"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta GEORGE CLOONEY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GEORGE CLOONEY. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2013

Siento nostalgia de la música de los 80 y en ocasiones, oigo cantar a Patsy Kensit en mi cabeza.



Yo viví los años 80, señoras y señores (Era muy joven y espero que no se pongan ustedes a hacer cuentas). Siento nostalgia de mi juventud en esa década. ¡Mucha! Cada día, más. De mi cinturita y tipito de bailaor, mi pelazo y mi tersura facial, es decir, de lo que es realmente importante en esta vida. Ahora me doy cuenta de ello, cuando mi cintura atesora grasa despiadada no deseada.







En los 80 todos eramos jóvenes, guapos y despreocupados. Estábamos bendecidos.






A pesar de su evidente atractivo actual, 
creo que hasta a George le sienta mal eso de envejecer.





Siento nostalgia de la relajación y disipación con la que viví esa época. De las fiestas, vida social, las risas, tardes de tés, noches de copas, más risas, noches de disco, de horas de baile...







Y de que mi mayor preocupación pareciera ser, aunque no lo fuera, "¿Que me pongo hoy?". No echo de menos la moda de esa década, pues vista ahora, produce bastante risa. Basta ver una película de los 80, donde salgan jóvenes modernos, para quedarnos boquiabiertos y producir más de un estupor con esas hombreras, enorme pelo frito, ellas, y volúmenes con exceso de brushing y laca, ellos.






La  Ciccone tiene mucha culpa de ello. 
Aquí, fantástica y fotografiada por Scavullo.

Pero hay que comprender que ella era la más moderna.




Georgios Kryiacos Panaiotou, para el mundo de la música, 
George Michael, también con un elaborado y espectacular pelo.




Este mismo pelo que lucen Spandau Ballet lo lucí yo,
pero yo no me peinaba las sienes hacia atrás,
yo me las rapaba. 

 ¡Ya he dicho que fui moderno!
No todo el mundo puede decir lo mismo.
Y espero que alguien se esté riendo al leer esto :)



Muchas veces, los de enorme pelo eran ellos.




Aunque con estas cosas, siempre debemos ser muy indulgentes, pues en su momento, estaba muy bien y que tire la primera piedra el que no tiene en su pasado looks que hoy causan cierto sonrojo. Y el que no sea así, es que ha sido un soso y un triste.




Mariano Rajoy ya con aspecto de hijo formal, 
decente y de derechas, desde adolescente.

¿Es posible que en esa foto tuviera 15 años?
Ahora comprobamos las consecuencias de ello.



Lo que más nostalgia me produce de esa década, es la música. Hay que comprender que eran las canciones que escuchaba a diario. Son parte de la banda sonora que debería poner a mi vida si se hiciera una película sobre ella. Esto hace preguntarme... ¿quién podría intepretrame? Tendría que ser alguien guapo. No de caerse de culo, pero guapo. Dave Franco no estaría mal, y Meryl Streep no digamos, estaría fantástica, estoy seguro. Si fue capaz de interpretar a un anciano rabino, también a un guapo jovencito de los 80.




Miss Streep


Bueno, el caso es que hay multitud de canciones de los 80, que me producen emoción y nostalgia cuando las escucho hoy en día. Creo que ya sabe todo el mundo, que mis gustos en música, como en cine, son muy eclécticos. Aunque hay géneros que no me gustan, disfruto y me emociono con cosas muy diversas y me siento orgulloso de ello. Es lo que me hace vibrar. En los 80 hubo muchas canciones y discos que me hicieron la vida feliz.






Todos eramos muy jóvenes en los 80. Y mis grupos musicales favoritos de esos años eran, entre otros, The Blow Monkeys y ABC. Sus canciones me parecían el súmmun. De hecho, mi primer concierto fue ver a ABC en vivo en Madrid y salí extasiado y feliz. Ahora, su música sigue emocionándome mucho, aunque creo que las canciones de The Blow Monkeys han envejecido mejor. Pero entristece ver que ellos han envejecido peor que sus canciones.






Dr. Robert, el excelente cantante de The Blow Monkeys
era un joven alto y delgado, muy carismático.



Pero la vida y el paso de los años causan un efecto muy cruel.





Martin Fry, cantante de ABC


Martin Fry en la actualidad.



Y tengo que decir que tanto Corinne Drewery de Swing Out Sister, grupo que me encantaba y de los que sigo comprándome sus nuevos discos, como Alaska, se conservan mucho mejor que la mayoría de la gente de esa época.







Se que esto me hará parecer raro (sí, más aún), pero cuando me despierto por las mañanas, yo no soy persona y por no ser, no soy ni siquiera humano. Drácula irguiéndose en su ataúd cada anochecer, es más humano que yo. Bien, comprendido esto, diré que siempre me despierto, todos los días, con una canción sonando dentro de mi cabeza. Y suena perfectamente, como si la escuchara por unos auriculares. Puede ser de cualquier época o estilo musical. Nunca sé que canción será la que oiga al despertar, y tampoco tiene por que ser una canción que me guste, pues a veces, me he despertado con algunas sorpresas.







Aunque tampoco esta me parece más vergonzante que otras muy respetadas y que a mí me incitan a asesinar al autor y al intérprete... la verdad sea dicha.

El caso es que todo esto venía, a que el otro día me desperté escuchando a Patsy Kensit cantando "I'm not scared" dentro de mi cabeza.






Esta canción es de los 80, de los Pet Shop Boys, pero siempre la cantó Patsy Kensit con su grupo Eigth Wonder. Nunca me han gustado los Pet Shop Boys, aunque me gustan mucho algunas de sus canciones. Me explico: No me gusta la voz nasal del cantante, Neil Tennant. Nunca me ha gustado. Pero les doy las gracias por lo que hicieron con Dusty Springfield en su última época y también con Liza, en su momento. Las valoraron como merecían.










Ni siquiera se lo que es hoy en día de Patsy Kensit. Lo último que supe de ella hace años, es que era la pareja de uno de los Gallagher de Oasis. Aunque acabo de ver que sigue haciendo bastante televisión. Patsy es actriz desde niña.




Con Mia Farrow en "El gran Gatsby"



  Con Lesley-Anne Down en "Hannover Street"



Con James Fox en "Absolute Beginners"


Y con Mel Gibson en Arma Letal 2


El caso, decía, es que me desperté escuchando a Patsy Kensit cantando "I'm not scared". Y eso, me duró varios días. Varios días despertándome con esa canción, escuchándola y cantándola durante horas. Me gusta mucho esa parte que dice:


Tonight, the streets are full of actors
I don't know why
Oh, take these dogs away from me
Before they, they bite

Tonight, I fought and made my mind up
I know it's right
I know these dogs still snap around me
But I can, I can fight

If I was you, if I was you
I wouldn't treat me the way you do
If I was you, if I was you
I wouldn't treat me the way you do, you

EIGHTH WONDER - I'M NOT SCARED LYRICS


(Por favor, pon antes en pausa el reproductor de música, en la barra inferior de la pantalla. Gracias.)





Aunque no hay color con ver y escuchar a Dusty en otra canción de los Pet Shop Boys. Atención al momento 3:24 es fantástico.



Bendita sea en las alturas. Y bendita esa época, por cosas como esta.

Mañana no sé con que canción me despertaré, pero seguro que me gustará mucho. Espero.

"In Private", también de los Pet Shop Boys, cantada por Dusty, estaría muy bien.


 


Han pasado un par de días desde que escribí este post y la canción que he oído hoy al despertar, ha sido, supongo que por haber hablado de ellos, esta de The Blow Monkeys, en la que se habla de celebrar el día en que la Thatcher dejara de gobernar.




Me gustaría escuchar, durante unos días, "Springtime for the World", que siempre que la escucho me deja en éxtasis. Gracias.







En cualquier caso, siento nostalgia de la música de esa época, hoy en día, pocas cosas me impresionan en música, por desgracia. Aunque cuando me gustan, me gustan mucho. Estos son algunos de los últimos CD's que me he comprado:







Y curiosamente, tienen mucho que ver con lo que yo oía en los 80.


sábado, 17 de marzo de 2012

Como si no hubiera bastantes motivos para admirarle... GEORGE CLOONEY, detenido por protestar ante la Embajada de Sudán en EE UU





Esto a mí, me emociona profundamente. Es un motivo más para admirar a Clooney. Ojalá hubiera más gente como él. Y Ojalá no hiciera falta que alguien como él se tuviera que implicar en estas causas para hacer llamar la atención sobre estas injusticias.



Copio: http://elpais.com/elpais/2012/03/16/gente/1331911979_821924.html


George Clooney ha sido detenido esta mañana, acusado de desobediencia civil, a las puertas de la Embajada de Sudán en Washington. El actor se manifestaba en contra de la escalada de violencia en el país africano, que amenaza a más de medio millón de personas.





Clooney hijo, mirando con admiración a Clooney padre.
Resulta maravilloso la gran educación que algunos padres inculcan a sus hijos.
Ambos han de sentirse orgullosos.



“Solo trato de llamar la atención, porque la atención es el único modo de conseguir que pasen cosas”, ha dicho el intérprete. Luego ha sido esposado e introducido en un furgón policial. Clooney, con vaqueros, chaqueta azul y barba de tres días -con la que se le ha visto por la capital de Estados Unidos desde que el martes aterrizara de Sudán-, se ha mostrado tranquilo y no ha perdido su sonrisa en ningún momento. La estrella ha reiterado sus palabras cuando ha sido puesto en libertad, tras poco más de tres horas en prisión.


A primera hora de la mañana, medio centenar de personas se ha congregado frente a la embajada para exigir al presidente de Sudán, Omar al-Bashir, el cese inmediato del bloqueo que impide que llegue ayuda humanitaria y alimentos a los habitantes de la frontera con Sudán del Sur. Entre los que protestaban se encontraban también el padre del actor, Nick Clooney -profesor en American University-, varios miembros del Congreso y otros activistas y defensores de los derechos humanos.



La policía ha esperado a que terminaran los discursos que los políticos han dirigido a los manifestantes, desde las escalinatas de la Embajada, para instarles a abandonar el lugar. Al negarse, los agentes han procedido a colocar esposas de plástico a los líderes de la concentración. La detención se ha desarrollado de manera pacífica entre los ánimos de los congregados cada vez que un arrestado se abría paso entre las cámaras de televisión para entrar al furgón policial, y los gritos que pedían "Corte Penal Internacional para Bashar"









El actor lleva una semana en Washington explicando la situación que se vive en la zona de la que regresó el martes pasado. Ayer estuvo con el presidente Barack Obama al que pidió que convenza al gobierno de China para que se una a la presión internacional para que el gobierno sudanés permita que entre la ayuda en la frontera sur del país para paliar la hambruna.


“Gracias Clooney”


Clooney sabía al llegar a la Embajada que iba a ser detenido -en EE UU está prohibido hacer concentraciones en la vía pública-, esa era su intención. Una imagen suya esposado forzosamente iba a dar la vuelta al mundo y, tal y como ha indicado a los medios antes de ser arrestado, lo que pretende con ella es que el mundo no se olvide de una tragedia humanitaria que lleva enquistada más de 15 años. Algo que agradece Niemat Ahmadi, que huyó de Darfur en 2007. “Gracias a George Clooney y al resto de líderes que han estado hoy aquí sé que hay más esperanzas de captar la atención de la comunidad internacional”, ha comentado Ahmadi aferrada a un cártel que pedía justicia para las víctimas de Bashir.


Ahmadi es miembro de la asociación United to End Genocide, una de las organizaciones que han participado en la manifestación. Sabe que hay otros conflictos, como el de Siria o Irán, que en la actualidad polarizan el interés político y mediático pero no pierde la esperanza. Su pueblo, dice, lleva sufriendo desde julio un incesante bombardeo de aldeas, escuelas, iglesias y mezquitas y cada vez le resulta más difícil contactar con sus familiares que siguen allí. USAID, la Agencia de Estados Unidos para la Ayuda al Desarrollo, ha alertado de que la crisis alimentaria que se vive en las montañas de Nuba, en la frontera entre Sudán y Sudán del Sur, puede empeorar ya que al bloqueo humanitario que está imponiendo Bashir se le une el periodo de lluvias.


Datos del conflicto


Según Naciones Unidas, los ataques del presidente de Sudán, Omar al-Bashir, afectan a más de 500.000 personas.


Bashir ha bloqueado la entrada de medicinas, alimentos y demás ayuda humanitaria.


Los bombardeos de Bashir en el sur del país han provocado el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas.




Clooney ha sido testigo directo de esta situación. La semana pasada estuvo en la zona y el miércoles ante el Senado denunció que había visto niños con los miembros despedazados y aldeanos refugiados en cuevas para protegerse de las bombas y de las redadas de las guerrillas. El actor prepara junto a John Prendergast, cofundador de Enough Project, una ONG creada para luchar contra el genocidio y los crímenes de la humanidad, un documental sobre el tema. En él se muestra la violencia que sufren los civiles por parte de las Fuerzas Armadas sudanesas, que llevan a cabo bombardeos aéreos en las montañas de Nuba con fines de limpieza étnica, según denuncia el actor.




"Vamos a continuar haciendo vídeos para que puedan estar disponibles para la gente. Sudán tiene una infraestructura de ayudas mucho más fuerte que otras zonas deprimidas. Se ha mantenido a través de los años, pero nuestro trabajo es ampliar su presencia y su importancia", comentó la estrella antes de ser detenida.


Por favor, en pie y un aplauso para George Clooney.

Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: