"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta ROSA MONTERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROSA MONTERO. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2015

Venceremos, por Rosa Montero

"Herido está de muerte, el pueblo que con sangre se divierte".
Juan Ramón Jiménez


Escribo este artículo (que tardará dos semanas en llegar a tus manos) con el corazón tiritando: acabo de leer que quien ató a un perro en Carrión, le roció con un líquido inflamable y le quemó vivo es un menor. El perro tardó días en morir. La autopsia demostró antiguas lesiones por torturas. El menor ha sido detenido, pero me temo que habrá pocas consecuencias. Al margen de la psicopatía concreta que pueda existir en este caso, lo que más me acongoja es la certidumbre de que estas atrocidades se potencian cuando la sociedad hace alarde de crueldad contra los animales y cuando educa a los niños en la celebración de esa barbarie. Y somos unos malditos inconscientes al comportarnos así, porque numerosos estudios demuestran que hay una relación directa entre la violencia contra los animales y la violencia contra las personas. Lo cual por otra parte es lógico; torturar a un ser vivo exige desarrollar tal falta de compasión que sin duda tiene que tener consecuencias peligrosas para la sociedad.

La ignorancia, la costumbre y los prejuicios pueden cerrarnos las entendederas. Soy hija de torero y, aunque siempre con cierta desazón por la crudeza de la lidia, fui una buena aficionada hasta que crecí por encima de mi entumecimiento cultural. Y en eso consiste precisamente civilizarse. En intentar ser mejores de lo que somos. Más empáticos, menos feroces. De hecho, en España hemos ido progresando por ese camino. Lo terrible de la fiesta de los toros es que hace de la carnicería un espectáculo; esto es, proporciona un modelo de relación con los animales y es un perfecto indicativo del nivel general de aceptación de la violencia en nuestra sociedad. Durante muchos años, los caballos de los picadores salieron sin peto. Los toros evisceraban cada tarde a media docena de animales; los pobres jacos caminaban pisándose las tripas, decía Valle-Inclán. Les metían los intestinos a puñados, los cosían en vivo y los volvían a sacar. Ese horror terminó con la ley que impuso la protección en 1928. Pues bien, Ortega y Gasset, que sin duda era un sabio, escribió un artículo indignado diciendo que el peto acababa con la grandeza de la fiesta. Así de acostumbrados estábamos entonces a la crueldad (un afán matarife que luego estallaría en la Guerra Civil). Si hoy sucediera algo así en una plaza, los espectadores en pleno vomitarían y se desmayarían. Así que hemos avanzado algo. Pero no lo suficiente.

Yo no abogo por la prohibición de las corridas: creo que eso puede proporcionarles oxígeno, cuando sin duda están agonizando. La llamada fiesta de los toros es un residuo del pasado, algo tan abiertamente brutal que no tiene espacio en nuestra sociedad. Y no sólo por el evidente tormento de los animales, sino también por las espantosas cogidas: el cornalón de Rivera, que le atravesó el vientre; el pitón que ha empalado la cara de Fortes, alcanzando su cráneo. ¿Pero alguien en su sano juicio puede defender hoy día semejante salvajada? ¿Que el toreo es tradición? Lo mismo que los juegos de gladiadores, que el derecho de pernada o que la esclavitud. Si hubiéramos respetado las tradiciones, seguiríamos viviendo en las cavernas.

Sin embargo, sí creo que hay que prohibir inmediatamente todas esas algaradas populares en las que, sin ninguna regulación ni preparación, se cometen verdaderas brutalidades. Y el buque insignia de la tortura a los animales en este país, el sadismo más redondo y abyecto, es el Toro de la Vega de Tordesillas. A mi padre, que amaba a los animales (somos así de paradójicos), era un evento que le repugnaba. Le parecía cobarde y atroz, y sé que muchos taurinos opinan así. Cuando reanudaron la matanza tras la prohibición en el franquismo, los organizadores del Toro de la Vega explicaban con asquerosa satisfacción que la cosa comenzó cuando el hijo de una aristócrata falleció corneado; la madre dispuso que, como venganza, cada año se matara a un toro de la manera más dolorosa posible. Naturalmente, ahora llevan muchos años sin volver a repetir el origen de su tradición, una historia que deja bien a las claras lo que son: torturadores. El próximo 15 de septiembre, Rompesuelas será perseguido por una horda de energúmenos a caballo y a pie que, con cuchillas atadas a una vara, le tajarán y pincharán donde puedan, la cara, la tripa, los ojos, en un lentísimo martirio hasta la muerte. Es un tormento al que llevan a los niños. Una escuela de futuros verdugos. Si crees que esta monstruosidad es inadmisible en el siglo XXI, por favor, acude a la manifestación de PACMA contra el Toro de la Vega. Es el sábado 12, a las cinco de la tarde, en la Puerta del Sol de Madrid. El año pasado fuimos 45.000. Que oigan nuestra ira y nuestro dolor. El futuro, la civilidad y la compasión están de nuestra parte. Venceremos.

@BrunaHusky

www.facebook.com/escritorarosamontero

www.rosamontero.es
















Evidentemente, a la hora de publicar yo esto, La manifestación ya ha sido celebrada y con gran éxito, pues se ha duplicado, como poco, el número de asistentes. Estuve presente y fue emocionante. Yo solo espero que no haya que convocar muchas más.

Dejo aquí un vídeo que he encontrado en YouTube.

(Pon antes en pausa el reproductor de música, en la barra inferior de la pantalla. Gracias)


 

jueves, 2 de abril de 2015

Esos lobos que nos salvaron. Por Rosa Montero





Siempre me han fascinado los neandertales, esa otra especie humana con la que hemos compartido el planeta durante muchos miles de años. ¿Se imaginan? Ya hemos convivido con alienígenas, y de hecho guardamos un vivo recuerdo de ellos: los extendidos mitos de ogros, troles, yetis y big-foot son el rastro que esos seres dejaron en nuestra memoria colectiva. En realidad sabemos muy poco de los neandertales y su extinción es uno de los grandes misterios de la paleontología. Los expertos están en una guerra constante de fechas y datos; creo que, a la dificultad de conseguir información precisa en una materia tan remota, se añaden una infinidad de poderosos prejuicios por el hecho de estar tratando un tema tan sensible como la supuesta preponderancia de nuestra especie.






De modo que, durante años, se pensó que los neandertales eran unos brutos inferiores y que los cromañones, mucho más refinados e inteligentes, llegamos y les borramos por nuestra pura superioridad. Luego se ha descubierto que nuestros primos eran tan inteligentes como nosotros; que, además, con su cuerpo masivo estaban más adaptados que nosotros para el frío de la glaciación (y, sin embargo, quienes desaparecieron fueron ellos); que convivimos durante muchos milenios (entre 15.000 y 130.000 años, dependiendo de las fuentes); más aún, ¡que nos apareamos! Y que tuvimos descendencia fértil, porque todos los humanos, salvo los africanos subsaharianos, tenemos entre un 1% y un 4% de genes neandertales. Eso sí, el cruce debió de ser muy raro. Un serio y famoso estudio estadístico aventura que sólo hubo 10.000 parejas mixtas de padres. Cómo se llega a una precisión contable de este tipo es una magia genética y matemática que soy incapaz de vislumbrar.






Aunque los neandertales estuvieran más preparados para el frío, eso no les salvaba de la hambruna que trajo el invierno

Pero volvamos al misterio de la extinción de los neandertales. Durante algún tiempo, y de hecho hasta hace muy poco, hubo una teoría maravillosa. Ya hemos dicho que neandertales y cromañones éramos exactamente iguales en cuanto a capacidad intelectual, nivel tecnológico de fabricación de herramientas y demás. Sin embargo, parecía que nosotros, además de fabricar hachas, hacíamos collares. Que no sólo nos interesaba lo útil, sino también lo hermoso. Y que ese talento artístico, digamos, podía haber sido la clave de nuestro éxito. Que la capacidad de crear y apreciar la belleza hubiera sido lo que nos salvó de la extinción me pareció tan emocionante que escribí un artículo sobre ello e incluí este dato en varias conferencias. Pero se trataba, de nuevo, de una conclusión errónea y etnocéntrica. En la última década se ha demostrado que los neandertales también se hacían collares de dientes de animales, también apreciaban lo estético. Volvíamos a ser iguales. Volvíamos a quedarnos sin ninguna diferencia que explicara por qué ellos desaparecieron y nosotros no.







Ahora he leído en The Guardian una noticia fascinante. Un profesor norteamericano, Pat Shipman, acaba de publicar un libro en el que propone una teoría formidable. Recordemos que, en la época de la extinción, la glaciación estaba haciendo que la vida fuera mucho más difícil; aunque los neandertales estuvieran físicamente más preparados para el frío, eso no les salvaba de la hambruna que los rigores invernales trajeron: había menos comida para todos. Y, entonces, sucedió algo maravilloso: los cromañones se aliaron con los lobos para cazar. 








Dio así comienzo nuestra viejísima relación con los perros; hay restos óseos de hace 40.000 años de humanos y lobos enterrados juntos, y en los huesos de los animales no se veían huellas de dientes, lo que demostraba que no habían sido devorados, sino que formaban parte de la familia; además, para entonces los cráneos de los lobos ya estaban ligeramente modificados, porque eran una especie doméstica.





Humanos y lobos somos especies parecidas y complementarias; somos omnívoros, oportunistas, jerárquicos, animales sociales que nos ocupamos de nuestras crías y de nuestros viejos. En tiempos de hielo, de penuria y de hambre, tuvimos el ingenio de aliarnos para cazar. Juntos, cromañones y lobos debimos de formar un equipo letal y poderoso. Cazamos (y exterminamos) a los mamuts, a los leones y los búfalos europeos. Y matamos de hambre a los neandertales. El libro del profesor Shipman se titula The Invaders: How Humans and Their Dogs Drove Neanderthals to Extinction (los invasores: cómo los humanos y sus perros llevaron a los neandertales a la extinción). Miro ahora a mis perras, conmovida y conmocionada por la idea de que probablemente nos salvaron como especie. Y, desde entonces, cuántas veces hemos abusado de ese pacto, cuántas veces los hemos traicionado.

@BrunaHusky

www.facebook.com/escritorarosamontero

www.rosa-montero.com








El hombre es, supongo que por naturaleza, el ser más egoísta y depredador. También, estoy seguro, el más cruel. Y además, el menos agradecido. Muy a menudo (demasiado a menudo), además, los humanos se comportan, como auténticos mostrencos. ¿Cuantos años, siglos, han transcurrido desde la era de los cromañones? Pensarlo me produce mareos. Después de leer lo que Rosa Montero nos cuenta más arriba, queda claro que no toda la Humanidad ha evolucionado; incluso muchos, involucionan irremediablemente. Es tan lamentable como indignante. Y da mucha pena y también duele comprobar que en pleno siglo XXI se sigue masasacrando a esos lobos que ayudaron fielmente a sobrevivir a nuestros más antiguos ancestros. Y por supuesto, a los descendientes de esos lobos, nuestros más fieles y nobles compañeros. Existe una enorme falta de empatía y devoción, hacia quienes son capaces de ser tan fieles y han estado a nuestro lado a lo largo de la historia de la Humanidad.

























Todos despreciados, abandonados, enfermos, heridos, atropellados, con las patas rotas, ahorcados, arrojados a pozos... o con el chip arrancado cruelmente. Y todos, curiosamente (o tal vez no) perros de cazadores.

Estos casos de criaturas rescatadas y necesitadas de ayuda o adopción, y muchos más, podéis verlos en NOBLE GALGO


viernes, 17 de octubre de 2014

Rosa Montero, Dra. Núria Querol Viñas y Javier Limón, sobre Excalibur y la incompetencia y crueldad de nuestro gobierno



Todos somos Teresa, todos somos Javier, todos somos Excalibur

El perro ROSA MONTERO 14 OCT 2014 

La carta que pedía no matar al perro de Teresa, sino ponerlo en observación, reunió en 12 horas 400.000 firmas. Llevo muchos años luchando en este país por los animales, y les aseguro que, por desgracia, no hay 400.000 personas tan animalistas como para movilizarse con tanta rapidez. Creo que los que luego repitieron el tópico de “tanto preocuparse del perro y nada de los 4.000 muertos en África” (me pregunto cuánto habrán hecho ellos por los africanos) no comprendieron lo que pasó. Fue el propio Javier, el marido, quien lanzó una petición desgarradora pidiendo que les ayudaran a salvar a Excalibur, a quien consideraban parte de su familia. Y hubo muchos que, aun sin saber de perros, empatizaron con el dolor de ese hombre y esa mujer; con su condición de víctimas inermes de una situación espantosamente mal gestionada. Lo decía un tuit de Toni García Ramón: “Coges el ébola que ellos han traído. Te echan la culpa; tiran la puerta de tu casa; matan a tu perro”. Los expertos pedían conservar al animal para investigarlo, y en la cerrazón de ni siquiera planteárselo muchos vimos la prueba de la incapacidad del Gobierno ante la crisis y de su falta de sensibilidad. Deberían haber confesado mucho antes (lo hizo días después un veterinario) que no tenían recursos para aislar al perro. Y es que, en efecto, todo ha sido un desastre: trajes inadecuados, falta de educación en su uso, fallos de control y, para peor, la suprema indecencia de culpabilizar a la víctima, como hizo ese despreciable consejero al que ni siquiera han destituido. Llueve sobre mojado: de nuevo la incapacidad criminal de este Gobierno, su falta de autocrítica, la desvergüenza de culpabilizar a las víctimas de sus propios desmanes. Por eso firmamos. Todos somos Teresa, todos somos Javier, todos somos Excalibur.




EL CASO EXCALIBUR Por la Dra. Núria Querol Viñas

Todavía me cuesta digerir las noticias que me llegaban la semana pasada a EEUU sobre el angustiosa caso de Excalibur mientras me encontraba en un congreso. Me parecía del todo inverosímil que la CAM decidiera sacrificar el perro de la auxiliar de enfermería infectada de Ébola, Teresa Romero, y de su pareja, Javier Limón. No podía creer que una orden judicial para sacrificar un animal se dictara a tanta velocidad cuando otras órdenes para proteger a personas o animales tardan mucho más. Javier Limón hizo una llamada desesperada desde su aislamiento en forma de un emotivo vídeo suplicando a las autoridades que salvaran su perro. Ni el clamor de los ciudadanos, ni la opinión de expertos, ni el hecho de que no haya ningún caso documentado de transmisión de humanos a perros, ni la condena internacional sirvieron para detener un engranaje cruel y victimizador. No sólo Teresa era retratada como la responsable última de su contagio, sino que se sacrificaba un perro inocente sin ninguna base científica.

Excalibur se convirtió en un símbolo de la indefensión de los ciudadanos ante un sistema desprovisto de humanidad quedando en brutal evidencia ante el mundo entero. No hace falta que os diga que los comentarios y las críticas tanto de los expertos como de la prensa internacional fueron, y todavía son, durísimos contra la actuación de la CAM en la crisis del Ébola.

Si Excalibur, Teresa y Javier vivieran en Dallas, Teresa sería considerada una heroína por arriesgar su vida por tener la generosidad de velar por otro ser humano. Si vivieran en Dallas, el alcalde Mike Rawlings, mientras visita puerta por puerta a los vecinos para tranquilizarlos, les hubiera prometido proteger su perro. Si vivieran en Dallas, Excalibur estaría en cuarentena en su piso mientras Dallas Animal Services, la Dallas SPCA y el Ayuntamiento trazan, con la ayuda de expertos, un plan para la cuarentena. Si vivieran en Dallas, los equipos de limpieza habrían ido cada día a proporcionar agua y comida al animal. En realidad, tampoco habría que vivir en Dallas, sino en un lugar donde la administración demuestre empatía y cordura: empatía para ayudar a los ciudadanos a los que sirve y cordura para actuar con inteligencia, serenidad y madurez. Quizás no hace falta ni coger un avión para ir a un lugar así, sino una papeleta y una urna.





Carta a Excálibur de Javier Limón, esposo de Teresa Romero

Excálibur, donde quiera que estés sabes que los amitos siempre te llevarán en su corazón.

Acabaron contigo gente mala y sin sentimientos. Hicimos todo lo que pudimos y más para salvarte, pero al final no pudo ser.

Mientras te escribo esta carta no paro de llorar, pero estoy muy orgulloso de ti porque has sido un ejemplo para el mundo entero, y no seras olvidado tan fácilmente.

Ahora, desde donde estés, tienes que darle fuerzas a la amita para que se ponga buena, igual que me las has dado a mí para no venirme abajo y seguir luchando.

Aunque ya no estés con nosotros, te prometo que se hará justicia.

DESCANSE EN PAZ

Javier Limón






No me sorprende nada, que en este país tan poco sensible con los animales, sucedan estas cosas. Tratándose de un perro... se le quitan de encima, le matan y resuelto el tema. Echan mano del refranero popular, tan supuestamente sabio, como rancio y llevan a cabo eso de "Muerto el perro, se acabó la rabia". Muy triste. Y también muy lamentable.

Lo que me sorprende y me hace feliz, es que cada vez más gente se indigna con estas cosas. Cada año, más concentraciones de ciudadanos y más numerosas también, protestan por el maltrato y la crueldad con los animales. Cada vez  más empatía, más indignación, y más personas sintiendo dolor. Eso es muy bueno. Deberían aprender nuestros gobernantes, de lo que sienten los ciudadanos. Pero eso, me temo, es una utopía.















En el blog de difusiones, Noble Galgo, vemos crueldad y casos horribles todos los días. Uno, especialmente triste, dramático y muy representativo de como funcionan las cosas en este país, es el siguiente, de una pobre galga a la que han atropellado en un pueblo de Sevilla.






"La chica que lo ha visto ha avisado al 112 y estos han enviado al servicio de carreteras los cuales pretendían dejar al animal en un vertedero porque decían no tener servicio para recogida de animales heridos".

"Algo que por supuesto de ninguna manera íbamos a permitir. Una chica se ha ofrecido a llevarla a un hospital veterinario a 40 km del lugar y allí ha sido ingresada de urgencia para estabilizarla".








La pobre criatura, tiene las dos patas delanteras fracturadas. Necesitan donativos para pagar la costosa operación.

AXLA - AMIG@S POR LOS ANIMALES

La Caixa
ES17 2100 4069 88 2100215959 
Concepto : AYUDA GALGA SEVILLA


¿¡Que clase de país es este, que cuando llamas a emergencias, al encontrarte a un perro atropellado, vivo, en la carretera, los individuos que acuden pretenden llevarlo a un vertedero!? Causa terror el pensar en todos los que acabaran agonizando ignorados y sin ayuda, en vertederos de nuestra geografía. ¿¡Que clase de país no presta ayuda a un ser atropellado y tienen que hacerlo las personas con corazón (que no tienen los gobernantes) que no son capaces de mirar a otro lado!? Es una vergüenza de país. Un lugar donde no se castiga a los cazadores por abandonar a miles de perros cada año. Es un país donde no se plantean otra opción más que sacrificar a Excalibur.





Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: