"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta DECORACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DECORACIÓN. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2017

Más es más. Lo creía Nureyev y lo creo yo



Definitivamente, para mí, más es más. Y como dijo la única e inolvidable Diana Vreeland: "Más es más y menos, un aburrimiento". Comprendo cómo en asuntos como la decoración de una casa, un atestado entorno, abigarrado de cosas, muebles, cuadros, color y sin apenas espacio libre, puede asustar e incluso agobiar a quien prefiere espacios blancos, despejados y sencillos, carentes, según ellos, de cosas superfluas ni nada que posea unas décadas de antigüedad. Pocas cosas hay para mí, más importantes que lo superfluo, el color y las cosas de otras épocas. Esos espacios blancos, modernos y despejados, me hacen sentir como en un quirófano. Me dan frío y me siento como si me fueran a intervenir en el mismísimo recto. 





Al menos han tenido la mínima sensibilidad
de incluir alguna planta que añade un tono de color


Una casa repleta de cosas bonitas y color, me resulta acogedora. Me gusta el arte, por lo que yo no colocaré un cuadro en una pared para decorarla; llenaré cualquier espacio libre con uno de ellos, pues son muchos los que me gustan, como lleno mis estanterías de libros, por que son muchos también los que atesoro. O plantas, CD's, DVD's... Alguien con gustos minimalistas, muy contrarios a los míos, me dijo en una ocasión que tal vez los que somos abigarrados y barrocos en nuestros gustos, poseamos más imaginación. Yo, sinceramente, creo que sí puede tener relación. Necesito estar rodeado de color y multitud de cosas a las que mirar. Disfrutar mucho con todo lo que me rodea. Mi imaginación, creatividad y espíritu, se enriquecen con ello. Es inevitable ser así. 

Cuando descubro casas de gente que me hacen pensar que coinciden con mis gustos y comprendo que lo que se acumula en su cabeza tiene relación con su personal hogar, me siento más comprendido. Eso es lo que me ocurrió cuando hace años descubrí el apartamento de Rudolph Nureyev en París. 




Abunda el color en su casa, como en la naturaleza, a no ser que vivamos en el Ártico, pero incluso allí, hay muchas tonalidades de blanco y azul. Y abundan las cosas bonitas a las que mirar y por las que sentirse acompañado. Una casa fría, blanca y desoladoramente despejada, ha de hacer sentir más solo, o al menos a mí. El apartamento de Nureyev es el hogar de alguien muy especial, una persona poco común que ama el arte y posee el espíritu de otras épocas. Algo que entiendo bien. 


En un interior como el suyo, no puedes tumbarte en el sofá
en camiseta o chándal, como un común mortal.
Has de poseer una imponente bata china,
cosa que también comprendo.
Y además, ser fotografiado por Lord Snowdon


Lo que me llama la atención es la poca abundancia de alfombras, las cuales me parecen indispensables para crear un ambiente acogedor. Supongo que la razón es que Nureyev era bailarín y quería sentir la madera bajo sus pies. 


Tapicerías, pinturas, el revestimiento de las pareces...
Todo desborda importancia y en absoluto escasa personalidad.
Además, el apartamento al completo posee un importante 
estilo clásico sin ninguna muestra de estridencia fuera de lugar

He de decir que no me vuelve loco la lámpara.
Demasiado antigua. Prefiero los chandeliers 
del XVIII o XIX, con kilos de brillantes cristales.
También me choca la ausencia de plantas, 
 para mí indispensables.
Unas kentias realzarían aún más el lugar.
Y tampoco yo descarto la idea de incluir cosas 
más modernas





Y es un placer comprobar que no solo yo,
elige el color rojo para pintar unas paredes.






Hay quien prefiere vivir en una casa blanca y sencilla. Aunque Nureyev y yo no. Definitivamente para mí, más es más. Cada vez tengo más claro que en otra vida he vivido en el XIX.

Hasta la tumba de Nureyev está lejos de ser sencilla. Es la tumba de alguien que resultó ser un artista importante y muy especial. Y con una poco común personalidad.



Toda ella está cubierta por una alfombra formada por un precioso mosaico




viernes, 1 de mayo de 2015

Pequeña y vieja silla, transformada en...




Esa vieja sillita, ha permanecido en mi casa, al menos, desde que yo tengo uso de razón (cosa que no estoy seguro de poseer). Siempre ha estado en la cocina y era usada por mi madre, para poder llegar a los armarios superiores. Fue pintada hace muchas décadas, de blanco y después, de azul pálido. Hace muchos años, se decidió tirarla, pero yo, supongo que por nostalgia, por haber crecido viéndola, me negué. Ha estado rodando y escondida por la casa, mucho tiempo. Hace unas semanas, me quedé observándola y decidí que había llegado la hora de transformarla, antes de que definitivamente, acabara en la basura.

Aunque cueste creerlo, se me ocurrieron, como siempre me curre, varias ideas para decorarla. Cada día me decidía por una distinta, pero al final, elegí, como si hubiera escasez de color rojo en mi vida, elegir el rojo chino que uso como si no hubiera un mañana.






Para horror de mi hermano, no quise restaurar desperfectos, erosiones y defectos, debidos al paso del tiempo. Estaban ahí y seguirían ahí. No quería dejarla como nueva. Simplemente, decorarla.

Elegí un motivo antiguo de rosas, para adornar, mediante decoupage, el asiento. Este es y lo pongo aquí, por si a alguien le gusta y lo quiere usar.





Al imprimirlo, me quedaron los colores muy pálidos. ¡Las impresoras son una mierda! Lo retoqué añadiendo más rojo a las rosas.





También le añadí unas bolas de madera a las patas, que coloqué con espigas de madera y cola, para después, pintarlas de oro.

Además, como entiendo muy bien a John Galliano, cuando dice eso de que es como una urraca y le atrae todo lo que brilla, y yo soy cualquier cosa menos minimalista, le añadí purpurina dorada al borde de los pétalos y pegué lentejuelas varias en oro.







Y decoré también, con brillos varios, dorados, piedras rojas, doradas y brillantes, patas y respaldo, además de, por supuesto, un par de borlas con cuentas. Y barnicé todo para protegerlo.






El resultado es una mezcla de, según yo lo veo, cultura china, mexicana y harén turco. 








Ha merecido la pena salvarla durante todos estos años. Ahora, es demasiado exótica, como para no apreciarla por mi.




domingo, 22 de marzo de 2015

En casa de Greta Garbo


"Cuando Garbo sale del estudio, el glamour se va con ella".
(Adrian, diseñador de los estudios MGM)



En octubre de 1953, Garbo compró un apartamento de siete habitaciones, que estaba situado en el 5º piso del edificio Campanile, en el nº 450 de la calle 52 Este, de Nueva York. Ella contó a un amigo, que le había costado mucho conseguir ese apartamento. No querían actrices en el edificio y gracias a la ayuda de sus amigos George y Valentina Schlee, que vivían en el 9º piso, consiguió comprarlo. Después de años viajando entre dos continentes, era hora de asentarse. Garbo gastó 38.000 dólares en 1953. A mediados de los años 90, el valor del apartamento era de más de 1 millón de dólares.










La localización de su casa, era ideal para Garbo. Situada al final de una calle sin salida y con amplias vistas al East River. En todo el edificio, solo había 16 apartamentos y una piscina.






Aquí, Garbo vivía en medio de Manhattan y cualquier lugar estaba a su alcance, caminando. Lexington y Madison, se encontaban a pocas manzanas de distancia. El Museo de Arte Moderno y Central Park, también muy cerca. Y una calle sin salida, debía de proporcionarle cierta sensación de protección. Cualquier persona que la siguiera a casa, después de sus muchos paseos, sería descubierta enseguida, cuando ella doblara la esquina de su calle.







Amueblar y decorar el apartamento, para conseguir su propia idea de comodidad y elegancia, le llevaría tiempo. Su hogar era su santuario. Nadie entraba ahí, sin invitación. Algunas de sus habitaciones, daban a una segunda habitación y los invitados nunca pasaban de la primera, que debía de ser muy seductora, pues tampoco querías ir más allá.




Una imagen de la entrada al apartamento,
donde se puede ver a la derecha, la salida del ascensor,
y a la izquierda, el hall, con una alfombra diseñada 
por Garbo, una banqueta Louis XV
y sobre esta, una pintura de su hermano 
Sven Gustafson.


Su salón de estar era inmenso. Un salón muy grande para un apartamento de Nueva York. Y maravillosamente iluminado por la luz del sol. Decorado en tonos cálidos y gamas de rosas, sus paredes estaban cubiertas por fantásticas pinturas.





Sobre la chimenea, una pintura de Renoir de 1909, 
Léontine et Coco, en la que se puede ver 
al hijo del pintor, Claude.

Dos butacas, estilo Louis XV, atribuidas
a Jean-Baptiste Tilliard, flanquean la chimenea,
donde dos gallos de porcelana china del siglo XVIII,
comparten espacio con cajas del siglo XIX,
también de porcelana china.

El escabel es Louis XVI.




Otro Renoir, Enfant Assis en Robe Bleu de 1889,
sobre una cómoda de marquetería de estilo 
regencia, con dos figuras ecuestres de
porcelana de Staffordshire, de 1835.

La silla es Louis XV.

Las cortinas de seda son del siglo XVIII
y la alfombra, Louis XV. Se mezclan con
exquisito mobiliario de estilo regencia
y pinturas impresionistas.



Todo lleno de color y lleno de vida. Nada era blanco o negro. Garbo amaba las cosas bonitas y el color. Pensaba que el color era esencial en el arte y la decoración y se rodeaba a sí misma, de vibrantes tonalidades.

"Amo el color. Quiero que una habitación cante. ¿Como podría alguien no entenderlo? En mi caso, es innato. No he tenido que aprenderlo. Esta habitación es mi creación y creo que es bastante buena. Debes aprender a confiar en ti mismo".

Garbo era también una apasionada del arte y las antigüedades. Comenzó a coleccionar obras de Renoir, en los años 40. Además, sabía lo que coleccionaba. Ella lo estudiaba, visitaba galerías de arte y exposiciones en museos. Buscaba preciosos objetos, arte y antigüedades, en Europa y Estados Unidos.






Las amapolas, de Pierre Bonnard, 
cuelgan en otra pared del salón.


En otras paredes hay retratos, un bodegón
de  Alexej von Jawlensky y óleos de 
Georges Rouault y Juliette Juvin.





Y en su vestidor, destaca la alfombra,
también diseñada por ella en 1962.

También podemos ver sombreros apilados 
sobre una mesita  rusa pintada, de 1880.

Ese vestidor, albergó la ropa y las pertenencias 
de Greta Garbo, que mas tarde fueron subastadas 
después de su muerte.













Un detalle del dormitorio principal

 Una pintura de Jean Atlas, titulada Composition,
regalo de su amiga Elie de Rostchield,
cuelga encima de una cómoda rococó, con los cajones 
decorados con flores y un faisán.

Y colocado sobre la cómoda, 
Costume Desing for a Masked Lady,
gouache de Dimitri Bouchènés.



Para decorar el dormitorio de la Garbo, cuentan que ella mostró una pequeña pantalla de una lampara, que se llevó del vagón restaurante del primer tren en que viajó en Suecia y colocando la llama de una vela, dentro de ella, dijo que ese tono, que se podía ver en la seda iluminada,  era el que quería en su dormitorio... Después de varios intentos, Garbo les dio las gracias por conseguir justo el tono deseado por ella. "Garbo sabía perfectamente como usar el color para dar energía a un espacio".



Estas son unas imágenes de Greta Garbo tratando 
de pasar, inútilmente, desapercibida,
por las calles de Nueva York.

Paseando con su amigo, Cecil Beaton





Y estas, son unos retratos que le realizó
Cecil Beaton, cuando ella le pidió que le hiciera
unas fotos para renovar su pasaporte.

Los genios con un gran ego, 
no saben limitarse a lo que se les pide...

A mí me gustan mucho, pues muestran a una Garbo
relajada y en confianza.











Creo firmemente que Garbo es una de las estrellas 
más fascinantes, que han aparecido en una pantalla.







We miss you, Miss Garbo 

Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: