimos, pues no cuadraba con su actitud frente a la vida, con su filosofía, o con su forma de ser y pensar. Diga ella, lo que diga. Nada que ver con lo que yo pensaba que es ella. Permanecí diez minutos con el tenedor en el aire, junto a mi cara, sin saber como reaccionar e imaginándome como le debían de irritar mis posts del blog en los que opinaba sobre las injusticias de este gobierno. Mi hermano y yo, nos quedamos en shock y sin dar crédito.







El planteamiento era: "¿Me dejaréis de querer y respetar, por tener carnet del PP?". Entonces, se inició una acalorada discusión, en la que yo casi no pude participar, debido a mi estado de estupefacción. Intenté explicar que yo la seguiría queriendo y respetando igual, pero que no respetaba a quienes no conocen el respeto y de los que ella era fiel seguidora. Ella no es así. No me cuadraba. Y ella no lo entendía. Al final, después de un rato que se me hizo eterno, reconoció que se había burlado de nosotros. Había sido una despiadada provocación. Pero seguía insistiendo en que deberíamos ser más tolerantes y respetuosos con las elecciones de los demás. Yo, sigo pensando que soy muy tolerante y respetuoso con las personas tolerantes y respetuosas, pero los del PP, NO LO SON. Están jodiéndonos la vida a diario, en mil aspectos. Es la derecha. Punto.







Antes de esa cena, ante la insistencia de Oliver y como se encontraban en un hotel a un minuto de mi casa, Arquepe y Nayr subieron a tomar un té. El caso es que ninguna de las dos tomaron té. Arquepe lo aborreció de niña, a causa de los que le obligaron a tomar las monjas, cuando le dolía la tripa. Pero ya sabemos que los curas y las monjas pueden causar experiencias muy traumáticas. Salvo excepciones.






Mi hermano nunca se sonroja a causa del estado de desorden y caos en que se encuentra la casa, cuando vienen visitas. Afortunadamente, no pasaron del salón, que bastante caótico se encontraba ya. Arquepe no paraba de murmurar, mirando alrededor y reconociendo cosas que ya había visto en el blog: "Supera todas mis espectativas...", "Supera todas mis espectativas...", así, como en trance. El horror vacui parecía haberlas afectado a las dos. A Nayr, la noté como mareada. Y menos mal que no vino Carmen, pues su tendencia a la cosa diáfana y minimal, le hubiera hecho necesitar anxiolíticos, como mínimo. E incluso, ahora que lo visualizo, una camisa de fuerza. Por supuesto, hicimos fotos con las galgas y Margarito.

El día que Arquepe dejaba Madrid, antes hubo una comida en una terraza enfrente del Museo Reina Sofía, pero antes de comer, una visita al Prado, para ver la exposición "LA BELLEZA ENCERRADA".






Casi trescientas obras de grandes nombres de la Historia del Arte. Aunque como muestra, Pondré unas cuantas que me causaron especial impacto:




Adán y Eva en marfil (hoy en día, censurable. Lo del marfil, digo), 
preciosísimo, copia del grabado de Durero. Este:




Autorretrato de Durero.
Precioso visto a distancia y de cerca.


Maniquí articulado de Durero, de 28 cm. 
de altura, de madera de boj policromada, 
creado como modelo para usar en el taller.

Me fascinó el hecho de que las articulaciones
funcionaran igual que las de las figuras de acción
actuales. Como esta de Obama




La Anunciación, de Fra Angelico.

Preciosísimo de lejos, pero si pegas la nariz,
te caes de culo. Las plantas y hierba que cubre el suelo,
están en relieve y todo el oro, está trabajadísimo.

 ·

También me fascinó, el que en las obras religiosas 
de esa época, se representara de una manera tan increíble,
la arquitectura. ¡Y esos preciosos pliegues de las telas!


La Anunciación, de Robert Campin.



La Virgen de Lovaina, de Bernard Van Orley.

·

Y para no extenderme más, añadiré esta cebra que me entusiasmó
muchísimo. Tanto que me compré la postal y una chapa.



"Una cebra", de Luis Paret y Alcázar, 1774.



Salimos del Prado medio en éxtasis, que es como se sale siempre de los sitios tan repletos de belleza, y al encontrarnos junto a la estatua de Velázquez, con Carmen y Lucía,  lo cual siempre es un placer y una alegría, volvió a salir el tema de mi impuntualidad. Son ganas de joder la marrana (¡La pobre!). ¡Por lo visto, habíamos visto la exposición, con una hélice en el culo por  mi culpa! ¡Ingratas! ¿Preferirían haber sido más puntuales y no disfrutar de mi compañía? Llegué a pensar que sí. Pero solo por un instante.

Después de comer, frente al Reina Sofía, apareció Oliver. No podemos faltar los dos de casa durante mucho tiempo, mi madre y las tres criaturas, necesitan atención.






Charlamos y charlamos, pero como todo lo bueno se acaba, llegó la hora de la despedida. No es justo encontrarte tan bien con personas a las que no puedes ver a menudo y con las que te encuentras tan a gusto, aunque se te atragante la cena en alguna ocasión. La distancia hace que no nos podamos ver tanto como nos gustaría. Y es un privilegio formar parte, de alguna manera, de su mundo, por que son personas buenas, las cinco. Además, nobles, valientes y un ejemplo para cualquiera. No abundan. Me quito el sombrero ante cualquiera de ellas. Y me siento honrado de que me consideren su amigo. Además, mientras estuvieron en Madrid, me permití fumar, cosa que no hacía desde enero. Se lo malo que es el tabaco, pero me sentó divinamente. Aunque solo fuera por disfrutar de unos cigarrillos, desearía que estuvieran otra vez aquí, aunque me llamen impuntual.

Gracias por estar ahí y venir a vernos. Benditas seáis las cinco.






Casi se me olvida... en El Prado, Velázquez nos dio de nuevo un mensaje:




jueves, 23 de agosto de 2012

Una visita al Prado. Arte y mujeres a quien admirar y querer, con devoción.



Tengo, desde hace años, tres amigas muy queridas de esas que sólo conoces de Internet, que viven en diferentes puntos de España y que esperas, después de tanto tiempo, de tantos comentarios y tantísimos e-mails (tengo guardados de cada una, entre 200 y 300), conocer algún día.  Hemos compartido mucho juntos. Muchas penas y alegrías. Por lo que hemos llorado y reído a carcajadas leyendo y escribiendo esos e-mails. Eso, los lloros y las risas, crean el cariño y une mucho. Además, el comprendernos muy bien. También el intentar que perrillos maltratados encuentren amor, es una causa en la que los cuatro luchamos, aunque he de decir que ellas tres, son más dedicadas, eficientes, valiosas y fuertes que yo. Ellas podrían competir en un circo romano. Yo sería aniquilado nada más poner un pié en la arena. Las tres son admirables. Las tres tienen el corazón enorme. Una de ellas, posee un cuerpecillo como de adolescente, que hace que te preguntes como puede albergar tanta fortaleza y convertirse en el azote y desesperación de cazadores, desde su sitio de Facebook "Perros de Casa". Ella es Nayr. Las otras dos, la mamá del querido Tato y compañía y Arquepe, la mamá de Diva, Himilce y Nuala.



Tato, mostrando la belleza de un perfil.



Himilce, Diva y Nuala, dueñas y señoras del sofá.


Hace unas semanas, Nayr vino a Madrid. Después de años de contacto,  queríamos y teníamos que vernos. Solo había un día disponible para ello. Y era en una visita al museo del Prado. Para el Prado que me fui.




Allí estaba Nayr, acompañada de Carmen, otra mujer digna de conocer. Luego me enteré (Nayr es un poco bocazas :) de que Carmen quería evitar conocerme, pues se sentía intimidada por la imagen que podía tener de mi (!!?), por mi blog o algo así, lo cual me sorprendió, pues no me siento en absoluto capaz de intimidar a nadie, más bien al contrario. El caso es que ella enseguida se debió dar cuenta de ello, pues pensaba marcharse a casa y decidió quedar con nosotros después del Prado, para comer.

Al entrar Nayr y yo al museo, vemos la consigna y nos dirigimos como buenos ciudadanos y  por comodidad, a dejar su pequeña mochila y mi enorme bolso (siempre llevo libros, cuadernos, portalápices, cámara... y otras cosas que nunca uso, pero siempre llevo encima). 








Agarran el mío y dicen que ella puede pasar su mochila. Yo, por hacer una coña y por que me chocó, les digo a las tres extremadamente serias señoritas (¡tonto de mí!) que si ella tiene pinta de ser menos peligrosa que yo (con una sonrisa en mi cara) y las tres me miraron como si me fueran a reducir, tumbarme en el suelo y darme descargas eléctricas en los testículos (¡No es coña!). Y empiezan las tres a preguntarse entre ellas: "¿La mochila la pasa o la deja?" Nayr y yo esperando y ellas, mirándose unas a otras: "que la pase", "que la deje". ¡No se aclaraban! Lo peor, es que no hay sentido del humor en este mundo. No puedes hacer bromas con cualquiera, pues puede ser peligroso para tu integridad. Yo puedo llevar mi bolso grande lleno de pastelitos, flores, estampitas de santos, conejitos de peluche y caramelos de anís, mientras que Nayr, podría perfectamente haber llevado en su mochila, una navaja suiza, una botellita con ácido, un pequeño soplete de los que se usan para gratinar postres y un spray de pintura rosa fosforito. ¡Imaginaros si usa cada una de esas cosas en las salas de Rafael, Velázquez, Goya y Tiziano! Podría estar enajenada a causa de esa gentuza con escopetas, que le dejan correos chungos y...  O se debieron de dejar llevar por su aspecto inofensivo y delicado, sin darse cuenta de su verdadera fortaleza y determinación.




"Strength Training" por Steven Klein para Dolce & Gabbana


Lo que más me sorprendió es que para dejar allí mi bolso, lo pasaron por un scanner y Nayr que podía pasar su mochila al interior, no. ¿Tengo yo pinta (con lo que mejoro al natural), de llevar una bomba? Nadie lleva una bomba en un bolso que combina a la perfección con el resto del atuendo. Tengo derecho a sentirme indignado. Estoy harto de que a las señoras las dejen pasar a los sitios con sus bolsos y a mí me digan que no. ¡Con la cara de no haber roto un plato que yo tengo!






Bueno, el caso es que tanto la mochila como el bolso, acabaron en la consigna y nosotros nos dispusimos a disfrutar de lo que allí nos rodeaba. Y había cantidades ingentes de obras de arte para lograrlo. 





Algo que comentó Nayr, es que le impresionaba poder ver cara a cara, tantos cuadros que había admirado toda la vida viéndolos en los libros. Es algo normal el emocionarte al plantarte delante de todos ellos, ahora.




"Las lanzas" de Velázquez.



"La lucha de San Jorge y el dragón" de Rubens.



"Retrato de Balthazar Castiglione" por Raphael.




La ya célebre "Gioconda del Prado".


Incluso, para mi sorpresa, nos dimos de bruces con un cuadro que yo veo todos los días en mi casa.



"El amor divino y el amor profano" de José  Madrazo.


Este. Más recortado y de menor tamaño.
(Debí haber elegido el verde oscuro que yo quería 
para la pared y no hacer caso a gente que no tiene ni idea, 
como el vendedor de pinturas)


Lolita y yo, aparentando estar ocioso y relajado
y difrutando con los excesos de Liberace, bajo el cuadro.


¿Por donde iba? Ya me he perdido. ¡Ah, sí! Recorrimos las salas durante dos horas y media que se nos pasaron en un vuelo. Parándonos ante muchas pinturas celebres y otras no tanto, pero con el mismo poder de fascinación. E incluso nos quedamos pasmados ante varias esculturas.



"Isabel II velada" de Camilo Torreggiani.



"Cristo yacente" de Agapito Valmitjana.


Cuando llegó la hora de retirarnos, pues debíamos llamar a Carmen, nos dirigimos hacia la salida siguiendo las flechas que lo indicaban. Dimos vueltas y más vueltas, pasando varias veces por las mismas salas y los mismos cuadros. El cuadro de una monja, nos llegó a inquietar bastante, de tantas veces que pasamos por delante de ella.



La venerable madre Jerónima de la Fuente, de Velázquez, pintado en 1620.


Nos miraba, cada una de las veces, como diciendo: "¡Jamás saldréis de aquí!". Y yo empecé a pensar que era cierto.

De repente, nos encontramos bajando unas escaleras y entrando en una sala cuya puerta era la de una cámara acorazada. había una placa que decía "Los tesoros del Delfín" y como estábamos más perdidos que nunca, debemos ser unos incoscientes y eso parecía prometer, nos metimos dentro. No había un alma, salvo la vigilante de seguridad, que parecía como si se estuviera haciendo las uñas y nos miró como si viniéramos a alterar su paz y tranquilidad. Pero ignorándola, dimos un paseo rápido admirando los muchos y preciosos objetos que había en sus vitrinas.




Salero de ónice y esmaltes, con sirena de oro.


Cuando, como al despertar de un desasosegante sueño, dimos con la salida, respiramos aliviados y nos encontramos con Carmen, con quién paseamos por la calle Huertas, camino de un lugar donde comer. Lo hicimos en la terraza en una plaza, sentados bajo pulveridadores de agua que aliviaron nuestro calor. A Carmen, de hecho, la aliviaron demasiado. Charlamos y comimos una rica ensalada de pepino, aromatizada con albahaca. Y por supuesto, hablamos de los pobres perrillos, de la mala gente, de los cazadores (una redundancia) y de nuestras amigas Arquepe, la mamá de Tato y Lucía, otra gran mujer que no tuve la ocasión de conocer personalmente, pero todo se andará. Hablamos de ellas (solo cosas buenas, buenísimas) y las echamos de menos mucho, deseando que hubieran estado también ahí. Además, he de decir que también nos reímos bastante.

Cuando me disponía a dejarlas, pues llevaba horas fuera de casa y no sé como estaban mi madre, recién salida del hospital, mi hermano y mis galgas, que se angustian  (especiálmente Lolita) cuando falto de casa durante unas horas, me llama Oliver, mi hermano, mi alter ego, según creen algunas :) y me dice que donde estamos, adonde vamos y que se viene. ¡Todos para la catedral de la Almudena!

Allí, en el interior de la catedral, Oliver y yo las perdemos a ellas durante unos minutos y yo llego a pensar si habrán aprovechado para escapar de nosotros. Puede que nuestra compañía no fuera tan encantadora como podríamos creer. Mientras, hago unas fotos del interior y me horrorizo con el diseño de algunas de las vidrieras.



Bonita foto ¿Eh?


¡Horrorosas!

Pero al salir, allí estaban ellas esperando.  Después de todo, nuestra compañía no debía de ser muy mala.

Pasamos los últimos momentos de la tarde tomando unas cervezas (Bueno, Nayr y Oliver, tónica y coca cola) en una terraza junto al palacio de Liria. Y debimos pasarlo bien pues las fotos (que no pienso poner aquí) de ese rato, nos muestran riéndonos. Nos despedimos con prisas en la plaza de España, pues se había hecho demasiado tarde para compaginar horarios de transportes varios y nos dirigimos caminando mi hermano y yo a casa, sintiendo que había sido un gran día y en una compañía inmejorable. También sentí que es fantástico conocer a gente buena. Saber que están ahí, aunque lejos de donde vives, pero cercanas.

Unas semanas después, Suena mi móvil y es Arquepe. "¡Alberto, acabamos de salir del Prado! (...)¿Donde nos vemos?".




Yo, después de quedar con ella y su marido y de levantarme del suelo, corro nervioso por la casa. ¡Arquepe está en Madrid! Yo alucino y Oliver alucina. ¡No puede ser verdad! ¡¡Arquepe!! 




Unas horas después y ya de noche, les vemos a los dos frente al teatro Real. Sin conocernos personalmente, nos reconocemos enseguida y en la distancia. Todos corremos, nos abrazamos, besamos y nos volvemos a abrazar. Solo faltaba música para acentuar esa escena y un travelling circular. Y también, para mejorarla, el resto que no estaban ahí. Ni siquiera nos movimos de la zona de la plaza de Ópera. Nos sentamos en una terraza y bebimos y picoteamos y sobre todo charlamos. Especialmente Arquepe, que Dios (o quién sea) la bendiga, por que es un placer escuchar hablar a alguien tan locuáz y que lo hace tan bien. 

Además, nos regaló unos preciosos abanicos con imágenes de Bouguereau, que nos han venido muy bien con esta tremenda ola de calor que nos invade. 





Yo le regalé el original de un boceto que le mandé via e-mail, como sugerencia para una boda.






Arquepe además, insistió en que yo me mantenía muy joven, delgado y con grandes ojos inocentes, lo cual es para agradecer muchísimo, aunque te lo digan de noche y con poca luz. Ella no sólo es muy guapa, además tiene unos ojos que vistos de cerca, te caes de culo.

El tiempo se nos pasó en un vuelo y una vez más, nos acordamos de quienes ahí no estaban. Y deseamos poder encontrarnos, después de no sé ya cuantos años, con las entrañables mamá de Tato y  Lucía.

Para colmo, Arquepe se empeñó en que quería conocer a mis galgas y nos fuimos a casa, pero prudente, prudentísima que es ella, no quiso subir. Tal vez por que yo le había advertido de lo revuelta que estaba o por la hora... bajé a Lolita y Tallulah al patio y se saludaron mutuamente, con alegría y gran cariño, especialmente por parte de Arquepe y sus abrazos. Fue bonito verlas juntas.





Yo doy gracias a los cielos por que existan personas tan buenas entre tanta gente que, cada día estoy más convencido, no lo son. No resulta fácil encontrar a personas que te impresionen tanto hoy en día y con tan grandes corazones. Además, mujeres. Luego me acusan de sexista, pero exceptuando al marido de Arquepe que fué un placer también conocer, este grupo de mujeres, todas, son dignas de admiración por diferentes motivos. Me hacen parecer ridículo a su lado, lo digo sinceramente. Y todas ellas, sin excepción, poseen una fortaleza de espíritu que yo aún no he encontrado en un hombre. Los habrá, estoy seguro, pero no se han cruzado en mi camino, con tantas cualidades como ellas. Las admiro a todas. Y admiro su fortaleza. Serían capaces de cualquier cosa.



Florence Welch para VOGUE por Norman Jean Roy, September 2012
Vestido de CHANEL y capa de Dolce & Gabbana



Son envidiables y dignas de admiración. Un gran beso para todas vosotras. Ha sido un enorme placer haberos conocido durante todo este tiempo. Y un ejemplo para cualquiera.

Y por obvias razones, doy gracias también a que exista el museo del Prado.



Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: