"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta RUTH TOLEDANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUTH TOLEDANO. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2014

Mártires de Mairena. Por Ruth Toledano




Hace solo unos días, en el tema del anterior post, era el de la absurdamente llamada "Protectora" de Mairena. Ahora, copio este texto escrito por Ruth Toledano, hablando del mismo lugar. Lugar cruel, de exterminio y holocausto canino. Los responsables de ese lugar, deberían estar encarcelados, si este fuera un país avanzado, civilizado y europeo del siglo XXI.


Copio:

Alguien tiene que responder por los mártires de la "Protectora" de Mairena.

En el nombre de todos los perros y los gatos que fueron exterminados sin llegar a tener siquiera un nombre.

El crematorio está encendido mientras escribo este artículo. El humo, que se eleva sobre la finca Peralta, donde se encuentra la "Protectora" de Animales de Mairena del Aljarafe, provincia de Sevilla, delata que los hornos llevan todo el día en funcionamiento. Es la perrera contra la que durante más de una década numerosas asociaciones de verdadera protección animal han interpuesto denuncias por las infernales condiciones en las que tienen allí a los animales. La misma perrera ante la que en los últimos días se han producido protestas, tras la difusión en las redes sociales de un vídeo, grabado el pasado 25 de diciembre, que muestra espantosas imágenes: perros de todos los tamaños hacinados entre excrementos y orines, sobre los que algunas perras recién paridas amamantan a sus cachorros, perros con heridas abiertas, con signos de enfermedad y desnutrición extrema, incluso cadáveres. El único veterinario contratado por la "Protectora" estaba de vacaciones.






No esperen hoy de mí ninguna corrección política. La justa para no llegar a través de este medio al insulto que merecen los responsables de esa "Protectora" de Animales y que merecen todos los responsables institucionales de ese horror. Los que durante más de una década lo han permitido y no han hecho ni puñetero caso a las denuncias. Ni los responsables de la "Protectora", ni los responsables municipales, ni los responsables de la Junta de Andalucía, ni el Seprona, ni los responsables de Medio Ambiente han hecho ni puñetero caso a esas reiteradas y dramáticas denuncias. Ni siquiera la sociedad en general ha hecho puñetero caso al clamor de las personas sensibilizadas, dolidas, agredidas por una situación que ha dado en conocer a la "Protectora" de Animales de Mairena como el Auschwitz español de los animales (el escritor judío Isaac Bashevis Singer, premio Nobel de Literatura que logró huir del exterminio nazi, advirtió: "En nuestro comportamiento hacia los animales, los seres humanos somos nazis. Para los animales es un eterno Treblinka").




En el suelo, un galgo muerto




¿Quiénes son los responsables de lo que sucede en Mairena? El primero, Pedro Luis Fernández Castillo, presidente de la "Protectora". Ese tipo, que siendo veterinario es capaz de dispensar tal trato a los animales, dirige esta perrera privada que tiene convenios de recogida de animales abandonados con un buen número de municipios de la comarca del Aljarafe, así como alguno más de Huelva y de Cádiz. La dirige con tal opacidad que ni siquiera es posible saber cuántos municipios son, más de 11 según diversas fuentes. Cada uno de esos ayuntamientos paga a la "Protectora" alrededor de 9.000 euros anuales por dicha cesión. Da igual el signo político, los hay y los ha habido del PP o del PSOE, cómplices iguales del (presunto –ya ven que me veo obligada a añadir esta palabra, pero los paréntesis no me los quita nadie-) maltrato y exterminio que los de Mairena han llevado a cabo.






En 2012 los ayuntamientos de Bormujos y de Mairena retiraron esa concesión a raíz de las denuncias recibidas. Pero Pedro Luis Fernández Castillo respondió con un comunicado que los acusó de difamación y amenazó con medidas judiciales. Mucha influencia debe de tener semejante veterinario para que los consistorios dieran marcha atrás y volvieran a cederle la recogida de animales (aparte de que no hay otro centro en la zona donde acogerlos, lo cual es también responsabilidad institucional). Mucha influencia, para denunciar impunemente a una socia que se atrevió a grabar con cámara oculta los horrores de la perrera, y a la que pide 200.000 euros de indemnización (el juicio se celebrará en 2014). Mucha influencia, para mantenerse durante 15 años en la presidencia de una "Protectora" cuya Junta Directiva no facilita el acceso a sus estatutos, no presenta cuentas e informes de gestión, no celebra la obligatoria asamblea anual de socios y en la que no se sustituyen cargos. Por no saber, no se sabe ni de cuántos incautos socios dispone la "Protectora", pues tampoco se facilita el acceso a sus bases de datos. Socios que pagan sus correspondientes cuotas.

El Ministerio del Interior debería investigar estas irregularidades societarias, que manchan además la imagen de tantas otras protectoras que se dejan la piel en su ingrata e imprescindible tarea de ayuda a los animales abandonados. Y la Junta de Andalucía debería tomar cartas en este sangrante asunto e investigar un lugar que ha sido objeto de tantas denuncias durante tanto tiempo. ¿Por qué no lo hacen? Raro es. Si nula es la transparencia de la gestión de la perrera de Mairena, muchas son las sospechas que se ciernen sobre ella: la (presunta) relación familiar de Fernández Castillo con altos cargos políticos y de la Guardia Civil; su también (presunta) relación con la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla (todo encajaría, desde luego); su (presunta) connivencia con el propio Seprona, que se presenta en la perrera (presuntamente sin avisar) cada 4 o 6 meses y, qué casualidad, no encuentra ninguna irregularidad grave, salvo pequeñas infracciones. El día de las protestas, sin embargo, no tuvieron más remedio que imponer tres sanciones: una administrativa y dos de carácter higiénico-sanitario.






Pero no son los únicos responsables. La sociedad española en general y la sociedad andaluza en particular debería avergonzarse de que a la perrera de Mairena lleguen hasta 250 perros al mes. La mayoría de ellos en unas condiciones de abandono y maltrato bochornosos. Muchos de ellos procedentes de la caza. Muchos de ellos procedentes de galgueros que los revientan con su cruel actividad, y a los que, por cierto, la perrera de Mairena también es acusada de proveer de nuevos galgos. Los responsables son los políticos, pero también es la gente de los pueblos y las ciudades de Andalucía y de España que asiste a esta crueldad sin intervenir, sin exigir que su dinero no se destine a mantener esta ignominia o que las instituciones sirvan para algo más que robar, tapar culpas y ejercer la complicidad.

Lo innegable es que los animales son las víctimas inocentes de esta situación de extrema desprotección y de la falta de transparencia de Mairena. Y que los verdaderos protectores de los animales no pueden más. Por eso PACMA (que precisamente ha presentado esta semana un escalofriante dossier sobre la situación de los galgos en España) ha interpuesto una denuncia frente a la Fiscalía General de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por un presunto delito de maltrato animal, tipificado en el artículo 337 del Código Penal. Por eso su denuncia ha sido apoyada por la denuncia colectiva de 67 particulares, representados por Claudia Ferraro, responsable del refugio La Cañada de los Canes y dispuesta a dar la cara en una zona donde, cuando desaparezcan los medios, no tendrá la convivencia fácil. Por eso asociaciones como La Sonrisa Animal, La Voz Animal, Asanda o la Fundación Benjamin Mehnert han alzado un grito que no pueden reprimir más. No piden el cierre de la perrera de Mairena, sino el cambio de su dirección. Piden que los recursos, materiales y humanos, vayan para atender las necesidades de sus auténticos destinatarios, que son los perros y los gatos que acaban con sus tristes huesos allí. Piden un verdadero sistema de promoción de la adopción y no del exterminio. Piden una política de puertas abiertas a los socios y a cualquier persona interesada en los animales que son recogidos con el dinero municipal.

Miro a Pizca mientras termino de escribir este artículo. Es una de mis perras. Vino de la "Protectora" de Mairena porque la rescató del infierno mi hermana, Esther Toledano, que ha salvado a cientos de perros. Con la ayuda de otras personas voluntarias. Con su dinero y el de otras personas solidarias. Con su tiempo, su coraje y su corazón. Cumpliendo, con su nombre y su apellido, con la obligación de quienes no la cumplen y se esconden. Pizca vino en unas condiciones lamentables que le han dejado graves secuelas físicas. Ya es feliz, porque lo son todos los perros que reciben un poco del amor que dan y porque ha tenido la oportunidad de la vida digna que todos merecen. Pero no puedo evitar ahogarme pensando en el humo que hoy sale del crematorio de Mairena. El humo que es el rastro final de quienes no han tenido la oportunidad. El humo que podría haber sido Pizca (que podría haber sido Willy, que podría haber sido Tomasa…) si la hubieran condenado a morir con anectine, potente tóxico que genera parálisis muscular sin que se pierda la consciencia y una lenta asfixia hasta la muerte.




Triste mamá en el rincón, con sus recién nacidos



Dicen que en la perrera de Mairena se utiliza anectine para matar el exceso de perros. Que los matan aunque no sean enfermos terminales con ese método no eutanásico, como es obligatorio, pero mucho más barato. Su uso es un extremo sobre el que tampoco hay transparencia y sobre el que también tendrán que dar explicaciones los responsables. O, en su defecto, los responsables institucionales. Alguien tiene que responder por los mártires de Mairena. En el nombre de Owie, en el nombre de Nemo, que no sobrevivieron. En el nombre de tantos débiles que sucumbieron a la enfermedad causada por ese destino inmerecido. En el nombre de todos los perros y los gatos que han sido exterminados sin llegar a tener siquiera un nombre. Y en el de todas las personas de buena voluntad de esta España aún negra que ya no quiere más mártires de su atraso y del lucro de tantos sinvergüenzas, de tantos desalmados.

Fuente: http://www.eldiario.es/zonacritica/Martires-Mairena_6_219838021.html




ACTUALIZACIÓN:



Copio de Arquepe:

Yo, a título personal me hago la siguiente reflexión: Es encomiable. Se han movido por decenas, con valor y una decisión a prueba de todo. Están haciendo lo más duro, lo más difícil. Y desde aquí mi admiración y mi reconocimiento. ¡¡GRACIAS!! 

Pero... ¿hay indicios serios de que algo vaya a cambiar? ¿hay ceses fulminantes? ¿responsabilidades asumidas? ¿denuncias que SÍ vayan a prosperar a diferencia de las que se vienen produciendo desde hace años y años? ¿se producirá, por fin, el ansiado efecto dominó? ¿todo este movimiento va, de verdad, a marcar un antes y un después? ¿o va a ser pan para hoy y hambre para mañana? ¿entrarán en unos dís otros pobres infelices a sufrir el mismo suplicio? ¿ha tomado la autoridad cartas en el asunto? ¿se ha implicado algún organismo? ¿cundirá el ejemplo en otros campos de exterminio?

Y ahora... ¿QUÉ?


ANDALUCÍA DIRECTO
PERRERA DE MAIRENA

DESDE EL MINUTO 14;16




Copio de Katia Rey:

"Todo el que pueda adoptar o acoger un animal de la perrera de Mairena, que escriba a este email: adopcionesmairena@hotmail.com
lo he creado porque esto es un desastre, los mensajes se pierden y nadie sabe dónde están los perros ni cómo contactar. La idea es que todas las personas que puedan envíen ahí su nombre, número de teléfono, si puede adoptar o acoger, ciudad, dirección de correo electrónico y si tiene alguna preferencia. Yo se los iré pasando a las protectoras de animales y personas que se están haciendo cargo de la recogida de estos perros, una vez ellos estén más tranquilos y la situación más controlada. Todo por ellos, pobrecitos"


O participe, vía facebook en este evento ex profeso creado para estas circunstancias.
https://www.facebook.com/events/489841524457918/?ref_newsfeed_story_type=regular

martes, 22 de enero de 2013

"EL TUNEL" por RUTH TOLEDANO. Sobre la galga del metro de Madrid. Por favor, LEER y FIRMAR.






La galga abandonada vagó durante tres días por el túnel del Metro de Madrid. Sola, aterrada, herida. La vieron por primera vez el jueves a las 12 de la noche y a las 8 de la mañana del viernes un grupo de personas pertenecientes a varias asociaciones de protección animal (Justicia Animal, Alba, Baas Galgo, El Hogar de Luci, Más Vida y la SPAP) iniciaron las gestiones para obtener los permisos de la empresa de transportes que permitieran su rescate. Se sabía que estaba entre las estaciones de Sáinz de Baranda e Ibiza. Consistía en bajar a las vías y seguir el procedimiento que los voluntarios conocen bien: cuando un perro o un gato asustado y hambriento no deja que nadie se acerque, se colocan las llamadas jaulas-trampa; se deja comida dentro y los animales acaban por acercarse y quedar atrapados. Así se logra el rescate. Su colocación no alteraba ni impedía la circulación de los trenes, pues los túneles del Metro de Madrid tienen huecos en los muros, espacios retranqueados a los que se podría haber atraído a la galga sin mayor peligro.





La galga murió atropellada por un convoy que le seccionó una pata. Tenía profundas heridas en otra. Agonizó desangrándose, aterida, espantada, más sola que nunca. Murió porque los responsables del Metro de Madrid no permitieron que personas con experiencia actuaran para salvarla. ¿Por qué? Porque era solo una perra. A las 7 de la tarde del sábado, un conductor avisa de que ha visto a la galga tirada junto a las vías, en el túnel, a unos 100 o 200 metros de Sáinz de Baranda. No se sabe si sigue viva, aunque Metro de Madrid informa de que está “presuntamente muerta”. Las voluntarias piden que se les permita ir a por ella. Se les niega de nuevo ese permiso. Ruegan que pueda ir entonces una ambulancia veterinaria o, al menos, los servicios de recogida de animales del Ayuntamiento. Ruegan compasión. Quizá aún se pueda hacer algo. Metro de Madrid responde que eso solo será posible a partir de las 2.30 de la mañana, cuando termine el servicio en toda la red suburbana. Siete horas más tarde para auxiliarla. ¿Por qué? Porque era solo una perra.

Desesperadas e impotentes, Matilde Cubillo, de Justicia Animal, e Irene Mollá, de Más Vida, toman una decisión: bajar a las vías y entrar en el túnel a por la galga. El Jefe de Seguridad les advierte de que lo que van a hacer no está permitido y traerá consecuencias. Mati e Irene comprueban en los paneles que el próximo tren llegará en 18 minutos. Tienen tiempo. Saltan. Se adentran en el túnel. Se iluminan apenas con la linterna de un móvil. Cuando regresan al andén llevan a la galga en brazos, tapada con un abrigo para no perturbar a los viajeros. Su cuerpo aún no está rígido, todavía sangra.
Mientras las personas que saltaron a las vías serán sancionadas, varias asociaciones de protección animal denunciarán a Metro de Madrid por maltrato, dado que, en sus instalaciones y bajo su responsabilidad, se dejó agonizar a una perra sin auxilio. Asimismo, la FAPAM (Federación de Asociaciones de Protección Animal de la Comunidad de Madrid) exigirá a la Consejería de Transportes que se cree un protocolo de actuación para casos similares. Pero, además, muchas voces han denunciado en las redes sociales que los trabajadores de Metro de Madrid no tuvieran la valentía de desobedecer las órdenes de sus superiores y pararan los trenes entre las estaciones de Sáinz de Baranda e Ibiza. Les acarrearía consecuencias, pero si quien estuviera perdida y, más aún, agonizante en el túnel hubiera sido humana, lo habrían hecho.

En ese caso, es probable que los trabajadores no hubieran tenido que desobedecer, porque los superiores habrían ordenado el paro, la búsqueda y el rescate, pero aquí y ahora interesa reflexionar sobre la hipótesis de que no fuera así: ¿habrían obedecido los trabajadores a sus superiores aún a riesgo de atropellar a una humana? Ojalá podamos pensar que no, que habrían desobedecido, que ellos mismos se habrían tirado a las vías y habrían corrido a socorrerla. Serían héroes y la sociedad en su conjunto repudiaría a los desalmados que les dieron órdenes contrarias al auxilio, a la compasión, a la solidaridad, a la bondad, al coraje. Nos habrían hecho mejores. Pero solo era una perra. Una pobre galga abandonada.

Metro de Madrid ha emitido un comunicado al respecto: “Lamentamos que el perro haya aparecido sin vida. Os podemos asegurar que se ha hecho todo lo posible en todo momento por rescatarlo”. Falso. Lo que hicieron los superiores fue impedir la labor de personas expertas en rescates. Y los trabajadores, obedecer. Los mismos trabajadores que se atreven a parar los trenes para ejercer su, legítimo, derecho a la huelga. ¿O es que cuando hacen huelga obedecen órdenes de sus superiores? ¿Por qué no tomaron la misma decisión para salvar la vida de la galga? ¿Por qué no se atrevieron a desobedecer?

En este mundo nuestro anegado de abuso, de insensibilidad, de injusticia, nuestra revolución ha de ser la desobediencia. La que desobedece las órdenes de la injusticia. La que se enfrenta a la insensibilidad. La que combate el abuso. Como los médicos que se han negado a obedecer la orden de no atender a las personas sin papeles. Como los funcionarios que se niegan a obedecer la orden de ejecutar desahucios. Es muy sencillo: queremos un mundo donde el Metro pare para salvar a una perra. Un mundo en el que un trabajador se la juegue no solo por su paga extra sino por la vida de una galga. Un mundo donde los superiores sean mínimamente inteligentes, lo justo para darse cuenta de que salvar a una perra abandonada no solo es un deber moral sino que les granjeará simpatías.

Esa galga ha muerto sola, aterrada, desangrada en un túnel que es el símbolo de otra oscuridad: la de conciencia. Era una galga sin chip, sin hogar, una más de las miles que los cazadores utilizan, maltratan, abandonan y asesinan. Su raza es autóctona de nuestro país y su situación, otro símbolo: una belleza, una nobleza, una lealtad despreciadas, atropelladas, robadas, tiradas en un túnel. Como todo lo demás: a eso nos están acostumbrando nuestros superiores (en el trono, en el Gobierno, en la empresa). Si no paramos en seco y lo impedimos, nos seguirán robando, amputando, dejando morir. Debemos desobedecer. Saltar a las vías de la conciencia y parar los trenes de esta cultura podrida. Como Mati Cubillo e Irene Mollá. No seguir obedeciendo órdenes crueles e injustas. Si no lo hacemos, agonizaremos en el abandono, nos matarán en este túnel de miseria moral. Como a una pobre galga abandonada.

Ruth Toledano

Petición firmas:

http://www.change.org/es/peticiones/metro-de-madrid-justicia-para-la-galga-muerta-en-el-metro-de-madrid-2


Fotos de la manifestación del domingo en el metro de Sainz de Baranda. (Schnauzi.com)












El presentador y veterinario Carlos Rodríguez opina en el programa de radio de OndaCero, "Como el perro y el gato", sobre la muerte del galgo en el Metro de Madrid el pasado 19 de enero de 2013, en gran parte por la incompetencia de las autoridades de dicha institución.

(Por favor pon antes en pausa el reproductor de música situado en la parte inferior de la pantalla.)

viernes, 7 de enero de 2011

¡Que vergüenza, Sr. Enrique Loewe! Y la sensatez de RUTH TOLEDANO.




Cada vez que veo la campaña publicitaria de 7, la nueva fragancia para hombre de LOEWE, me pongo enfermo. Además, me indigno. Y Madrid está plagado con estos carteles. Vayas donde vayas, te das de bruces cuarenta veces con la arrogante  (y muy cruel) mirada de este asesino de toros.

Me parece muy, muy poco acertada. ¿Un torero como imagen masculina para vender un producto de una firma como LOEWE? Teniendo en cuenta que parece que sólo un 18% de los españoles son taurinos... Y de que, no sólo en España, también en el extranjero cada vez más gente se escandaliza de que la tortura y asesinato de animales se celebre como una fiesta, esta campaña me parece un tremendo dislate. Parece una idea digna de la España franquista.






Señor Enrique Loewe, la inmensa mayoría de los españoles, no sólo NO se identifican con un torero, si no que les molesta que se siga mostrando esta imagen de España. La mayoría de estos españoles no se identifican ni quieren hacerlo, con un asesino de toros.


¿Que clase de hombre quiere identificarse
con un indivíduo como este?


¿Esto es un artista?
¿Parece un artista?


¡Repugnante!


Y esta es su obra


"ARTE"


"CULTURA"

En esa foto sólo falta una pandereta y un botijo para rizar el rizo. Pero no se necesitan esos dos típicos elementos tan hispanos para sentir sonrojo e indignación. Basta un torero para perder el respeto a esa firma. Esa campaña taurina, aporta más cosas malas que buenas a su empresa.




Todos conocemos las hordas de turistas, especiálmente japoneses, que visitan la tienda de LOEWE en La Gran Vía de Madrid. Muy a menudo, paseando por esa avenida, puedes ver a una procesión de ellos, cada uno con su bolsa de esta tienda en la mano. Debería ser consciente de como salen de descompuestos y horrorizados, estos mismos turistas, después de presenciar una corrida de toros.




Dese una vuelta por YouTube, Sr. Loewe. Por muy taurino que usted sea, esta campaña, ha sido un gran error.

Una pequeña muestra:






Hacer, hoy en día una campaña publicitaria con un torero como modelo, es una mala idea. Un torero, es un ser que tortura y mata animales. Ya he dicho que a la mayoría de los españoles, no les gusta eso. Ni siquiera funciona como provocación.



Así ven la mayoría de los españoles,
según las encuestas a los toreros.
Y esta es una muestra muy naif.

Y ahora, todo lo contrario. La opinión de la sensatez. La opinión de Ruth Toledano.

Copio: http://www.elpais.com/articulo/madrid/cultura/eructo/elpepiespmad/20101015elpmad_8/Tes

PARA FIRMAR EN CONTRA DE LA CAMPAÑA: http://www.thepetitionsite.com/2/murder-is-not-sexy-and-neither-is-loewe/

..............................................................................................

LA CULTURA DEL ERUCTO. Por Ruth Toledano




"Es lo mismo que igualar una melodía de Mozart con un eructo". No se podía haber expresado mejor que como lo ha hecho la portavoz de la Coordinadora de los Verdes de Madrid, Cristina García Moreno: el acuerdo para que las competencias de los toros sean traspasadas del Ministerio del Interior al Ministerio de Cultura "es un insulto a la verdadera cultura". Semejante acuerdo ha sido alcanzado entre el ministro del Interior, el autodenominado socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, y un grupo de hombres, autodenominados matadores, a quienes unos trajes y unas corbatas a todas luces falaces no servían ni para atenuar el sentido de la primera acepción de la palabra matador que recoge el diccionario de la RAE ("Que mata") ni para disimular el sentido de la tercera ("Muy feo, extravagante, de mal gusto"), hombres de esos que para las fotos con ministros se plantan muy tiesos ante la cámara, como si fueran hombres rectos y no matadores, y abren demasiado las piernas, haciendo gala de la chulería postural propia de los matadores y no de la presencia de hombres de una pieza que pretenden así. Generalmente, y para simular una formalidad imposible en un matador, se tapan la entrepierna con las manos enlazadas, a modo de concha protectora y como si se tratara de un gesto preventivo de terribles tormentos, acostumbrados como están a que a un individuo que agoniza a sus pies se le corte alegremente el rabo.






"Nos sentimos artistas", dice el matador Manzanares. Como si sentirse algo supusiera automáticamente la posesión de ese algo. Bien, matador Manzanares, tú podrás sentirte lo que quieras o puedas, pero entre lo que uno siente y lo que uno es existe en demasiadas ocasiones el abismo de un delirio: algunos locos se sienten Napoleón Bonaparte, y no lo son; algunos asesinos en serie se sienten dios, y tampoco, ¿verdad? De dios sabéis mucho los matadores, que siempre andáis besando medallitas, antes de entrar a matar, o elevando los ojos al cielo con unas orejas recién cortadas en la mano, unas orejas aún calientes, las orejas de un individuo que agoniza a tus pies. Así que como argumento no nos sirve, Manzanares. Y lo que tiene gracia (bemoles, dirían los de las piernas abiertas, aún desconociendo que la bemol tiene mucho más que ver con Mozart que con el descabello), lo que tiene maldita la gracia es que la impunidad de alguien frente al dolor que le inflige a otro dependa de un simple reflexivo: lo que él "se siente" permite que desprecie lo que el otro "siente".





En fin, delirados hay, como decíamos, en todas partes. Lo delirante es que se les dé bola, como quien dice. Máxime si se la da un ministro de Interior y, no digamos, una ministra de Cultura. Pero la deriva del Gobierno español es tal que hasta confunde a Mozart con un eructo. Después del espectáculo de patio también de luces que el partido autodenominado socialista nos ha dado en Madrid, Jiménez va, Gómez viene, y con la que le está cayendo encima al Ejecutivo, incluida la salva de fachas que se le han alzado a la chepa a Zapatero en la parada militar hispánica, no se les ocurre mejor idea para aportar algo de brillo a su maltrecha imagen que dedicarse a la gastroenteritis cultural: la práctica política del regüeldo. Porque "aunque la tortura se vista de seda, tortura se queda", como señala Marta Esteban, presidenta de la plataforma La Tortura No Es Cultura. Porque de seda se visten los matadores para que brille más el oro que la sangre, pero la de la arena se queda, espesa, derramada, y no hay brillos que la tapen sino areneros que la barren, y que no son precisamente modelos, aunque se vistan de Loewe o Armani, como Cayetano. Sánchez Dragó los representó muy bien en una reciente mascarada goyesca, que se llevó a cabo en la plaza de Ronda: fue barrendero de heces.






Todo esto tendría mucha gracia (no de la de los bemoles, sino de la otra, de la de reírnos mucho con determinadas pintas) si no fuera porque las heces que el Gobierno socialista considera cultura y que se barren en la arena proceden del terror y de la diarrea provocada por los sulfatos que les ponen a los toros en el agua para que salgan a la plaza débiles y desorientados. En la arena, las heces se mezclan con la sangre derramada. La sangre que el Gobierno socialista considera cultura y que se desborda de un cuerpo martirizado para ilustrar a los presentes en el arte de hacer sufrir. No tiene ninguna gracia: supone una involución en el desarrollo de este país. Pero además supone ignorar el sentir de una mayoría ciudadana que no necesita vestirse de comunión y abrirse de patas para defender la obviedad: que los toros y los caballos padecen indecibles sufrimientos físicos y psíquicos, que torturar a un animal, un herbívoro, hasta la muerte es un espectáculo indigno. Los antitaurinos no entendemos cuál es la razón para hacer este traspaso y muchos taurinos, tampoco.








A mí me da en la nariz (¡qué peste!) que es un empeño de la ministra de Cultura, que tiene que dar la cara ante esos amigos taurinos que ven en su mandato una oportunidad de oro y grana. ¿Qué se puede esperar de alguien que escribe: "Los picadores son mi personaje favorito en esta función. Florito, sí. Florito y sus cabestros"? Y Rubalcaba haciéndose la foto con los matadores. Una función, no, esto es un circo romano. Eructo va, eructo viene. Qué asco.

Ruth Toledano

Escritora y periodista, columnista de El País. Miembro del Comité de Honor de Fundación Altarriba.

Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: