Esta es la cara que se me quedó con cada una de estas películas
Las dos primeras, tienen mucho que ver con la nefasta y dramática influencia de la mala gente en la vida y cruel destino de los demás.
La voz dormida, es una película ya bastante conocida y premiada, de Benito Zambrano, basada en la novela de Dulce Chacón, pero que yo aún no había visto. He de decir que yo no soy un gran fan, precisamente, del cine español, pues siempre encuentro cosas que no me acaban de convencer (veáse Almodóvar). Pero aquí, me ha gustado todo lo que compone este tremendo drama, desde la dirección, ambientación, guión y por supuesto interpretación. Todos los actores están geniales, desde la protagonista, María León (¡Fantástica!) hasta los secundarios. Merece un aplauso sólo por el casting.
María León (Hermana de Paco León)
Sufrimiento, maltrato, abuso...
Inma Cuesta
María León y Marc Clotet
Tortura, crueldad... Fascismo.
Sí, ya se que no es una película de miedo. Es una película terrorífica. Mucho más que toda la saga de Viernes 13 y Halloween juntas. Es fácil serlo tratándose de la llegada a Madrid en los años de la posguerra, de Pepita (María León) una joven cordobesa que tiene una hermana (Inma Cuesta) en la cárcel por roja. Pepita hará todo lo que está en su mano por ayudar a salvar a su hermana de ser fusilada. Es terrorífica por que está llena de personajes siniestros, malos y fascistas a más no poder. Es un continuo sufrimiento. Te muestra lo terrible, nefasto e injusto que es sufrir una dictadura. Y es que, como dice un personaje que sufre esa dictadura, "Nosotros no empezamos esta guerra". La recomiendo absolutamente.
Y nadie como María León se merecía ese Goya.
Eden Lake es una película protagonizada por Kelly Reilly y el imparable Michael Fassbender.
Lo que prometía ser un fin de semana de placidez en el campo a orillas de un lago para la pareja protagonista, se convierte en una siniestra y dramática experiencia con resultados terribles, a consecuencia de cruzarse en su camino con un grupo de jóvenes locales tremendamente chungos y violentos. Una situación tan creíble como angustiosa e injusta, también. Resulta más terrible de lo que esperas en un principio y con un final que riza el rizo. Para pasar un rato sobrecogido.
Michael Fassbender
El mal
Kelly Reilly
Esta última, La horde (La horda) no trata sobre malas personas, pues aquí son zombies los que causan el daño. Los zombies no son malas personas. Ellos no tienen la culpa de que les halla pegado un bocado otro zombie.
Son inocentes de su estado o condición. Nos puede pasar a cualquiera, el día que esto suceda. ¡Tiempo al tiempo! ¡Cosas más raras se han visto! Incluso más siniestras. (Aquí, una foto de Rajoy, Cospedal, Aguirre, Roco Varela o Botella... a elección)
Este mismo, vale.
Lo que comienza siendo, en esta película francesa, como una lucha entre cabreados policías y peligrosos mafiosos, en un sórdido y desolado edificio de un suburbio parisino, acaba convirtiéndose en una lucha por sobrevivir de la unión de estos, contra cientos e incluso miles de muertos vivientes que no se sabe de donde han salido, pero a juzgar por esos planos sobrecogedores del cielo de París, de nada bueno y tampoco nos importa. Ellos están atrapados en ese edificio y lucharán juntos contra esa horda de zombies.
Esta es quizás la escena más bestia de la película.
Cientos de zombies, rodeando a uno de los protagonistas.
Es una buena película de bajo presupuesto. Tan bajo, que todos los figurantes que interpretan a los muertos vivientes, trabajaron gratis y eran habitantes del lugar del rodaje. Eso sí, tremendamente gore. Sangre a raudales. Pero así debe ser en estos casos. También he de decir que me molestó un poco un detalle de justo el desenlace final, pero eso no lo puedo explicar pues se la destriparía a quienes no la han visto.
Os dejo los trailers. Poned antes en pausa el reproductor de música. Gracias.