"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta RYAN REYNOLDS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RYAN REYNOLDS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2017

Señoras y señores, me debo de estar haciendo muy mayor.

Los años pasan y con ellos, la vida, es tan inevitable como obvio, ya lo se, pero siempre pienso que mis gustos son y serán siempre los mismos. También sé que ya he hablado de esto. Estoy mayor, pero aún rijo. No mucho, pero lo hago. Me gusta aún la música que me gustó toda mi vida, a lo largo de ella y también el cine. Por supuesto, me gusta mucho también parte de lo que se hace ahora, no tanto en música, pues no me impresionan las canciones que se premian en los Grammy o la MTV, pero sigo descubriendo canciones y cantantes que me encantan. En cine, como en música, mis gustos son muy eclécticos y amplios, pero veo películas que me resultan soporíferas y que no comprendo como se puede haber invertido tal cantidad de dinero en ellas, a no ser, por que el público traga con cualquier resultado y aunque sean de todo menos memorables, las productoras se forran. Veo algunas películas, que me hacen pensar, como con la música, que me he hecho muy mayor.




Vi esta película hace unos meses y no solo se me hizo eterna, a pesar de Henry Cavill, si no que la odié. Me indignó. Para empezar, no entiendo esa hostilidad entre dos superheroes que se supone que son buenos. ¿Por qué coño los hacen enemigos? ¿A cuento de qué? ¡Con lo bonito que es el amor!




La historia me pareció sin ningún mínimo interés. No sé en que piensan a veces los guionistas ni quienes les pagan. Tampoco quienes van a verla y que no prenden fuego a la sala del cine antes de abandonarla.




Hoy he visto esa del Capitán América y a pesar de Chris Evans, me he dormido a los veinte minutos de empezar, para despertarme, veinte minutos antes de que acabara. ¡Un truño, señoras y señores! Me encanta el cine de acción, como el de otros diferentes géneros, pero si el guion o la historia no me parece fascinante, me duermo y luego me indigno, al despertarme. ¿Y qué ha sido de la lycra? ¿Por qué el Capitán América se viste más holgado que yo mismo? ¿Qué interés queda ya, con superhéroes sin lycra?


El Capitán América en los comics
y ahora en las películas



Menos mal que aún queda esperanza. Y eso, la esperanza, me hace pensar que no todo está perdido. Bendito sea Deadpool.




Me ha hecho reír, como hacía semanas que no lo hacía. Y si algo necesito en esta vida, además de millones de euros y un lifting facial, es reír.

Cuando un guión, además de inteligencia, posee humor inteligente, yo me descubro. Deadpool es encantador, divertido y bueno. En el guión de la película abundan multitud de líneas y situaciones geniales. Tanto es así, que mi hermano y yo, tuvimos que rebobinarla en varias ocasiones, por que las risas nos hacían perder parte de la siguiente ocurrencia. 







Deadpool se niega a que su traje de superhéroe sea verde y digital. Otro ocurrente guiño. A pesar de no ser de atuendo, lo luce muy bien, he de decirlo.







Y debo decir, también, que era algo escéptico a verla, pues había sido tal el éxito que había tenido, que desconfiaba y pensaba que me decepcionaría tanto como las que he mencionado más arriba. Además, confirmo algo que sabía desde hace años y es que Ryan Reynolds es un gran actor. Aunque él mismo diga en la película que ese Ryan Reynolds se ha hecho una estrella solo por ser guapo. Ese es otro de los momentos a celebrar.





Echo de menos ver películas que me fascinen, como cuando hace mil años veía muchas de ellas a altas horas de la madrugada, en blanco y negro, de la época dorada de  Hollywood, con guiones geniales, interiores diseñados por Cedric Gibbons y vestuario de Adrian o Travis Banton. He visto miles de películas a lo largo de mi vida, desde mis tiempos de tierna juventud, en los que pasaba tardes o noches solo o con amigos, viendo cantidad de cine en la Filmoteca de Madrid. Sigo amando el cine, pero me provocan gran desinterés multitud de películas que veo ahora. Pocas deseo volverlas a ver de inmediato, como me pasaba antes. Hace poco he visto The Revenant (El renacido) y me gustó, pero me pasé toda la película pensando que Tom Hardy debería haber interpretado el papel de Leonardo DiCaprio. Puede que sea por que me gusta mucho más que él, no lo sé.




Me consuela tropezar de vez en cuando, con algunas cosas que me divierten, que al fin y al cabo, es una de las funciones que se le exige a una película, como Lights Out (No apagues la luz). El corto en el que se basa, ya me puso los pelos de punta hace tiempo y ahora la película, también, que es lo mínimo que le puedes pedir a una película de terror.  





Como me gusta mucho el terror y sufro tantas decepciones con muchas películas, cuando veo una de ellas, siempre me espero lo peor, pero Lights Out, no me ha decepcionado en absoluto. No hay falsos sustos, ni trampas, ni sobresaltos que luego resultan ser un estúpido sueño. Da miedo, que es de lo que se trata y resulta convincente. Es decir, acojona.


 


También he visto The Purge: Election Year, que es la tercera de la saga y me divierten bastante, todas ellas. Con estas no me duermo. Además está Frank Grillo, que es una buena razón para permanecer despierto.




Su personaje ha de proteger a una senadora candidata al gobierno, que ha de ser aniquilada, en esa noche en la que los crímenes sufren de impunidad, como Trump podría haber deseado con Hillary Clinton.


 


No quiero olvidarme de otra película de terror que me ha parecido perfecta: Dont Breathe (No respires). Es bastante inquietante con sorpresas, tensión y nada de trampas, tampoco.





Merece ser vista, para abstraerse de las situaciones terroríficas que nos causa la vida. El cine puede ser muy catártico.

Luego, doy gracias al cielo cada día, por la existencia de Michelle Dockery. La serie Good Behavior lo demuestra. Verla actuar, junto a Juan Diego Botto, es un placer enorme para mí. Diría que es adictiva, incluso.







Por supuesto, ha de ser vista siempre en versión original. Doblada, no tiene nada que ver. Su personaje es tan inteligente como conmovedor y brillante y demuestra con alegría, que hay vida después de Lady Mary.




También disfruto mucho viendo Victoria. Denme una serie británica de época, repleta de buenos actores, interiores deslumbrantes y vestuario fantástico y me harán feliz.







Ya no se hacen uniformes así.
El aspecto triste, de la evolución.


Aunque no paro de preguntarme por qué no aparece Eos, la célebre galga del Príncipe Alberto e inmortalizada por Landseer.




Y debo de ser muy mayor, cuando me ha afectado tanto que Debbie Reynolds, muriera al día siguiente de su hija Carrie Fisher. Es evidente, que se le rompió el corazón.




Cuando me enteré que Carrie Fisher había fallecido, lo primero que pensé fue que la pobre Debbie Reynolds, estaría destrozada. No debe de haber nada peor que se te muera un hijo.




Estoy harto de publicar posts in memoriam de gente que me gusta. Debbie Reynolds me ha gustado mucho toda la vida. Es inolvidable en Singing in the Rain (Cantando bajo la lluvia) 1952, donde cantaba y bailaba hasta sangrarle los pies, como el mismo Gene Kelly no creyó que fuera capaz.







Y aún más inolvidable si cabe, en The Unsinkable Molly Brown (Molly Brown siempre a flote) 1964, donde es la absoluta protagonista, interpretando a una mujer que evoluciona desde la más rústica y sencilla pobreza, hasta convertirse en la célebre millonaria capaz de sobrevivir hasta al hundimiento del Titanic. Debbie fue nominada al Oscar, por este papel.





Me ha gustado mucho ver a  Debbie Reynolds ya mayor, en algunas películas en los últimos años, me gustaban ella y sus personajes. Y cualquier aparición suya, donde fuera, era un placer.




Benditas sean ambas, allá donde estén.





Y aunque estoy muy mayor, a mi edad, he hecho algo que he querido hacer toda mi vida, que no es precisamente escalar el Everest ni saltar desde un puente, atado a una traicionera cuerda, no estoy tan loco y siento decepcionar, pero lo que he hecho es perforarme las orejas. El otro día encontré en casa unos aros de plata que quise ponerme hace mil años, casi poco después de hacer la primera comunión y decidí que no podía dejar pasar más tiempo o no podría cargar con su peso. Vanessa una de las chicas de la farmacia, que nos tiene mucho cariño a mi hermano y a mí, me hizo los agujeros, gratis, mientras ambos nos contábamos los dramas de nuestras vidas y me inundó de ánimo y positividad, por lo que se puede decir, que incluso perforarte las orejas, es terapéutico. Vanessa me dijo que estaba muy guapo. Claro, que... me lo dice siempre, desde hace años.

Ahora me siento más audaz y se me van los ojos cuando veo cosas como estas.






Y ahora, les dejo a ustedes. Veré si hay algo digno de ver, pero antes, he de tomar mis pastillas para el reuma.


sábado, 24 de septiembre de 2011

"Sobre sarpullidos inguinales, escrotos abrasados, hermanos gilipollas..."


Esclavo moribundo de Miguel Angel.


¡AVISO! ¡Esto no es cosa de risa! Me he abrasado los testículos.

Pués resulta que me salió un sarpullido en las ingles. Y me pregunto el porqué. Yo no merezco esto. (Aún no sé por que escribo este post).

Oliver, mi hermano, va y dice: "Eso son hongos. Date con Violeta de Genciana".




Esto lo aprendió viendo "Weeds". Y es que se pueden aprender muchas cosas viendo series o películas.

Del color de ese coche se me ha quedado
cierta parte de mi cuerpo.


Me dí, en toda esa zona tan noble, toda ella, Violeta de Genciana durante tres días. Más, dice, podría quemarme la piel.

Tres días, con toda esa zona, como un nazareno.  O como varios.




Iba a poner unas fotos, pero ya será en otra ocasión. Siempre se puede usar un símil. Evitará desmayos.





Tres días después, sigo con el sarpullido. Oliver va, otra vez, y dice: "Entonces, no son hongos". El listo. Y yo, tengo el escroto (perdón) abrasáo.

...Si ya lo sabía yo! ¿Por que iba a tener hongos? No he hecho nada digno de mención para merecerlos. Aunque nadie se merece tener esa zona habitada por cosas extrañas.

Vestido, lo puedo aguantar, pero desnudo, camino raro.




Y no es que camine desnudo por la vida, pero en el tránsito que vá desde que te desnudas hasta que te metes en la cama a dormir, "al natural", unos cuantos pasos, das. Y si te levantas de la cama a media noche, camino del baño, he de caminar de forma peculiar. Es como tratar de caminar con una campana y evitar que suene.

El caso es que me dieron las siete de la mañana sin poder conciliar el sueño. Una quemadura "ahí", molesta bastante como para dormir. No sabía que postura adoptar para no sufrir.






Me levanté varias veces a fumar un cigarro. Debieron caer como tres. Dieron las ocho, o casi las nueve, cuando empecé por fín, a dormirme.




Ahora, he de tratarme con una pomada para las quemaduras.

Entre unas cosas y otras, estoy muy cabreado. Que te pasen estas cosas, jode. Especiálmente cuando hace unos días se te cae, literalmente, el fregadero con mueble incluído. Y somos nosotros los que nos encargamos de repararlo, en plan chapuzas. Carpintería, fontanería... No sabemos lo que aguantará. Está "Tente mientras cobro El Euromillones".




Y además, se me está muriendo, ya casi lo está del todo, la kentia que tanto adoraba. Y que tanta prestancia daba al salón. Me duele mucho que se me muera una planta. Y sobre todo, cuando me esmero tanto en cuidarla, que no sé si, precisamente por eso, acabo con ella. Esta vida es muy complicada. ¿Cómo saber si las plantas las riegas poco o demasiado? Ninguna es igual. Yo sigo las pautas que me indican, pero algunas, no consigo sacarlas adelante. Esto es para mí, muy frustrante.


Una Kentia en perfecto estado.


Para colmo y para cabrearme aún más, como si no tuviera bastantes motivos ya, paso todos los días con las galgas, por un escaparate lleno de maniquíes que me quitan el sentío. Siento una extraña sobsesión por los maniquíes.





Este es el escaparate que me quita el sueño. Incluso la razón, si es que tengo de eso:




El primer día que los ví, me quedé paralizado delante del escaparate con la boca abierta. Como si un niño se hubiera dado de bruces en plena calle con Superman. Le pregunté corriendo, a la dueña de la tienda, donde los había comprado, dispuesto a hacer todo lo posible para conseguir uno. Incluso a vender mi cuerpo. Si alguien pagara por él... La tía va y me dice: "Los compré en Broadway hace muchos años. Me los traje todos a España." Lo peor es que lo decía como con recochineo. Como: "¡Te jodes!" "Te mueres por uno de estos maniquíes de Marilyn y yo tengo diez" (Diez, que yo vea).

Ayer, Oliver, harto de que no hablara de otra cosa que no fuera de que yo quería un maniquí de Marilyn para repintarlo (el maquillaje no es muy bueno)  y adornarlo así:


Como sólo es la cabeza y el torso,
pensé en cubrirla con un a tela fúcsia
y llenarla de joyas de strass.


Pués Oliver, decía, fué a hablar con la dueña de la tienda. El siempre es mi emisario. Yo, como la realeza, no me rebajo a asuntos mundanos. Nunca sabes como puedes salir parado.




Oliver volvió diciendo que esa mujer era incorruptible e insobornable. Ni siquiera quiso escuchar una oferta, la muy cruel y despiadada. Dijo: "NO" "Los tengo desde hace 21 años y NO".

Yo, como cuando me obsesiono con algo, me obsesiono hasta el fondo y ya me veía felíz repintándolo y colocandolo en el salón, me deprimí. Sí señoras y señores, a mí estas cosas me deprimen y más, con "mis partes nobles" como las tengo.




¡Pero que mujer más despiadada! No es consciente del dolor que ha causado. ¡Si tiene el escaparate repleto! Y seguro que dentro, más.

Y no son maneras, si tanto valoras tus maniquíes de Marilyn, colgar uno de ellos en la calle con una cadena. ¡Si parece que la van a fusilar! ¡Que poca devoción!




¡Se me pasan unas ideas por la cabeza...!


¡Que intransigencia tan exacerbante! ¡Cuanto dolor! Puedo soportar el estado de mi escroto, pero esto, no. 

He llegado a pensar, incluso ponerme una media en la cabeza y hacerme con un arma, para llevarme uno a la fuerza.




Si en véz de una media, me pongo unos pantys, Oliver me puede acompañar... ¡No es mala la idea! Y un arma. ¡Un arma muy intimidatoria! ¡Una de estas que porta Ryan Reynolds!








Y lo peor, es que aún sigo preguntandome por qué he escrito este post. Airear mis intimidades, no es normal en mí.

Si has llegado hasta aquí, gracias por tu tiempo. Me voy a untarme la pomada.

Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: