"EN ALGUN LUGAR, BAJO LA LLUVIA, SIEMPRE HABRA UN PERRO ABANDONADO QUE ME IMPEDIRA SER FELIZ" Jean Anouilh

Mostrando entradas con la etiqueta SYRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SYRA. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de junio de 2013

Concentración en Madrid, en protesta por el maltrato de los perros de caza.


Esta es Syra, cuando fue rescatada.

Y este es uno entre infinidad de casos, 
de como terminan los galgos en manos de los galgueros, 
aunque ellos mismos e incluso el SEPRONA,
 tengan el cuajo de negarlo.


Este pasado domingo, se celebró en el Paseo de la Castellana de Madrid, una concentración, convocada por PACMA, de protesta por el uso y el maltrato de los perros de caza. Ya sabemos como se les trata y también como se empeñan los psicópatas, en negarlo. Y utilizo "Psicópata" con corrección, pues se define como psicópata, a una persona carente de empatía (Gracias, Nayr), lo cual abarca cazadores, galgueros, toreros, tordesillanos con lanzas, etc. etc. Todos psicópatas. Yo no paro de publicar dramáticos posts sobre este tema del maltrato de los galgos y perros de caza, en este país. No volveré a poner ahora esas terribles fotos. También se pueden ver todos los casos de abandono, maltrato y a la espera de adopción, en mi otro blog "Noble Galgo".

Yo pensaba armarme de valor y a pesar de mi reúma y del culo gordo de Tallulah, la borzoi, irnos con Lolita, la galga, de caminata, hacia la concentración. Pero nunca puedes hacer planes cuando tienes una madre con Alzheimer. Solo diré que Pilar, mi madre, acabó hospitalizada ese domingo, aunque solo por unas horas. El caso es que no pude asistir, lo cual me dolió. Además, no pude ver a Silvia y conocer en persona a Syra, su preciosa galga. ¡Preciosa y elegante Syra! Por que es innegable, que entre las muchas virtudes de los galgos, están la fotogenia, la elegancia y... la paciencia.


Syra, ya recuperada, amada y feliz.





Y a nadie le sientan mejor las joyas que a un galgo.



Mi Lolita



Y el que piense, que es denigrante hacerle fotos a un galgo con tocados de plumas o collares de brillantes, que vuelva a ver la foto de inicio del post. Gracias.

Silvia me ha proporcionado fotos de ese encuentro en Madrid, lo cual le agradezco mucho. Las muestro aquí, junto a las de un enlace que también me ha mandado.






Esta era la pancarta que llevaba Silvia, con imágenes de Syra.



Silvia y Syra



























Gracias a Silvia, Syra y todos los que fueron a esa concentración y hacen algo por ayudar a estos nobles inocentes. A los que les maltratan y desprecian, que les jodan.






viernes, 19 de octubre de 2012

Silvibill, Jean Paul y yo.


AVISO: Este post, ha resultado un tanto largo, por lo que, si queréis, prepararos antes algo de picar. Un bocadillo de fromage, sería muy indicado. Aunque, yo preferiría uno de sobrasada, gracias.


He usado la colonia "Le male" de Jean Paul Galtier, durante años. Como no está el horno para bollos y tampoco para gastarme 60€ en una fragancia, ahora uso una cutre imitación de 6€ que aunque no es lo mismo, hace que yo huela muy bien, o eso dicen por ahí.

El otro día, mi hermano pagaba en la caja del Supersol y la cajera, le suelta: "¿Te pones Jean Paul?". Así, tuteando a monsieur Gaultier y en confianza, como debe ser. Y es que el pueblo llano español es muy campechano. Mi cutre colonia debe de ser una buena imitación, cuando la gente cree que es la autentica.

Silvibill, la mamá de Syra, amiga y seguidora de este humilde blog, me lió el otro día para ir a ver la exposición de Gaultier en la Fundación Mapfre en Madrid. Y como a Vientos, otra amiga y seguidora, le faltó poco para llevarme arrastrando de una oreja, incluso en la distancia, para allá que me fui.




Había que arreglarse un poco, pero no mucho por que luego, das el cante. Así que, ignorando a Vientos que me sugería que con un jersey y un pantalón bastaba (yo opiné que era Gaultier, no un partido de fútbol o una vendimia :), fui arreglao, pero informal. Una camisa china negra y granate que compré hace meses en ebay, una chaqueta negra con rayas finísimas granate, unos vaqueros gastados y anchos y unas Martens negras.



Ma chemise chinoise


¡Ah! y un bolso negro enorme que como en el Prado, me obligaron a dejar en consigna. Lo cual, hará sonreír a más de una.

Oliver, mi hermano cabrón, cuando me vio vestido, me dijo: "¡Vas muy Jean Paul!". Así, como la cajera del Hyper. ¡Él, que pronuncia Jean Paul Gaultier como si hubiera nacido en la Place Vendôme,     bebiera Pernod, comiera escargots, leyera a Sartre todos los días y esnifara rapé! Y que si tuviera que hablar de las creaciones de Gaultier, lo único que podría mencionar son los corsés de Madonna y la célebre camiseta a rayas. "¡Vas muy Jean Paul!".




Silvibill, llegó tarde a la cita. He de decirlo, por que yo también, pero antes que ella! Y llegó muy guapa, derrochando azules turquesa desde los parpados a las botas. Nos tocó nuestro turno en la cola y la chica de la taquilla nos pregunta que exposición queremos ver, pues había otra de retratos del centro Pompidou. Debió de pensar que teníamos un aspecto muy frívolo, pues antes de responderle nos dice: "¿Vais a la de Jean Paul?". Nos da dos entradas (gratis) y nos dice que tenemos que esperar un rato. Como en el dentista. Nos sentamos en un banco de piedra del paseo de Recoletos a charlar. Hablamos de su galga Syra, de las mías... y de sofás, pues me trajo un catálogo de "Maisons du Monde", que me gusta bastante más que IKEA y donde ya he comprado algunas cosas por Internet.




Cuando llegó la hora, entramos en la fundación y una de las chicas uniformadas de la entrada, nos pregunta: "¿Vais a la de Jean Paul?" (lo de Gaultier debe ser muy difícil). Yo me tengo que morder la lengua para no decirle: "¿Crees que nos hemos puesto así de guapos para ver retratos?".

La exposición es una gozada. Incluso resultaría muy interesante para alguien que no le interese la moda ni sepa quien es Gaultier. (O Jean Paul). Nada más entrar, Somos recibidos por un impresionante vestido de noche cuajado de abanicos de encaje.





Silvibill, estaba como una niña en una convención de Barbies. O simplemente, como Silvibill en una convención de Barbies. Eso ya lo definiría a la perfección. Nos quedamos pasmados cuando nos encontramos con los hieráticos maniquíes que cantan, nos miran, parpadean y a mí me resultaron tan fascinantes como intimidantes, inquietantes e incluso un tanto terroríficos. Silvibill, con los ojos como platos, me insistía en que a ella no le daban miedo. "¿Ni aunque te quedaras aquí sola con ellos?". Ella sonrió un tanto preocupada.






Este vestido de tul plisado y bordado con paillets doradas,
adornado con un corazón de latón, es impresionante.
Y el mismo que Kylie lleva en una foto de Pierre et Gilles




Y el vestido de la izquierda, en oro viejo,
es para verlo de cerca. 


Multitud de exvotos cosidos a él.



Silvibill transida de emoción ante un vestido-sotana con un icono
bordado con cuentas y paillets



A la izquierda, vestido de sirena con caracolas en el pecho.

El negro, es como el que lució Marion Cotillard 
al recibir el Oscar



Allí mismo, en esa misma sala, mientras los maniquíes cantaban, oíamos a Gaultier presentarse. Primero en francés y luego en castellano: "¡Hola! ¿Que tal? Soy Juan Pablo Gaultier". También inquietaba un tanto verle en un maniquí, hablando.






Rincón repleto de rayas marineras,
otra de las constantes de la firma

El vestido de la derecha de las plumas,
fue popular por Carolina de Mónaco




Gaultier hablando y mirandonos, como si pudiera vernos
y juzgar nuestros atuendos



En esta sala, los maniquíes se desplazaban por la pasarela como autómatas, aunque en las curvas el mecanismo chirriaba un tanto.



Una cosa que siempre he pensado, 
es que Gaultier crea un corte inconfundible
 en las chaquetas.



El precioso vestido negro lleva las rayas blancas, 
formadas por botones de nácar, lo cual crea un bonito efecto, 
además de una gran caída por el peso de los botones.



Y ahí estaba el también célebre 
mono de pata de gallo


El precioso vestido cancán, lleno de piernas en su interior
y cubierto de volantes de tul por fuera



Los punks





Recorrimos las salas descubriendo muchos trajes que ya conocíamos de fotos de desfiles de Gaultier. Muchos de ellos, ya clásicos, como el vestido-corsé estilo jaula que Grace Jones lució en negro en 1989 en Nueva York en la ceremonia de los "Rock Awards".








Un detalle que me encantó fue la osita de peluche Nana, de la infancia de Gaultier, ya entonces con conos de papel en su pecho.



Nana incluso está maquillada



Silvibill se excitó especialmente, cuando divisó los célebres y archifotografiados corsés de la Ciccone. Enseguida, escrutandolos tan cerca como el cristal que los protegía le permitía (Más vale protegerlos de algún loco fan, supongo), se dió cuenta de que el dorado, verdeaba por la zona de las axilas debido al sudor de tantos conciertos de la "Blond Ambition Tour"de 1990. Después de haber visto yo esos corsés en directo hace tantos años ya, volvía a encontrarmelos y ahora más cerca. ¡Que vida esta!






Incluso ha perdido gran parte de su brillo


Y el rosa




También vimos el traje de amazona que lució en la más reciente "Confessions Tour" del 2006.









Incluso el corsé que Madonna luce en su última gira "MDNA".








Y que incluso Lourdes se prueba con descaro y talento,
como mofándose de su madre



Vestido-tutú sobre body de tul de seda



Abrigo de montar en jacquard,
 de la colección "L'homme moderne" de 1996-97




No entendí por que esa ocurrente censura en los pechos del maniquí,
cuando Madonna los mostró tal cual en el desfile de los Ángeles,
en 1993 en beneficio de la Fundación Americana 
para la investigación sobre el sida (AMFAR)




Vestido corsé 3D con multitud de cintas de seda



Body de gasa con bordado con cuentas, del riego sanguíneo, 
homenage a Cocteau.



Mono de punto con efecto "desollado"



Corsé exoesqueleto en satén, terciopolo 
y bordado de azabache.

Dita Von Teese lo llevó en el desfile de la colección 


Y es que Dita, se ponga lo que se ponga,
o se quite lo que se quite, siempre da gusto verla.


Corsé de tul, paja y espigas de trigo


Otro icónico vestido en terciopelo y pechos como misiles




¿Alguien no conoce esta foto de Mark Liddell con Naomi?

Alguien capaz de pasar horas con un VOGUE, por supuesto.



Corsé lucido también por Kylie



Con este vestido de novia, yo me caigo de culo.


La falda está cubierta por una enorme chaqueta de húsar
en faya de seda, con mangas, hombreras y kilos de pasamanería.
Todo en marfil. Impresionante


Este vestido, siempre que lo veía, me horrorizaba.
La piel entera de un leopardo... me enferma.

Cuando lo vi aquí, de lejos, sentí lo mismo.
Hasta que me acerqué.


¡Todo va bordado en pailletes!
Absolutamente fascinante.


Esto si que nos puso un poco enfermos a Silvibill y a mí.
Cocodrilos despellejados a mogollón. Y algún caparazón de tortuga carey.

La guinda y lo más escandaloso y absurdo,
el carro de la compra de visón. Una boutade
que por supuesto, no encontré graciosa 


Eso sí, era increíble ver las escamas de cocodrilo 
unidas con crochet. Y otro detalle poco agradable 
(puede apreciarse en la foto anterior), 
las medias bordadas con escamas de pitón.



Más pieles


Y trajes de torero en piel, tela vaquera, mantón y zorros...

El mantón, según Sivibill, era de los buenos :)


Este modelo tan hippie (¿o es folk?), era digno de verse de cerca.
Todas las flores van bordadas con cuentas de cristal de colores



Por supuesto, había varios modelos creados por Gaultier 
para las películas de Almodóvar. Este lo llevó Gael García Bernal 
en... ¿"La mala educación"? Yo no soy gran admirador 
de Almodóvar y confundo los títulos.

Aunque me gusta cuando me hace reír.


Y ya basta por hoy. No sé si alguien habrá llegado hasta aquí. He visto que en algunos posts sobre esta exposición, todos en blogs blanquísimos, la gente pone solo un par de fotos y escribe dando información . Creo que lo que importa es lo que se puede ver allí y no lo que yo cuente. Son más de cien modelos los que componen esta muestra y no puedo poner pocas imágenes cuando había tantas cosas interesantes. Espero que a alguien le haya gustado. Además, he evitado decir cosas tan manidas como "L'enfant terrible de la mode", pues hasta Gaultier, ya se denomina "L'ancien terrible de la mode".



Inmaculada nº 3, por Miles Aldridge


Solo diré que Silvibill y yo disfrutamos mucho de esta exhibición de, en general, una muestra llena de talento y gran creatividad. Disfruté mucho (ya lo conté en otro post) en la de YSL del año pasado y lo he vuelto a hacer ahora. Además, iba yo muy bien acompañado.

Un beso Silvibill. Y dale a Syra otro de mi parte.




Galgo lover

Galgo lover

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:

CD QUE ESCUCHO ESTOS DÍAS:
¡Me encanta! ¡Me encanta ¡ME ENCANTA! Preciosos temas satandards, maravillosamente producidos. Su voz y estilo parecen los de una jovencisíma Etta James. No me extraña que fuera el cantante favorito de Billie Holiday.

ANTES:

ANTES:
Aunque después de una primera escucha, parece que ninguna de las canciones de este CD es memorable, si son en su totalidad, muy, muy agradables de escuchar. Relajadas, intimas, románticas e incluso tristes. Y muy bien producidas. Para una noche relajada y una copa de vino.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! Otro gran descubrimiento. Mejor cantante que otros famosos crooners y muy bien producido. Es un placer escuchar sus versiones, como "I've Grown Accustomed to Her Face". Me ha encantado.

ANTES:

ANTES:
Preciosas canciones, como The "Lipstick On His Collar", de sonido oldie, con buenos e incluso buenísímos arreglos. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
¡Magnifica! Una de las mejores y acompañada por una orquesta fantástica. Los arreglos de cuerdas de "Paradise" deberían haber sonado así, en ese lugar. Pero la versión movida de "What'll I do", me ha horrorizado, siendo una canción tan triste y siempre versionada como balada.

ANTES:

ANTES:
Mi Robbie Williams favorito, cantando standards como el crooner más experimentado. Y con sentido del humor, como en alguno de sus propios temas. Muy disfrutable. Epecialmente, Puttin' On The Ritz, Minnie The Moocher y otras varias.

ANTES:

ANTES:
Hacía décadas que lo escuché por primera vez. Sigue siendo, casi en su totalidad, fantástico y memorable. Y esta edición facsimil es una joya, calcada del vinilo original. Como deberían editarse todos los CD's.

ANTES:

ANTES:
No me vuelve loco la música demasiado electrónica, pero me ha gustado mucho como suenan algunas canciones de este disco.

ANTES:

ANTES:
Este es un CD, que no se por que razón, siempre he ignorado y me ha gustado mucho, especialmente cuatro o cinco canciones.

ANTES:

ANTES:
Una de las mejores voces de los 80, en un disco con temas sensibles y muy agradables de escuchar.

ANTES:

ANTES:
Me vuelve loco "Get Lost" y por eso lo compré. Hay momentos en que Beth Ditto parece La Ciccone, pero con mejor oído :) como en "Get a Job". En general, me ha gustado mucho.

ANTES:

ANTES:
No es solo música maravillosa de otra época, incluso parece música maravillosa de otro mundo más avanzado que el nuestro, lo cual da que pensar.

ANTES:

ANTES:
¡Nostalgia de los 80! "Americanos" es una de mis canciones favoritas de esos años :)

ANTES:

ANTES:
Una versión masculina y para jóvenes de los 50, de Julie London. Es fácil imaginar el efecto que sus canciones y su voz, causaría en los que le escuchaban. Más sensual que muchas obviedades de hoy en día.

ANTES:

ANTES:
Hacía mil años que no escuchaba a la Pasadena Roof Orchestra y me entusiasma tanto como entonces.

ANTES:

ANTES:
¡Genial! ¡GENIAL! ¡¡¡GENIAL!!! Genial cantante. Otro feliz descubrimiento.

ANTES:

ANTES:
Un gran descubrimiento. Cuanto más lo escuchas, más te gusta.

ANTES:

ANTES:
Temas tan conocidos y escuchados que ahora suenan de forma diferente, pero genial.

ANTES:

ANTES:
Maravillosas versiones al mejor estilo clásico, como deben sonar. Y buenísimos arreglos.

ANTES:

ANTES:
Un genial descubrimiento. Lo mejor de los 70 y 80, en un gran CD y fantástico cantante.

ANTES:

ANTES:
Aún mejor que el anterior. Muy disfrutable. Mejor que la inmensa mayoría del pop actual.

ANTES:

ANTES:
Fantásticas versiones. Además de actor y bailarin, Chakiris es un fantástico cantante. Un placer escucharle.

ANTES:

ANTES:
Perfectamente producido e interpretado. Cuanto más lo escucho, más me gusta. Y algo poco común, es que el CD extra, está a la altura también.

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! Algunas canciones parecen parte de la banda sonora de una película de John Waters. Otras de un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Siempre me ha gustado más que Sinatra. Muchos me han gustado más que Sinatra.

ANTES:

ANTES:
Tremendamente sensual y un placer de escuchar, aunque las versiones que hace de canciones de Marilyn, no consiguen mejorarla, lo cual no es raro.

ANTES:

ANTES:
Sí, Norman Bates canta. Y te gustará, como a mí, si te gusta Chet Baker

ANTES:

ANTES:
Bastante oscuro e incluso depresivo (lo cual, en música, no es negativo), pero merece mucho la pena, en especial, entre otras, "Glory Box".

ANTES:

ANTES:
Una joya. Especialmente Audrey cantando Moonriver.

ANTES:

ANTES:
Lo más plácido y agradable desde Julie London. ¡No te cansas!

ANTES:

ANTES:
19 temas clásicos, orquesta de Gordon Jenkins y Nilsson. Un relajante placer.

ANTES:

ANTES:
Me gustan mucho en los momentos álgidos, cuando estallan la orquesta y sus voces. Pero no entiendo que cambien el idioma de canciones tan famosas.

ANTES:

ANTES:
Bebe Neuwirth y Nathan Lane juntos, un gran placer. Y está lleno de grandes canciones.

ANTES:

ANTES:
Muy triste de escuchar, por obvias razones.

ANTES:

ANTES:
¡Impresionante voz!

ANTES:

ANTES:
¡Fantástica! me encantan unas cuantas versiones que parecen estar hechas para un espectáculo de burlesque.

ANTES:

ANTES:
Repleto de joyas. Mr. Bennett acompañado de Winehouse, Gaga,Lang, Bubblé...

ANTES:

ANTES:
Su primera grabación en vivo. Imprescindible y genial.

ANTES:

ANTES:
SPECTACULAR! SPECTACULAR! Especialmente los temas producidos por BLAM, Abrahams, Armstrong y DeVries.

ANTES:

ANTES:
Muy, muy agradable y eso es dcir poco.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. En especial "Où est ma tête?". Una canción que empieza diciendo: "He perdido la cabeza en la Rue Saint Honoré" te tiene que gustar a la fuerza .

ANTES:

ANTES:
Preciosas versiones y una virtuosa al piano.

ANTES:

ANTES:
Muy disfrutable. Especialmente, "Lonley Avenue" que es una joya.

ANTES:

ANTES:
¡Genial!

ANTES:

ANTES:
Sus últimas grabaciones de estudio. Algunas, joyas.

ANTES:

ANTES:
Desde hace años, mi disco favorito. No me canso de escucharlo. ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer con mucho encanto.

ANTES:

ANTES:
¡Unica!

ANTES:

ANTES:
Se te van solos los pies. ¡Muy disfrutable!

ANTES:

ANTES:
¡Tanto Lady GAGA! ¡Tanto Lady GAGA!

ANTES:

ANTES:
¡Es Judy! ¿Hace falta decir más?

ANTES:

ANTES:
Un placer exquisito.

Antes:

Antes:
¡Genial y sorprendente!

Antes:

Antes:
Otra genial cantante británica.

Antes:

Antes:
¡Genial!

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Un festín para los oidos.

Antes:

Antes:
Preciosa voz.

Antes:

Antes:
17 temas cantados y producidos de p***a madre!

Antes:

Antes:
Gloria Bendita!

Antes:

Antes:
Lleno de pequeñas joyas.

Antes:

Antes:

Antes:

Antes:
Bessie Smith siempre es un placer para mí.

Antes:

Antes:
Mi época favorita de Aretha!

Antes:

Antes: