"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Arte, un gato de Picasso y unos tacones

The Connoisseur, por Norman Rockwell



Yo ya no me dejo impresionar por nada. Bueno, por lo que realmente me merece la pena, sí. A pesar de ser muy inseguro, en muchos aspectos, e incluso indeciso y multitud de cosas más, hay asuntos que tengo muy claros y uno es el de mis gustos. No se trata de opiniones (ese podría ser otro tema), si no de gustos. Me vuelve loco el arte, pero como todo en mi vida, solo aquél que me gusta mucho. Desprecio sin miramientos todo aquello que se denomina arte, si a mí no me interesa y casi siempre tiene que ver con el arte moderno o contemporáneo. Soy de los que prefieren visitar El Prado al Reina Sofía o el Thyssen. Y por supuesto, me indigno mucho en Arco. Aunque hay autores actuales que me gustan mucho, debo de pertenecer a otra época y considero muy moderno a Picasso, por supuesto. Y siento escandalizar, pero no me interesa nada la obra de ese ilustre artista. Pondré un ejemplo para mí muy gráfico; este gato atrapando un pájaro, pintado por él.




Los gatos son unas de las criaturas más bonitas que existen y ese gato de Picasso, es feo de cojones. Su cara, esas patas que parecen troncos apuntalando una fachada, esas uñas, ese pobre pájaro... El cuadro entero, es feo de cojones, perdónenme. La línea, el estilo, el color... todo muy feo. Parece un gato pintado por un ser muy primitivo y con poco talento artístico. O así me lo parece a mí. Ningún esfuerzo en lograr algo bonito. Parece pintado en veinte minutos y por alguien que no sabe dibujar. Ya sé que en el arte moderno no es necesario crear algo bonito y no hace puta falta saber dibujar, aunque Leonardo se revuelva en su tumba, al enterarse de ello. Con lo preciosos que son los dibujos y bocetos de cualquier pintor clásico.


Boceto de Herbert James Draper,
uno de mis pintores favoritos, 
para su obra "El pez volador".


Y dos bocetos también de Draper, para "El lamento por Ícaro"


Esto me deja tan boquiabierto,
como me irrita ese gato de más arriba.
Hasta tengo una reproducción en mi casa




¿Cual es el fin del arte? ¿Qué se debe considerar arte? ¿Que obra artística debe ser más valorada, apreciada o considerada que otra? Todo es relativo y depende del gusto y la opinión personal de cada uno. Y de la misma manera que todos tenemos un agujero en el culo, todos tenemos una opinión. Yo no soporto las cosas feas y ese cuadro del gato, lo es y mucho. Es una de las cosas más feas que he visto en mi vida. Y no quiero mirar a ese animal más de diez segundos, que ya es más tiempo del que necesito, para darme cuenta de lo mucho que me horroriza. Si tengo que disfrutar con una pintura con gatos, denme una de Horatio Henry Couldery, por ejemplo.




Estos gatos retratados, hacen justicia a la belleza felina. Da gusto verles. Son preciosos y apetece acariciarles, pues hasta su pelo incita a ello. Esta pintura sí me gusta mirarla. Ya sé que muchos me dirán que Picasso es Picasso y mucho más importante que ese tal Couldery, pero no para mí, perdónenme, como tampoco es en absoluto importante para mí, la filmografía de Lars Von Trier y ahí está, tan valorado por muchos. Yo ya no estoy para tonterías ni para adorar a gente que creo que no lo merece, mire usted. En ese retrato de tres gatos observando los peces, se ha captado perfectamente su belleza y en el Picasso, no. ¿Qué este retrato de res gatos no aporta nada nuevo y el de Picasso sí? Me importa una mierda que se aporten cosas nuevas al arte, si están lejos de representar algo relacionado con la belleza. Ustedes no sé, pero yo al arte, lo primero que le pido es belleza. Y sé que el arte debe evolucionar, innovar, cuestionar, denunciar y muchas cosas más, pero yo tampoco lo necesito. Monet pintaba como lo hacía, por su negativa a ponerse gafas. Le parecía un disparate ponérselas, pues según sus propias palabras, si lo hacía: "¡Estaría loco! ¡Pintaría como Bouguereau!". 


La Pietá de Bouguereau


Supongo que el ser corto de vista, en cuanto a creación artística, te debe de dar categoría, además de talento, según Monet y los críticos. Prefiero un Bouguereau a un Monet, lo digo sin pudor alguno. Y me molesta el desprecio de Monet hacia él, todo por que Bouguereau fuera clásico, figurativo, se esmerara con las pinceladas y Monet no.


Y que conste, que este Monet me gusta, a pesar de todo


Yo no puedo dibujar, como lo hacía hace años, pues mi vista a mutado dramáticamente. Antes, sin gafas veía de maravilla, cualquier cosa que estuviera cerca de mi nariz. Mis dibujos los realizaba sin ningún problema de visión. Ahora es imposible. He de ponerme gafas de seis dioptrías, si quiero trazar una línea correctamente. 




Quizás debería, ahora que mi vista es traicionera, iniciar una carrera artística, pintando. Puede que el no ver correctamente, te convierta en alguien digno de tener en cuenta, como a Monet. Y no soporto que se desprecie a artistas como Bouguereau, por supuestamente, no aportar mucho a la historia del arte, aunque para mí sea capaz de lograr tanta belleza.


Dante y Virgilio en el infierno.
De Bouguereau, por supuesto. 
Nótese que está pìntado por alguien con buena vista.



Bouguereau posee un estilo tan personal como inconfundible. Y tanto talento, como para merecer mi gran interés en su obra. Seguro que Basquiat o Pollock aportaron algo importante a la historia del arte, pero como ese jodido y feo gato, no para mí.

Creo que, al margen de otras cuestiones, insisto, el arte debe de manifestar belleza, dejar pasmado y emocionar, de la manera que sea. Al menos es lo que me provoca a mí, un cuadro o escultura que me gusta mucho nada más descubrirlo. Miren ustedes esta pintura que yo ni siquiera conocía, hasta hace dos días.


Edipo y la esfinge, de François-Émile Ehrmann

Me entusiasma. Me gusta mucho todo lo que aparece ahí, desde el paisaje de fondo a esa zarpa amenazadora o las plumas turquesa de las alas de la esfinge. Y lo maravillosamente que está dibujado. Me gusta mucho más, esta sola imagen, que la obra completa del señor Picasso, aunque por supuesto, este pintor esté lejos de ser valorado y apreciado como Picasso.

Si buscamos un tema al azar como puede ser la muerte de Hipólito, las muestras que encontramos en pintura, son dignas de verse y admirarse. Tres ejemplos.


Rubens

Octave Tassaert

Alma Tadema


Desbordan belleza, drama, creatividad y talento. Impresionan. Un siniestro gato de Picasso, no. Como hay drama, creatividad y belleza, en el dormitorio de Malmaison, de la emperatriz Josefina.


Comparenlo con un dormitorio comprado en IKEA.
Ese es el mismo efecto que me causa el arte moderno,
cuando lo comparo con lo que realmente me gusta,
en arte de otros siglos 


Alguien me dijo, hace años, ante mis críticas al arte moderno, que yo debería evolucionar. Le contesté que precisamente por haber evolucionado, pienso lo que pienso y no trago con ruedas de molino. 

Es como en la moda, que parece que mis gustos no se corresponden a los de la mayoría. Unos admiran a Calvin Klein o Jill Sanders, que a mí me producen hipotermia, pero alguien como Lacroix, que yo he adorado desde sus comienzos, parece proscrito y desaparecido del mapa.






Y hablando de moda, veo un desfile de Dsquared² en YouTube y me llama la atención que en sus comentarios, muchos opinen que no les han gustado nada las botas de los modelos. Yo creo que no se trata de las botas, si no de que esas botas las lleven chicos (Cuando hay muchas fotos de algo, no sé elegir solo dos, perdónenme). 











Yo, a pesar de ser muy mayor, lo veo de lo más natural y no me choca nada. Quizás sea por ello, por ser mayor, por lo que no me sorprendan ciertas cosas. He crecido en los 70 y los más modernos llevaban calzado semejante y he visto a Bowie y demás gente importante, con altos tacones. 





Hasta científicos de renombre, como Frank-N-Furter, llevaban tacones y plataformas, por lo que me parece más natural, que el atuendo de Mariano Rajoy, mire usted. 





E incluso me parece que dan una imagen más viril que muchos con traje, corbata y zapato plano (Rajoy incluído). Y como a las chicas, realzan las piernas muchísimo.

James Whiteside, del  American Ballet Theatre,
demostrando que es verdad


Y pensando en la arquitectura actual, opino que se crean edificios en la actualidad, dignos de admirar, pero abundan también tantos horrores, que uno no puede evitar mira de nuevo hacia el pasado, si quiere quedarse boquiabierto.


El edificio Chrysler, por supuesto


Me gusta lo que me gusta en arte, música, cine, literatura o moda y para bien o para mal, ello hace que yo sea como soy. Mis gustos me definen, con todos los defectos y todas las virtudes. Y no soy arrogante, aunque pudiera parecerlo, simplemente estoy muy harto de que se cuestionen mis gustos u opiniones y ya no me dejo impresionar, por nada que no me merezca la pena. Picasso incluído. 




Solo me descubro ante cosas realmente bonitas, que al final, es lo que importa. No creo en el amor y difícilmente en la amistad, por lo que casi solo me queda admirar la belleza.
















Y por si a alguien le interesa, les dejo el vídeo del desfile de Dsquared2, para comprobar como algunos modelos caminan con gran soltura, a pesar de los altísimos tacones.


lunes, 10 de marzo de 2014

Señoras y señores, yo esta vida, sigo sin comprenderla




No deja de resultar curioso el hecho de que cuantos más años cumplo (no diré cuantos, pero muchos más de los que quisiera), más vida voy viviendo y más experiencia en esto que se supone que es el existir, tengo, menos comprendo la vida. Supongo que es consecuencia de la experiencia y cuestionarte más cosas de las que me cuestionaba siendo joven. Para mí, cada vez esta vida me plantea más incógnitas.






Seguramente me repito, ya lo se. Muchas veces no sé si ya he contado una cosa o he pensado en contarla y no lo he hecho. Consecuencia de la edad, supongo, pero... ¿Por que, díganme ustedes, pierdes el pelo, y parece como si, al igual que el esqueje de un geranio, agarrara en los hombros y la espalda, lugar donde nunca he tenido vello y resulta tan difícil, por no decir imposible, de depilarse uno mismo? Eso, es crueldad. Sí, ya sé lo de la alopecia y la genética, pero... ¿Por que la genética es tan cabrona? Perder pelo es cruel, pero que te crezca nuevo pelo en lugares donde nunca ha existido y no desearías nunca tenerlo... es rizar el rizo de lo absurdo. Es injusto.  Muy injusto. El pelo, dice mucho sobre las personas. Sobre su imagen. El pelo, por lo general, nos hace más guapos, salvo excepciones, por supuesto.





Yul Brynner se afeitó la cabeza, por sugerencia de Irene Sharaff,
diseñadora de vestuario de "El Rey y yo" en los escenarios.
Luego vendría la película.

Pero no todos los calvos son iguales.

Un buen pelo es un pelazo, como un buen coche, es un cochazo. 





Martin Sensmeier



Muchas veces, viendo la televisión, cuando sale una chica maquilladisima y luciendo un pelo impresionante, le digo a mi hermano: "A esta, le lavas la cara y le rapas la cabeza y es tirando a fea. ¡Con toda la pintura que lleva en los ojos y ese pelo, hasta yo estaría espectacular!" Mi hermano enmudece. Lo cual, en él, es darme la razón. Díganme si no es verdad que una buena iluminación, un ojo negro y un pelo peinado, no hace maravillas:








Dicen que todos tenemos un doble, alguien que es físicamente idéntico a nosotros aunque no tenga el mismo origen biológico. Al parecer, tenemos un doble en algún sitio, en un país distante, sin ningún parentesco, pero idéntico a nosotros. Con un parecido asombroso. Miren ustedes, si no. Ninguno de estos, conocía a quien sale con él en la foto.







Yo me pregunto, si en algún lugar, existe alguien físicamente idéntico a mí. Y me pregunto si además, tendrá obsesión por el color rojo, por las borlas, si sufrirá con devoción y alegría de horror vacui, ¿Tendrá una existencia triste, como yo? ¿Habrá perdido gran parte de su pelo y le crecerá en los hombros? ¿Sentirá admiración por Cecil Beaton, Marilyn, Judy, Audrey...? ¿Por la pintura británica del XIX? ¿Adorará a los galgos? ¿Se alegrará al ver a Frank-n-Furter, Magenta, Columbia y Riff-Raff, por trigésimo séptima vez?






¿O será ultracatólico... o fanático del heavy metal o el fútbol? ¿Nos caeríamos bien o como una patada en los mismísimos? He de decir que estas cosas y estas dudas, me han llegado a obsesionar. Si un día, paseando por el centro de Madrid, me encuentro con alguien idéntico a mí, me caeré de culo.




Jake Gyllenhaal y Jake Gyllenhaal, en "Enemy"



No entiendo el precio de las cosas. Quiero decir, que no comprendo el precio que se les pone a las cosas, que siempre es superior al que debería tener. ¡Quiero decir que todo es carísimo! Por lo menos, lo que merece la pena. Como nadie me ha regalado una mierda por mi cumpleaños, que ha sido este mes, aprovechando las rebajas, me compré un par de cosas en ZARA y H&M, de regalo a mí mismo. Y así, siempre aciertas. La ropa, es ese tipo de cosas que mi hermano considera que son superfluas y que cuando le miras a él de arriba a abajo, entiendes que lo piense así. Nunca ha entendido la importancia de lo aparentemente superfluo. Y por supuesto, nunca ha comprendido que pocas cosas hay superfluas en esta vida. Y la ropa, no es una de ellas. Salvo que seas Robinson Crusoe o alguien por el estilo, como Tarzán. Que por otra parte, no necesita más atuendo que el que luce, pues sería absurdo saltar de árbol en árbol, con un traje de Tom Ford.




Miles O'Keeffe en "Tarzán el hombre mono".
Y el título no le hace justicia




Y Tom Ford, vestido por Tom Ford



Como decía, me compré un par de cosas, para consolarme por envejecer. Una de ellas, es un tuxedo blazer, que es como se dice finamente, una chaqueta de smoking. No es esta de Balmain, pero es prácticamente igual:







Mi hermano Oliver cuando la vio: "¿¡Pero es que vas a ir a los Goya!?" Ya he avisado, que él es así, con esto de la ropa. Es incapaz de extasiarse ante una prenda colgada en una percha.

A lo que voy, es que no deja de dejarme perplejo esto:






¿¡¡¡Como coño es posible que pongan un precio de 129 € a una prenda que luego se venderá en rebajas a 20!!!? No lo entiendo. Por supuesto, vendiéndola a 20 € ya sacan beneficios, con lo que, el precio de 129 € es obviamente desorbitado. Es vergonzoso. ¡Es un ultraje! ¡No entiendo esta vida! Es lógico que los propietarios de estas cadenas de tiendas se forren como se forran y abran tiendas cada cuatro pasos. Madrid está repleto de tiendas H&M, ZARA y similares. Eso sí, si vas a la caja a pagar, tienes que esperar una larga cola hasta que puedes abonar tus compras y salir de allí. Podrían pagar más sueldos a más empleados, aligerar la espera y saldrías antes y más contento a la calle. Pero inflan los precios de la ropa y pagan el mínimo de sueldos. ¡Con razón se enriquecen de esa manera! Y si miras las etiquetas, todas las prendas están, además, confeccionadas en países donde la mano de obra es baratísima.

A la semana de hacer esas compras, en una tienda de ropa de segunda mano de mi barrio, entro y me encuentro otro blazer tuxedo, que no pude dejar ahí, pues costaba 2,50 €. No, no me he comido ningún número. El de esta vez, es más parecido a este:






Oliver, cuando la vio, comenzó a decir algo que ni siquiera escuché. Le corté gritándole el precio. Pero entonces, dijo eso tan absurdo de: "¡Pero si ya tenías el de H&M!" Yo repliqué que este es para diario. Entonces él, miró al cielo agitando la cabeza.

No entiendo esta vida. ¿Por que Rosa, es decir, Rosa López, cada año que pasa está más, no solo guapa, si no impresionante, mientras yo, estoy más feo y viejo? Lástima que sus discos nunca, NUNCA, estén a la altura de su voz. ¡Que desperdicio! Recuerdo haberla visto en OT, en un ensayo, subida a un piano, cantando "Something", que habría hecho poner en pié y ovacionarla, a la mismísima Dame Shirley Bassey. Pero miren ustedes como era hace unos años y como está ahora:











No comprendo a esa gente que se indigna y tacha de horterada, a la iluminación nocturna de la torre Eiffel. Estoy seguro de que Monsieur Eiffel, estaría encantado de que su icónica torre fuera tan visible y embellecida en la oscuridad de la noche. No entiendo que la gente se horrorice ante el brillo y la belleza. Me produce tristeza.











Parece ser, según un estudio, que el 5% de la población, no siente ninguna, absolutamente ninguna emoción, ante la música. Esto, también me deja perplejo. Les puedes hacer escuchar a La Callas, a Vivaldi o a Dinah Washington y se quedan tal cual. Ninguna emoción. A mí, esto me parece triste. Me siento afortunado y al mismo tiempo, pienso en todo el dinero y espacio que me habría ahorrado, si fuera yo uno de esos humanos. También hay personas que bostezan en el museo del Prado, por lo que nada me sorprende, aunque no lo comprenda.

Se ha celebrado e 15 aniversario de la muerte de Stanley Kubrick y he visto en dos informativos, reportajes sobre este director de enorme prestigio. Lo que me ha dejado anodadado, estupefacto y molesto, es que no he visto en ninguno de ellos referencia o plano cinematográfico alguno, a mi película favorita de él y además una de mis favoritas de todos los tiempos, "Barry Lyndon".















Una vez más, no comprendo a la Humanidad y pienso que mis gustos y opiniones no son comunes. Soy raro.

Veo un par de programas de "Alaska y Coronas" y compruebo algo que ya sabía, pero que no deja de sorprenderme. Alaska tiene más educación, inteligencia, más "saber estar" y es mejor presentadora, que muchas profesionales encumbradas del medio de la televisión, que a mí, siempre me han parecido absolutamente mediocres, arrogantes y con sueldos inmerecidos (no diré nombres). Y además, ella, me resulta mucho más digna de mirar y de admirar. Y se viste mejor, también.








Tampoco entiendo y me irrita enormemente, que tanta gente prejuiciada, desprecie a quienes son diferentes a ellos. Y lo digo en todos los sentido. Hace muchos años, yo tenía un amigo con un aspecto poco convencional, pues era bastante punk. Tocaba el bajo en un grupo y estudiaba Bellas Artes. Siempre vestía de negro, con los ojos pintados de negro, pelo de punta, imperdibles, tachuelas de pinchos en pulseras, etc. 





Jared Leto muy bien peinado y fotografiado por Terry Richardson



Se hizo vegetariano, cuando nadie lo era y no por problemas de salud, si no por la salud de los animales. 




Jared Leto y un amigo



Era muy inteligente, culto y también era la persona más educada que yo conocía, prácticamente terminaba cada frase con un "gracias". Además, era guapo; cualquiera podía verlo. Por la calle, la gente le miraba mal. Las ancianas, se sobresaltaban y se abrazaban a sus bolsos cuando se cruzaban con él. A mí, me indignaba. La gente se deja llevar por sus prejuicios y rechazan a los que son diferentes y desprecian a los que no se parecen a ellos, cuando lo triste, e incluso dramático, es que seamos todos iguales.

Pero las personas, tienden a juzgar a los demás y la intolerancia es una de las caracteristicas más peligrosas. Cuando deberían analizarse antes a ellos mismos. Y dejar que los demás decidan en libertad.






¿¡¡Sociedades atrasadas!!?
¿Desde cuando la Iglesia es progresista?

El aborto es legal en casi la totalidad de Europa.

Y los abortos, se seguirán practicando.
Las que sean del PP y están en contra, viajaran
a Portugal o Londres como hacían hace décadas 
y las que no podrán permitírselo,
lo harán clandestinamente y corriendo grandes riesgos.

260 mujeres pueden morir al año, 
abortando de forma clandestina e ilegal.
Esas son las vidas que deberían protegerse.

Una mujer, siempre, debería ser quien decidiera si tener 
un hijo o no. Nunca un partido político. Y menos aún, la Iglesia.

¿Es Gallardón progresista?




Mírenle. Se le ve feliz.



Mis galgas y Margarito,
paseando ayer por la calle.







Ese, el obispo Reig Pla, fue el mismo que soltó por su boca, 
emanando azufre, este comentario:






"¿Que te parece?"



¡Parece como si ese obispo, hablara por propia experiencia!


Promulgar la homofobia desde los púlpitos,
cuando tantas agresiones y muertes debidas a esa homofobia,
suceden a diario, es repugnante. Especialmente, viniendo 
de un ministro de Dios, obispo, sumo sacerdote o como se diga.

Además, mírenle a él:



¡Si hasta parece que está cantando una copla!



También, compara el número de abortos, 
con las víctimas de la guerra civil,
cuando la Iglesia, precisamente, ellos,
se aliaron con quien dictaba esos crímenes.

Se preocupan mucho de los recién engendrados,
pero encubren y protegen a los pederastas.


Por otra parte, el obispo de San Sebastián,
suelta esta otra perla:





A la Iglesia, no solo le importa una mierda la tortura y muerte 
de animales, si no que siempre ha bendecido las corridas de toros.
¡Eso si que es criminal!








España está desbordada de ciudadanos pasando mil penurias,
cientos de recortes, desahucios y falta de ayudas, pero...






No consigo comprender como aún, tanta gente 
sigue escuchando y apoyando lo que dictan estas personas.
No me entra en la cabeza.

Claro que lo mismo puedo decir de este gobierno nefasto.









"¿Que te parece?"




¡Otros que se la dan de progresistas!

Acusan a la oposición de
"¡¡¡¡¡PREJUICIOS IDEOLÓGICOS TRASNOCHADOS!!!!!"

¡¡¡Ellos!!! ¡La derecha más rancia que en muchos años 
ha gobernado este país, se la dan de progresistas!

Así es como funcionan. 

Es lamentable y trágico, que sigan recibiendo apoyo.
No lo comprendo.







Esta mujer no tiene vergüenza.

Desde que está en la alcaldía, está faltando al respeto (jodiendo), 
año tras año, y multando con miles de euros,
a las fiestas del Orgullo Gay en Madrid.

Este es otro ejemplo de la forma de actuar tan sucia de esta gente.



¿He dicho ya lo mucho que me gusta las ferreterías? ¡Me encantan! Me podría pasar horas mirando destornilladores y demás herramientas. No sé que clase de fascinación ejercen en mí, pero hasta me paro en los escaparates de las ferreterías, cuando me cruzo con una de ellas.






Me gusta ir a la ferretería de mi barrio. Suelo ir a menudo, a comprar cosas para mis muebles restaurados. Además, el encargado de esta ferretería, es un señor especialmente gracioso, siempre de buen humor y que me hace reír. Un día entró un hombre con un carro de la compra y el ferretero gritó: "¡Que vergüenza! ¡A lo que ha llegado España! ¡Los hombres con carros de la compra!" Naturalmente, lo dice bromeando. Además, puedo entrar con mis galgas y Margarito a comprar, lo cual siempre se agradece. El otro día, mi hermano Oliver fue a esa ferretería para intentar arreglar una lámpara de mesa que había pegado un pedo y se había jodido. Mientras este hombre, el ferretero, le arreglaba la lámpara, le contó cosas de su vida. Como que tiene dos hijos a los que adora. Uno de ellos, gay. Y que a nadie se le ocurra decir ni una mierda sobre él, por supuesto. El caso es que este hijo quería ser bailarín, pero el padre le dijo que estudiara una carrera y luego él le pagaba lo que hiciera falta para estudiar baile. Pero su hijo, harto del maltrato homófobo, que recibe en este país "tan liberal" y al mismo tiempo, tan lleno de prejuicios, se ha largado con su hermano a Manchester, donde está estudiando ingeniería bioquímica, mientras su hermano trabaja de crupier. Por supuesto, después de ver como es su vida en Manchester y el trato que recibe allí, no piensa en volver a España.




"¿Que te parece?"



La mierda que sueltan por sus bocas, los curas en sus templos y los gobiernos reaccionarios, tienen mucha culpa de que un joven español prefiera vivir en otro país, solo por que su sexualidad indigna a muchos y le hacen la vida difícil.








Veo en televisión, un programa del periodista de la BBC, Louis Theroux, titulado "La familia más odiada de América", sobre los miembros de la Iglesia Babtista de Westboro y me pongo enfermo. Basan su religión y doctrina en el odio más abyecto hacia el resto de la Humanidad. Solo ellos son los elegidos de Dios. Solo ellos se salvarán de arder en el infierno. El resto, estamos condenados al fuego eterno. Su placer favorito es plantarse en las calles con pancartas llenas de odio, como ellos. Incluso llegan a decir que la princesa Diana arde en el infierno. Obviamente, son enfermos.





"DIOS TE ODIA" "IRÁS AL INFIERNO"



"IRÁS AL INFIERNO" "GRACIAS A DIOS POR EL SIDA"
"DIOS ODIA A LOS MARICAS"



"GRACIAS A DIOS POR EL 11 DE SEPTIEMBRE"
"DIOS ODIA  LOS MARICAS"



"LOS MARICAS CONDENAN A LAS NACIONES"
"CUANDO LOS AVIONES SE ESTRELLAN, DIOS SE RÍE"



"REZA POR MÁS SOLDADOS MUERTOS"



"GRACIAS A DIOS POR EL CÁNCER DE MAMA"

(¿Ellas se libran de él?)


Esta es la cara de su despreciable líder



Yo me pregunto como estas cosas son permitidas en una democracia. Cosas muy parecidas ocurren en otros países, de forma similar. Esos obispos de más arriba, no son muy diferentes de esta gente. Todo lo que resulta antidemocratico, no debería permitirse en una sociedad actual.




"DIOS ODIA A LOS MARICAS"

En el cuaderno del niño sensato: "DIOS NO ODIA A NADIE"



Y me pregunto también, cuanto tiempo pasará hasta que se respete como merecen, a los perros (galgos, podencos, bretones, etc.) despreciados, abandonados, maltratados y asesinados, por los cazadores. Cuando se llegará a castigarse ese maltrato y desprecio. Esa crueldad.










No comprendo que no solo no se haga nada por evitarlo, si no que además, se niegue que suceda. Pero ya he dicho que yo soy raro. Y que sigo sin comprender esta vida.



Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: