"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta PAVOS REALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAVOS REALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2013

Pavos reales, plumas y un sencillo jarrón transformado.




Ya he dicho en alguna ocasión lo mucho que me fascinan los pavos reales. Me vuelven loco. En realidad, no dejan de ser gallinas vestidas de alta costura. Yo diría que de Alexander McQueen.





El tocado, por supuesto, es de Philip Treacy.



Y naturalmente, sus plumas son dignas de admirar. Son una de las cosas más bonitas que he visto nunca. Son algo que a mí me dejan pasmado.





Y muy decorativas, aunque esto, como otras muchas cosas, es algo de otras épocas. Hoy en día con los minimalismos extremos que nos invaden y que a mí me dejan tan frío, que me castañetean los dientes, son impensables, pero ya se sabe de lo de mi horror vacui. Me gustan mucho esas pinturas del XIX en las que se ven jarrones con plumas de pavos reales, decorando una acogedora sala.




Knutt Ekwall



Alexander Schmidt-Michelsen



Busqué, hace meses, plumas de pavos real en Ebay y las encontré de todo tipo, longitud y cantidad, a elegir. Me preocupó el no saber como eran conseguidas estas plumas que vendían. Me enteré de que crían pavos reales en granjas (en este caso, en Inglaterra) y recolectan diariamente todas las que se les caen, que entre tantos pavos, vienen a ser muchas. Luego recordé que eran consideradas como símbolo de mala suerte, pero investigando, descubrí que solo era así en España y Latinoamérica. En el resto del mundo son todo lo contrario, símbolo de buena suerte. Decidí pasar estas cuestiones por alto y no ser supersticioso, o solo, para pensar en e esas plumas como algo lleno de belleza y portador de la mejor de las suertes.




Pasaron varias semanas y las plumas no llegaban. Había comprado un lote con veintitantas plumas, que no llegaban. Se lo comuniqué al vendedor y me dijo que no me preocupara, me mandaba otro lote. Se habrían perdido en correos. La idea me pareció tremenda. Se han perdido en correos, cosas pequeñas, como una pulsera (un dragón chino) que nunca llegó, pero un paquete con plumas larguísimas de pavo real... me parecía imposible. Además... ¿Por que se pierden cosas en correos? Un paquete lleva mi dirección (¡No tiene pérdida!) por lo que, si se pierde, es por que alguien hace su trabajo muy, muy mal. El caso es que al cabo de una semana, llegaron dos paquetes repletos de plumas, uno horas después del primero. Me junté con más de 50 plumas.

Decidí comprar un jarrón bonito y barato para colocarlas. Los que había visto en Internet, eran tan bonitos como imposibles de comprar.






Decidí, por esas cosas que me dan a mí, así de repente, decorar yo mismo uno. Esto es, pasarse días y días sufriendo hasta terminar el dichoso jarrón, pero eso me pasa a mí por complicarme la vida poniéndome creativo con mis cosas.




Compré uno sencillisimo y empecé a pegarle piedras de cristal en varios tonos que elegí pensando en las plumas.




Cada día, las piedras que había pegado el día anterior, se caían. Volvía a empezar con otro pegamento distinto. El famoso Super Glue de Loctite, que aparentemente lo pega todo, no vale para esto, pues cualquier golpecito hace que ese pegamento, que cristaliza, haga crack! y caigan todas las piedras. Conseguí el éxito con el tercer pegamento que utilicé y que resiste los golpes y vibraciones, pero me niego a hacerle publicidad aquí, aunque como quiero ayudar a quién lo necesite, no lo nombraré, solo pondré su imagen.




Después de volver a pegar todas las piedras caídas por tercera vez, le añadí, para tapar huecos, unas canicas, también de cristal con tonos irisados, muy agradecidos a la luz, aunque no se aprecia bien en las fotos.




Y el resultado final, ha sido un jarrón, como mínimo muy pesado. Eso sí, con unos brillos irisados que varían dependiendo de la luz y resultan muy vistosos.



Ha quedado raro, raro...


Tampoco sé muy bien donde ubicarlo.


Sobre el trinchero, ocultaba bastante espejo y reducía la cantidad de luz.


Sí, esos son un grupo de variados platos. 
Siete los tenía colgados mi madre y yo fui añadiendo 
y añadiendo, hasta llenar el espacio. 
Aunque veo que aún hay sitio para algunos más...



Al final, puede que este sea el lugar definitivo.
En lo alto de una estantería.

Ese caballo chino, está pendiente de ser decorado.
¡Cualquier cosa puede ocurrir! 

domingo, 23 de diciembre de 2012

Las aves de JESSIE ARMS BOTKE




La obra de Jessie Arms Botke, además de lo obvio, que es una obra llena de belleza, tiene el tremendo encanto de lo antiguo, de aquello que ya no se hace. Sus pinturas de aves, son para mí, un placer contemplarlas. Imagino sus cuadros decorando exquisitos salones art decó. Podrían ser también, frescos de un precioso restaurante de hace décadas.

Observar esas imágenes es como estar presente en un lugar exótico, lejos de todo, de toda fealdad y maldad que nos rodea a diario. Es como estar en un paraíso.

Además, las aves pueden ser muy, muy decorativas, debido a su belleza. Y todo el mundo sabe ya lo que me pueden gustar los pavos reales, las garzas, cacatúas...





















Nacida de padres ingleses en Chicago en 1883, Jessie Arms Botke pasó gran parte de su tiempo libre de niña, dibujando y pintando. A la edad de catorce años, tomó clases de arte en la Escuela de Arte del Instituto de Chicago. Cuando se graduó de la escuela secundaria, se matriculó como estudiante a jornada completa en el Instituto. Durante su vacaciones de verano, participó en talleres de pintura intensivos en Michigan y Maine, que la llevó a su primera exposición en el Instituto Americano de Arte en 1904. Después de la escuela, Botke trabajó en la decoración de paredes y la ilustración de libros y perfeccionado sus habilidades como artista decorativa. Inspirada por una exposición de frisos, decoraciones, y tapices de Telares Herter de Nueva York, Botke se trasladó allí en 1911 y se sumergió en el clima artístico de la ciudad. Ese año y el siguiente, participó, desde la 5ª Avenida a Central Park, en el desfile de las sufragistas. Varios años más tarde, trabajó en Herter Telares, donde trabajó en el diseño de tapices, paneles pintados y cenefas, y comenzó a especializarse en pintura de aves.






En 1914, Jessie Arms Hazel conoció al artista y diseñador  Cornelius Botke en Chicago y se casaron un año más tarde. Los Botke trabajaron en unión como artistas en Chicago, San Francisco y el Carmelo, CA, y viajaban a menudo a Nueva York y Europa. Ambos trabajaron en comisiones de arte más importantes y tuvieron su mayor exposición conjunta en 1942 en el Club Ebell, un club para el avance de la mujer y la cultura. Cuando a Jessie le comenzó a fallar la vista en 1961, siguió pintando acuarelas pequeñas, hasta que la cirugía y las lentes de contacto le corrigieron su visión y retomó la pintura a tiempo completo. Un derrame cerebral en 1967 destruyó su habilidad de pintar y murió cuatro años más tarde a la edad de 88 años.












Jessie Arms Botke
1883 - 1971



Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: